Contenido
- 0.1 Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida
- 0.2 La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer
- 0.3 El truco milagroso de un farmacéutico para acabar con el sarro
- 1 Las causas más frecuentes del tinnitus
Muchas personas padecen problemas auditivos que les generan dolores e incomodidad. Una de las afecciones más frecuentes es conocida como tinnitus y las personas la definen como si palpita el oído o bien se oye un sonido de timbre y latido en uno o ambos oídos. Los médicos indican que es un problema causado por factores subyacentes como pueden ser la pérdida auditiva por la edad o lesiones del oído.
Según miembros de la Clínica Mayo, el tinnitus se describe como un zumbido en los oídos, aunque no exista una fuente de sonido externa. También puede provocar otros tipos de ruidos imaginarios en los oídos como zumbidos, rugidos, chasquidos, siseos y murmullos. “El ruido del tinnitus puede variar de tono, desde un rugido bajo hasta un chillido alto, y se puede oír en uno o en ambos oídos”, explican los profesionales de la clínica. En ocasiones se perciben los sonidos en un volumen elevado que interfiere la audición de sonidos externos y dificulta tu capacidad de concentración. La frecuencia de este problema puede ser permanente o intermitente.
Las causas más frecuentes del tinnitus
Hay diversas causas subyacentes que pueden originar este problema y es importante identificarlas para prevenir la afección en tus oídos.
Pérdida auditiva
Los profesionales de la Clínica Cleveland explican que hay células pilosas pequeñas y delicadas en el oído interno (cóclea) que se mueven cuando llegan ondas sonoras. El movimiento envía señales eléctricas a través del nervio desde el oído hasta el cerebro (nervio auditivo) e interpreta estas señales como sonidos.
Según los especialistas de Cleveland, si los cilios auditivos del oído interno se doblan o se quiebran, pueden provocar la «fuga» de impulsos eléctricos al cerebro y causar el tinnitus.
Infección de oídos u obstrucción del conducto auditivo
La acumulación de líquido, cera y suciedad pueden bloquear los conductos auditivos y producir infección. Además, una obstrucción modifica la presión en el oído y provoca tinnitus.
Lesiones en la cabeza o el cuello
Si sufres golpes en la cabeza o el cuello se puede afectar el oído interno, los nervios auditivos o la función del cerebro vinculada a la audición, generándote este problema y muchos otros algo más graves.
¿Qué pasa si te palpita el oído?
«El tinnitus afecta considerablemente tu calidad de vida y es posible que sientas fatiga, estrés, problemas de sueño, dificultad para concentrarte y problemas de memoria», advierten médicos de la Clínica Cleveland.
A su vez, son frecuentes las sensaciones de depresión, ansiedad e irritabilidad, dolores de cabeza, problemas en el trabajo y en tu casa.
¿Qué enfermedades se asocian a este problema cuando palpita al oído?
El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación advierte que el tinnitus puede ser una manifestación de trastornos de salud más complejos.
Enfermedad de Ménière
Podemos hablar de un síntoma de dicha enfermedad que se trata de un trastorno del oído interno que también puede causar problemas de equilibrio y pérdida auditiva.
Problemas en la articulación mandibular
Los especialistas del instituto sostienen que la articulación que conecta la mandíbula inferior con el cráneo está cerca del oído y, al apretar la mandíbula o rechinar los dientes, puede dañarse el tejido circundante. Para todo ello deben hacerse diversas pruebas.
Trastornos tumorales
La afección de tinnitus puede provocar la enfermedad schwannoma vestibular (neurinoma del acústico), un tumor benigno en un nervio que va del oído interno al cerebro. Por lo tanto, si padeces estos ruidos debes considerar las opciones de neurinomas del acústico y otros tumores de cabeza, cuello y cerebro con tu médico personal. Siempre, y sin alarma, hay que ir al médico a inspeccionar este tema.
Problemas en los vasos sanguíneos
El tinnitus, en ocasiones, puede deberse a la hipertensión arterial, la aterosclerosis o las malformaciones en los vasos sanguíneos que se encuentran en el oído o cerca de él. Como consecuencia, se altera el flujo sanguíneo y causa esta afección.
Afecciones crónicas
Si sientes con frecuencia que palpita el oído, entonces puede ser una señal de tinnitus que derive en diabetes, migrañas, trastornos tiroideos y anemia. También, en enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple.
¿Cómo tratar este problema?
Los doctores de la Clínica Cleveland informan que el tratamiento del tinnitus depende de la causa. «Cuando palpita el oído entonces debe tratarse con una consulta a un profesional de la salud, generalmente un audiólogo. El especialista realizará un examen físico y revisará tus oídos para detectar cualquier problema evidente», detallan los profesionales.
En la consulta se realizan preguntas sobre tu historial médico y si has estado expuesto recientemente a ruidos fuertes. Una posibilidad es la derivación con un otorrinolaringólogo para constatar si presentas alguna afección médica en tus oídos.
«El tinnitus es un síntoma de muchas afecciones y los profesionales sanitarios pueden tratarlo abordando la causa subyacente», explican en la Clínica Cleveland. A su vez, es posible que deban realizar pruebas para obtener un diagnóstico preciso con una serie de evaluaciones.
Una de ellas son los controles de audición a partir de audiometría de tonos puros, comprensión del habla y timpanometría. También análisis de sangre para detectar enfermedades cardíacas u otros problemas de salud.
El profesional puede sugerir que se realicen pruebas de imagen como resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC). Una opción es la consulta con un dentista para determinar si el tinnitus es un síntoma del trastorno de la articulación temporomandibular (TTM).
Muchas veces este problema se debe a problemas de estrés, pero está claro que, si se oyen tales latidos de una manera muy frecuente, entonces lo ideal es que el médico lo pueda examinar.
En general, si escuchas que palpita el oído, tienes latidos, zumbidos o rugidos que impiden escuchar sonidos externos y dificultan tu calidad auditiva, es probable que presentes tinnitus. Se trata de una afección en los oídos que produce fatiga, estrés, problemas de concentración y capacidad de memoria. Esto es en la mayoría de los casos, pero, como hemos visto, puede llevar a algo realmente más grave si no se trata y si tiene que ver con una afección a examinar.