Mazda entrevista a

Ignacio Beamud, CEO de Mazda: «Este año repetiremos la cifra de ventas de 2024 con 18.000 coches»

El fabricante japonés registró un crecimiento de sus ventas del 13% frente al 10% del mercado total

Ignacio Beamud, CEO de Mazda en España
presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles en España

Mazda prevé cerrar este año con las mismas ventas que en 2024. El fabricante automovilístico japonés espera repetir el resultado de 18.000 matriculaciones en 2025, lo que representaría una evolución plana de las comercializaciones de la marca en el mercado español. No obstante, este no se trata de un resultado negativo, ya que los concesionarios contarán con un modelo menos ante la finalización de la venta del Mazda CX-5 en el mes de junio, ante la llegada de una nueva generación a finales de año.

Así lo ha confirmado Ignacio Beamud, presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles en España, en una entrevista para OKDIARIO, en la que el directivo vallisoletano ha explicado cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la compañía en plena guerra comercial y en medio del aumento del desembarco de nuevas marcas chinas.

«En el año fiscal (abril 2024 – marzo 2025), las ventas de Mazda en España ascendieron a 18.360 coches, con un crecimiento del 13% frente al 10% del mercado total hasta lograr una cuota del 1,7%, en las que ha destacado la buena acogida en el mercado de particulares, donde alcanzamos un 2,6% de cuota, representando casi el 70% de las matriculaciones», ha cifrado Beamud.

El presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles en España también ha destacado el desempeño de la compañía en el canal de empresas, en el que Mazda experimentó un crecimiento significativo del 17%, alcanzando una cuota de mercado del 1,3%, lo que para Beamud indica que «las empresas empiezan a demandar Mazda por calidad, precio y oferta comercial».

Previsiones de Mazda para 2025

Unas cifras similares espera el directivo para 2025 a pesar de la volatilidad del mercado. «Las perspectivas para 2025 son un poco agridulces. Se espera repetir el resultado de 18.000 unidades, a pesar de la finalización de la venta del CX-5 a finales del mes de junio, modelo muy vendido en España, y la llegada del nuevo no se prevé hasta finales de año o principios del siguiente, generando un pequeño agujero». Beamud confía en las ventas del CX-30, CX-60 y Mazda 3, así como en la llegada del nuevo coche eléctrico en verano para alcanzar las cifras de 2024.

El mercado español es fundamental para el fabricante automovilístico japonés en el Viejo Continente, ya que es el tercer mercado en volumen en Europa, solo por detrás de Alemania y Reino Unido. Además, tiene la cuota de mercado más alta de Mazda dentro de los cinco principales mercados europeos, que incluyen también Francia e Italia. Tanto es así que, en 2024, España fue el mercado, de los diez primeros de Mazda en Europa, que más creció en número de pedidos y en tráfico de exposición, lo que lo convierte en un activo importante para invertir.

Nuevo coche 100% eléctrico

Respecto a la estrategia de vehículos eléctricos en España, el presidente y consejero delegado de Mazda en España explica que «los concesionarios contarán con el nuevo eléctrico, el Mazda 6e, a partir de este verano por menos de 40.000 euros, del que no tenemos unas previsiones ambiciosas, ya que el mercado eléctrico español todavía está infradesarrollado con un volumen cercano a las 650 unidades en un año completo, lo que representaría una cuota de alrededor del 4% en el segmento de berlinas eléctricas».

«Tras el Mazda 6e, llegará en 2026 un SUV compacto puramente eléctrico también fabricado en China, aunque la estrategia de Mazda está basada en la multisolución, ofreciendo una variedad de tecnologías en diferentes mercados, y se seguirán desarrollando motores de combustión interna con hibridación suave, híbridos enchufables y auto recargables», ha confesado el directivo de la firma nipona.

Guerra comercial por los aranceles

La opinión sobre la guerra comercial de Beamud es «muy política y muy aséptica» y considera que «todo lo que afecte al comercio global no es positivo, ya que Mazda cree en el libre mercado y la competencia justa y en igualdad de condiciones al provocar los aranceles un aumento de los costes y de la inflación».

Lo más visto

Últimas noticias