Contenido
- 0.1 Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud
- 0.2 El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»
- 0.3 Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse
- 1 Qué días debes tener relaciones para tener un hijo
La planificación familiar permite mejorar la organización, el desarrollo y crecimiento de las parejas que desean tener un hijo. Uno de los puntos más importantes que recomiendan los médicos es conocer cuándo hay que tener relaciones cuando uno quiere quedarse embarazado. Porque no cada mujer es igual, ni valen todos los días del mes. Veamos qué es mejor hacer.
El doctor Palomares Gómez, del Centro de Fecundación in vitro Balear, explica en su cuenta de TikTok los 10 puntos clave para planificar un embarazo. Entre ellos, menciona la importancia de la revisión ginecológica, los análisis de sangre, la práctica de ejercicio moderado, llevar el control de las vacunas al día y una buena nutrición. También aconseja evitar ciertos viajes, revisar las condiciones laborales, cuidar la higiene con las mascotas y desarrollar un uso correcto de suplementos como el ácido fólico. Sobre el interrogante de cada cuánto debes tener relaciones, Gómez indica: «Desde que no te baja y has acabado la menstruación, cada dos días». A su vez, menciona que no hace falta buscar la ovulación, los días fértiles ni los test LH de ovulación porque estresan. El doctor detalla que, si pasan más de 6 meses en los que se busca el embarazo y no se confirma, hay tiempo de realizar la planificación gestacional para ir a consultar con un especialista y descartar si presentan infertilidad o cualquier otra afección que impida la gestación.
Qué días debes tener relaciones para tener un hijo
Según la Clínica Mayo, es importante tener relaciones sexuales antes de la ovulación. Los especialistas aseguran que es necesario saber cuándo ovulas y tener relaciones sexuales regularmente desde 3 a 4 días antes de la ovulación hasta un día después de esta porque aumenta las probabilidades de lograr un embarazo.
«La ovulación es el proceso en el que un ovario libera un óvulo. Los días previos a la ovulación son importantes porque el esperma puede fertilizar un óvulo durante unas 12 a 24 horas después de su liberación», explican los médicos.
Además, indican que el esperma puede vivir dentro del sistema reproductivo femenino durante unos 3 a 5 días después de las relaciones sexuales. De esa manera, la probabilidad de lograr un embarazo es más alta cuando, durante la ovulación, hay espermatozoides vivos en las trompas uterinas que conectan los ovarios con el útero.
¿Qué hacer para aumentar las probabilidades de fertilidad?
Desde Clínica Mayo aseguran que las tasas más altas de embarazo ocurren en parejas que tienen relaciones a diario o cada dos días. Si no puedes o no quieres tener relaciones sexuales todos los días, deja pasar unos días desde la última menstruación y tenlas cada 2 o 3 días. Esto puede ayudar a garantizar que tengas relaciones sexuales en los momentos más fértiles.
Otro hábito favorable es mantener un peso saludable, porque el sobrepeso o el bajo peso aumentan los problemas de ovulación.
¿Qué debes evitar para lograr un embarazo seguro y tener un hijo?
Los doctores aconsejan por ejemplo dejar de lado determinados hábitos como no fumar si deseas tener un hijo porque el tabaco puede ser perjudicial para la fertilidad, al igual que tu salud general y la del feto. Tampoco es aconsejable beber alcohol porque disminuye los índices de fecundación.
Si tu peso corporal es bajo, especialistas en obstetricia y ginecología recomiendan reducir el ejercicio intenso. “En las personas con bajo peso corporal, se ha visto una vinculación entre hacer ejercicio duro e intenso más de cinco horas a la semana y una ovulación menos frecuente”, advierten.
¿En qué momento consultar con un médico si quieres tener un hijo?
La mayoría de las personas sanas logran un embarazo en el plazo de un año al tener relaciones sexuales sin protección y con frecuencia. Si tienes 35 o más años, puedes consultar con un profesional tras seis meses de intentarlo o si alguno de los integrantes de la pareja presenta problemas de fertilidad.
Uno de los obstáculos más frecuentes es la infertilidad, que afecta tanto a hombres como a mujeres. Según el origen del problema, un ginecólogo, un endocrinólogo, un urólogo o un profesional de medicina familiar podrían ayudar.
¿Por qué es importante conocer el ciclo menstrual?
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sostiene que, para quedar embarazada, necesitas saber cuándo ocurre la ovulación. La fertilidad es máxima alrededor del momento en que se libera un óvulo, y es entonces cuando debes planificar tus relaciones sexuales.
Los expertos aseguran que, para la mayoría de las personas, la forma más fácil y económica de saber cuándo están ovulando es registrar sus periodos en un calendario. «La ovulación suele ocurrir unos 14 días antes del inicio del periodo. Esto varía bastante según la persona, independientemente de la duración de su ciclo menstrual», afirman.
Los cambios en el cuerpo son señales claras para reconocer el proceso del embarazo. De todos los métodos para auto detectar la ovulación, el control del moco cervical suele ser el más fiable.