Si tienes la lengua blanca o con una capa espesa mira bien esto, lo dice un médico

Órganos

Si tienes la lengua blanca o con una capa espesa mira bien esto, lo dice un médico

La lengua es un órgano que cumple funciones vitales como la masticación, la deglución y el habla. Sin embargo, muchas personas presentan complicaciones y molestias que, en ocasiones, no le prestan atención hasta detectar cambios visibles en el color o la textura. En ese sentido, una de las alteraciones más comunes es la presencia de una capa blanca sobre su superficie, es decir, tener la lengua blanca. Si bien puede parecer un fenómeno inofensivo, diversos especialistas e instituciones profesionales aseguran que podría ser el indicio de un desequilibrio en el cuerpo, una mala higiene bucal o incluso un problema más profundo relacionado con la salud digestiva, hormonal o nutricional.

La observación de la lengua puede convertirse en una herramienta de autodiagnóstico útil para anticiparse a ciertas enfermedades. Los expertos de la Clínica Dental Ruiz de Gopegui describen que una lengua blanca no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de posibles alteraciones hepáticas, estomacales o bucales. En particular, puede ser una manifestación de candidiasis oral, una infección por hongos que aparece cuando hay un desequilibrio bacteriano en la cavidad bucal. Desde la Clínica Cleveland aportan una visión detallada sobre cómo se forma esa capa blanquecina. «La superficie de la lengua está recubierta por pequeñas protuberancias llamadas papilas, donde se acumulan bacterias, células muertas y restos de alimentos», comentan. A su vez, detallan que, cuando estas papilas se inflaman, crean una mayor superficie donde los residuos se alojan y forman la película blanca. Además de alterar el aspecto estético, esta acumulación puede generar mal aliento, mal sabor de boca y hasta dolor si la inflamación es severa.

Qué quiere decir tener la lengua blanca

La lengua habla de tu estado de salud

Según el doctor Alexandre Olmos en su cuenta de TikTok, la lengua blanca no solo refleja descuidos en la higiene personal, sino que también puede advertir sobre disfunciones intestinales, falta de vitaminas o acumulación de toxinas.

«Una lengua con capa espesa podría estar alertando sobre un desajuste en la microbiota intestinal. Cuando, además, presenta grietas o se ve muy seca, puede ser señal de deshidratación o deficiencias en el complejo B», comenta.

A su vez, explica que las marcas en los bordes podrían estar relacionadas con inflamación intestinal o retención de líquidos. El profesional médico advierte que este cambio de aspecto merece atención clínica para entender qué está ocurriendo en el interior del organismo.

¿Cuáles son las causas más comunes de la lengua blanca?

Aunque existen muchas razones por las que este órgano puede volverse de color blanco, la causa más frecuente es la falta de higiene bucal. No cepillarse los dientes o no limpiar la lengua con regularidad permite que se acumulen bacterias, lo que favorece la formación de la capa blanquecina.

También inciden otros hábitos como fumar, beber alcohol en exceso, usar dentaduras mal ajustadas, tomar antibióticos o consumir una dieta pobre en frutas y verduras. Otras causas frecuentes son respirar por la boca de forma habitual o padecer sequedad bucal a causa de medicamentos.

El doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, enfatiza que mantener la lengua limpia es igual de importante que cepillar los dientes. Para ello, recomienda usar un raspador lingual o un cepillo específico que elimine de forma eficaz los residuos.

«Es necesario evitar los factores irritantes como el consumo de tabaco, el uso de prótesis mal colocadas y la exposición constante a alimentos irritantes como los muy calientes, ácidos o picantes», sostiene.

¿Qué hacer en casa si tienes la lengua blanca?

Ante la aparición de este color, se deben tomar medidas de higiene y prevención. Los especialistas recomiendan no alarmarse de inmediato y, en la mayoría de los casos, una buena rutina de higiene bucal ayuda a revertir la situación.

Desde la Clínica Cleveland recomiendan beber al menos ocho vasos de agua al día para evitar la deshidratación, cepillar los dientes y la lengua con suavidad, usar enjuague bucal con flúor y evitar sustancias tóxicas como los cigarrillos y vaporizadores.

También aconsejan evitar los alimentos que puedan irritar la mucosa bucal y optar por una dieta rica en vegetales, ya que estos proporcionan vitaminas esenciales que favorecen la salud bucodental.

«Si la lengua blanca persiste, duele o cambia de aspecto, lo recomendable es acudir a un odontólogo o un médico clínico para una evaluación más profunda», según expertos de Cleveland.

¿Cuándo preocuparse y consultar al médico?

Muchas veces la lengua blanca responde a causas leves, pero hay ciertos signos que no deben pasarse por alto. Según el doctor Óscar Castro Reino, si la capa blanca no desaparece tras una correcta higiene, viene acompañada de dolor, sangrado o dificultad para tragar, es fundamental realizar una consulta médica.

«También es motivo de atención si se observa un cambio de color intenso como rojo brillante o si aparecen úlceras persistentes», sugiere.

 

Salir de la versión móvil