Contenido
- 0.1 Siempre le dices esta frase a tus hijos por quedar bien, pero no te la crees ni tú: la crianza respetuosa la desaconseja
- 0.2 Éste el aceite que tu pelo agradecerá: así ayuda el aceite de árbol de té a un crecimiento más rápido y sano
- 0.3 Receta brasileña de Mounjaro: así es la receta viral en redes para bajar de peso este verano
- 1 Cuál es la comida que debes saltarte, según una experta de Harvard
La organización de las comidas y la elección de los alimentos resulta esencial para lograr un organismo saludable. En este sentido, es clave mantener una rutina equilibrada sobre las comidas diarios. Sin embargo, en ocasiones pueden presentarse contratiempos o dificultades para organizar los horarios. En el caso que debas saltarte una comida, profesionales e instituciones sugieren que sea el desayuno. según la psiquiatra estadounidense Georgia Ede, especializada en la conexión entre nutrición, metabolismo y salud mental, retrasar la primera ingesta del día ofrece beneficios no solo físicos, sino también cognitivos, vinculados al funcionamiento del cerebro. Es la comida que debes saltarte.
La profesional argumenta que mantener periodos más largos de ayuno intermitente al posponer el desayuno puede estabilizar los niveles de glucosa en sangre, mejorar la claridad mental y reducir los picos de energía que luego decaen con rapidez. Para la experta, estos cambios favorecen un metabolismo más eficiente y un mejor estado de ánimo. En este sentido, su perspectiva se opone a la creencia tradicional de que comer al despertarse es la única forma de “activar el cuerpo”. Para distintos organismos especializados en nutrición metabólica, el organismo se adapta con facilidad a comenzar el día en estado de ayuno, para aprovechar las reservas energéticas acumuladas y evitar la dependencia de desayunos ricos en carbohidratos simples, que suelen generar sensación de fatiga horas después. «Este cambio de perspectiva invita a repensar la manera en que estructuramos nuestras comidas y a explorar cómo el ayuno matinal podría ser una herramienta para mejorar tanto la salud física como la mental», dice Georgia Ede.
Cuál es la comida que debes saltarte, según una experta de Harvard
Georgia Ede plantea en su cuenta de Instagram que la mente y el metabolismo están profundamente conectados. Según sus investigaciones, los picos de glucosa e insulina que genera un desayuno cargado de cereales, pan o zumos azucarados afectan la química cerebral, produciendo oscilaciones de energía y concentración.
«Al retrasar la primera comida del día, se promueve un estado de mayor estabilidad metabólica, lo que puede favorecer la concentración y disminuir la sensación de cansancio», menciona Ede.
Para Ede, al darle al cuerpo más horas de descanso digestivo se promueve la autofagia, un proceso celular de limpieza y reparación que tiene implicaciones positivas tanto en la prevención de enfermedades como en la salud mental. «No desayunar no significa descuidar la alimentación, sino reorganizarla de manera más coherente con los ritmos biológicos del organismo», explica la psiquiatra.
¿Cuál es la relación entre el desayuno y el metabolismo: la comida que debes saltarte?
Según el Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), la importancia del desayuno depende en gran medida de su composición. Un desayuno basado en proteínas y grasas saludables puede ser beneficioso, mientras que uno cargado de azúcares refinados contribuye a la fatiga y a una mayor ingesta de alimentos durante el resto del día.
Por eso, es la comida que debes saltarte al día. Y hacerlo con el desayuno puede ser menos problemático para el equilibrio calórico y metabólico, siempre que el resto de la dieta se mantenga nutritiva y variada.
En ese sentido, el cuerpo humano es capaz de obtener energía de diferentes fuentes y no depende exclusivamente del desayuno para funcionar correctamente. «Muchas personas que practican ayuno intermitente reportan mejoras en la regulación del apetito y en la disminución de antojos poco saludables a lo largo del día», indican miembros del EUFIC.
¿Cuáles son los beneficios cognitivos del ayuno matinal?
El cerebro es uno de los órganos que más energía consume y su rendimiento está directamente relacionado con la estabilidad de los niveles de glucosa en sangre. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) advierte que los desayunos ricos en bollería o azúcares producen picos energéticos seguidos de una rápida caída, lo que dificulta la atención y la memoria.
«Al mantener un estado de ayuno durante las primeras horas de la mañana, el cerebro recurre a cuerpos cetónicos como fuente de energía, un combustible que favorece la claridad mental y la concentración sostenida», afirman autoridades de la FEN.
Por lo tanto, muchas personas refieren sentirse más productivas cuando postergan la primera comida del día. A su vez, argumentan que, lejos de disminuir el rendimiento, saltarse el desayuno puede ser una estrategia para mantener una mente más activa y enfocada.
¿Cuándo no es conveniente saltar el desayuno?
Es importante aclarar que no todas las personas se benefician de omitir el desayuno. En niños, adolescentes o en individuos con necesidades metabólicas específicas, como diabéticos que requieren control estricto de la glucosa, el desayuno sigue siendo recomendable.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) señala que cada caso debe evaluarse según el estado de salud, el nivel de actividad física y las condiciones médicas individuales. Por lo tanto, si bien la perspectiva de Ede resulta beneficiosa, no puede generalizarse de manera absoluta.
«El ayuno matinal puede ser una herramienta útil en adultos sanos, pero requiere un enfoque personalizado y supervisado en ciertos grupos de población», recomiendan especialistas de la SEEN.