Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Odontología

Dile adiós al sarro en tus dientes: este es el truco casero recomendado por dentistas

by Marta Burgues
30/01/2025
in Odontología
Adiós al sarro: el truco de los dentistas que puedes hacer en casa en minutos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»
    • 0.2 Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse
    • 0.3 Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida
  • 1 El truco para acabar con el sarro de los dientes
    • 1.1 Formas seguras de utilizar bicarbonato de sodio en la higiene dental
      • 1.1.1 Cepillado ocasional con bicarbonato
      • 1.1.2 Enjuague bucal con bicarbonato
      • 1.1.3 Combinación con pasta dental
    • 1.2 Limitaciones y precauciones
    • 1.3 Alternativas al bicarbonato de sodio para combatir el sarro

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

El sarro dental es una acumulación de placa bacteriana que se endurece en los dientes debido a la mineralización por la saliva. Este problema no solo afecta la estética dental, sino que también puede provocar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis. Si no se elimina a tiempo, el sarro puede convertirse en una capa dura de color amarillento o marrón, dificultando la higiene oral y favoreciendo la proliferación de bacterias dañinas. Muchas personas buscan remedios caseros para combatirlo, y uno de los más populares es el bicarbonato de sodio.

Hablamos de un compuesto químico con propiedades abrasivas y alcalinas que pueden ayudar a eliminar manchas superficiales en los dientes y reducir la acumulación de placa. Su uso en la higiene dental se ha popularizado debido a su bajo coste y accesibilidad. Sin embargo, es importante conocer sus beneficios y limitaciones para evitar efectos adversos. Aunque el bicarbonato puede ser un aliado en la lucha contra el sarro, su aplicación incorrecta o excesiva puede dañar el esmalte dental y provocar sensibilidad. Por ello, se recomienda usarlo con precaución y complementar su uso con una buena rutina de higiene bucal. El bicarbonato de sodio actúa en la higiene dental de varias formas. Su textura ligeramente abrasiva ayuda a eliminar la placa antes de que se endurezca en sarro, mientras que su pH alcalino neutraliza los ácidos en la boca, reduciendo el riesgo de caries. Además, su efecto blanqueador puede mejorar la apariencia de los dientes al eliminar manchas superficiales provocadas por el café, el té o el tabaco.

El truco para acabar con el sarro de los dientes

Un estudio publicado en la Comisión Europea indicó que las pastas dentales que contienen bicarbonato de sodio son más efectivas para reducir la acumulación de placa y mejorar la blancura dental en comparación con aquellas que no lo incluyen.

ADVERTISEMENT

Sin embargo, los expertos advierten que el bicarbonato debe usarse con moderación, ya que su abrasividad puede desgastar el esmalte con el tiempo.

Formas seguras de utilizar bicarbonato de sodio en la higiene dental

Para aprovechar los beneficios del bicarbonato sin dañar los dientes, se recomienda seguir ciertos métodos de aplicación:

Cepillado ocasional con bicarbonato

Mezclar una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta y aplicarla sobre los dientes con un cepillo de cerdas suaves. Este método debe usarse un máximo de dos veces por semana para evitar el desgaste del esmalte.

Enjuague bucal con bicarbonato

Disolver media cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua y utilizarlo como enjuague bucal después del cepillado. Esto ayuda a equilibrar el pH de la boca y a reducir la proliferación de bacterias.

Combinación con pasta dental

Algunas personas prefieren añadir una pizca de bicarbonato a su pasta dental habitual para potenciar su efecto limpiador. Esta práctica puede ser segura si se realiza con moderación.

Limitaciones y precauciones

Si bien el bicarbonato de sodio puede ser útil en la higiene dental, no puede sustituir una limpieza profesional realizada por un dentista. El sarro que ya se ha endurecido solo puede eliminarse mediante procedimientos especializados, como la profilaxis dental o el raspado y alisado radicular. Además, el uso excesivo del bicarbonato puede debilitar el esmalte, provocar sensibilidad dental y generar irritación en las encías.

Según la Asociación Española de Pediatría, es fundamental mantener una rutina de higiene bucal adecuada que incluya el cepillado con una pasta dental con flúor, el uso de hilo dental y las visitas regulares al dentista. Además, se recomienda evitar alimentos y bebidas azucaradas que contribuyan a la formación de placa bacteriana.

Alternativas al bicarbonato de sodio para combatir el sarro

Existen otros métodos naturales y comerciales para prevenir y reducir el sarro:

  • Cepillado con pastas dentales especializadas: existen productos diseñados específicamente para combatir la acumulación de sarro y fortalecer el esmalte dental.
  • Enjuagues bucales con clorhexidina: ayudan a reducir las bacterias y prevenir la formación de placa.
  • Alimentación equilibrada: consumir frutas y verduras crujientes, como manzanas y zanahorias, puede ayudar a limpiar los dientes de manera natural.
  • Visitas regulares al dentista: un control periódico permite detectar problemas a tiempo y recibir limpiezas profesionales que eliminan eficazmente el sarro.

Además, es importante recordar que una buena hidratación favorece la producción de saliva, la cual juega un papel clave en la limpieza natural de los dientes. Beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas ácidas o azucaradas puede contribuir a mantener un equilibrio adecuado en la boca y prevenir la formación de sarro.

Como vemos, el bicarbonato de sodio puede ser un complemento útil en la higiene dental cuando se usa con moderación y de manera adecuada. Sin embargo, no sustituye las recomendaciones de los profesionales de la salud bucal ni los tratamientos especializados.

Para mantener una sonrisa saludable, es esencial adoptar una rutina de higiene completa y acudir regularmente al dentista para prevenir problemas dentales a largo plazo.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

1 semana ago
El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

2 semanas ago
Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

Adiós al bruxismo: los ejercicios clave de una experta que te van a cambiar la vida

4 semanas ago
El truco milagroso de un farmacéutico para acabar con el sarro

El truco milagroso de un farmacéutico para acabar con el sarro

4 semanas ago
Adiós al sarro: el truco de los dentistas que puedes hacer en casa en minutos

Adiós al sarro: el truco de los dentistas que puedes hacer en casa en minutos

1 mes ago
Adiós al sarro: el truco casero para que tus dientes queden como nuevos

Adiós al sarro: el truco casero para que tus dientes queden como nuevos

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com