Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

Ni temblores ni pérdidas de memoria: los 2 primeros síntomas de párkinson según un neurólogo

Enfermedades

by Marta Burgues
03/06/2025
in Salud, Enfermedades
Ni temblores ni pérdidas de memoria: los 2 primeros síntomas de párkinson según un neurólogo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni tacón bajo ni suela plana: lo que los mayores de 60 años deben calzar a diario para activar la circulación
    • 0.2 Ni el tamaño ni el sonido: lo que deben tener en cuenta los mayores de 65 años a la hora de ver la televisión
    • 0.3 Ni a 125 ni a 80: ésta es la tensión que debes tener si tienes más de 60 años
  • 1 Los primeros síntomas del párkinson que no sabías
    • 1.1 ¿Cómo evoluciona la enfermedad del párkinson?
    • 1.2 La estimulación cerebral no invasiva para tratar el párkinson
    • 1.3 Los efectos del párkinson en la alimentación

Ni tacón bajo ni suela plana: lo que los mayores de 60 años deben calzar a diario para activar la circulación

Ni el tamaño ni el sonido: lo que deben tener en cuenta los mayores de 65 años a la hora de ver la televisión

Ni a 125 ni a 80: ésta es la tensión que debes tener si tienes más de 60 años

Las personas adultas deben realizar controles médicos con especialistas en neurología ante la aparición de los primeros síntomas del párkinson. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que produce la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro. La consecuencia que genera dicha pérdida neuronal es una disminución de la cantidad de dopamina, la sustancia vital que sintetizan las neuronas. El resultado es una disfunción en la regulación de estructuras del cerebro que se encargan del control de los movimientos. Por lo tanto, identificar los primeros síntomas del párkinson es una forma de prevenir y promover una mejor calidad de vida a partir de tratamientos.

Según un especialista a Europa Press, los primeros síntomas del párkinson son lentitud, inestabilidad y rigidez muscular. A su vez, indican que la enfermedad neurodegenerativa afecta a 150.000 personas en España siendo el noveno país con mayor número de afectados según la Sociedad Española de Neurología. Otros indicios del párkinson pasan más desapercibidos como la pérdida de olfato, problemas de sueño y estreñimiento persistente. «Estos tres síntomas, conocidos como prodrómicos, pueden ser los primeros indicios de la enfermedad y muchos pacientes los reconocen una vez que ya han sido diagnosticados», indica el doctor Ignacio Carrera del Hospital Vithas a Europa Press. El especialista afirma que la enfermedad afecta principalmente a la vía dopaminérgica del cerebro, provocando una alteración en el funcionamiento de los ganglios basales que actúan para facilitar los movimientos dándoles mayor fluidez y precisión.

Los primeros síntomas del párkinson que no sabías

Como hemos señalado, los primeros síntomas del párkinson son lentitud, inestabilidad y rigidez muscular. Estas señales pueden confundirse con otras afecciones, en especial edades tempranas, por lo que hay que realizar exámenes para descartar que se trata de ello o bien de otra enfermedad.

ADVERTISEMENT

A la vez, doctor Ignacio Carrera del Hospital Vithas se centra en otros síntomas que pueden pasar más desapercibidos como la pérdida de olfato, problemas de sueño, algo bastante común en los tiempos actuales, y estreñimiento persistente, que además está relacionado con signos de mala digestión.

¿Cómo evoluciona la enfermedad del párkinson?

La Clínica Universidad de Navarra sostiene que la evolución del párkinson es muy variable. Por lo tanto, en algunos pacientes el proceso neurodegenerativo progresa muy lentamente mientras que en otros puede ser más rápido. “En general, al aumentar la duración de la enfermedad, los trastornos de movimiento iniciales se hacen más intensos en el hemicuerpo donde se han iniciado y se manifiestan en el otro hemicuerpo”.

El avance de la enfermedad muestra síntomas como el deterioro de la marcha con dificultad fundamentalmente en su inicio; trastorno del habla; y trastornos del ánimo como depresión o apatía.

También produce disfunción autonómica como urgencia e incontinencia miccional, estreñimiento, mareo al levantarse de la cama o de sitios bajos. Algunas personas pueden presentar trastornos del sueño como insomnio, pesadillas con gesticulación y vocalizaciones y, en algunos casos tras muchos de años evolución, deterioro cognitivo.

La estimulación cerebral no invasiva para tratar el párkinson

El Hospital Vithas Sevilla destaca la importancia de las técnicas de estimulación cerebral porque mejoran el tratamiento del párkinson, la depresión y la demencia. En este sentido, la Unidad de Neurología del Hospital Vithas emplea la estimulación cerebral no invasiva, que comprende tratamientos para regular el funcionamiento cerebral sin tener que tocarlo.

«No se debe introducir nada dentro del cerebro, ni fármacos, ni dispositivos metálicos», explica el doctor Francisco Mira, director de la unidad. El especialista añade que esta tecnología incluye la estimulación magnética transcranial para tratar enfermedades neurológicas y psiquiátricas con óptimos resultados.

En el ámbito de la neurología, la estimulación cerebral no invasiva ha demostrado ser eficaz en patologías como el párkinson, la demencia y la esclerosis múltiple. «En la sesión del tratamiento, el paciente realiza ejercicios cognitivos o físicos, lo que ayuda a potenciar los efectos de la terapia».

Los efectos del párkinson en la alimentación

La doctora Rocío García-Ramos, neuróloga de Vithas, asegura que el 52% de los pacientes con enfermedad de Párkinson pierde peso y en más de un 20% esta pérdida supera los 10 kg.

El control del estado nutricional es fundamental para valorar posibles deficiencias en estos pacientes, ya que es frecuente que presenten disfunción gastrointestinal o disfagia.

Según García-Ramos, la pérdida de peso comienza años antes de la clínica motora de la enfermedad y se produce por múltiples motivos. Entre ellos, los propios síntomas de la enfermedad, como rigidez, temblor, neurodegeneración y alteración del metabolismo oxidativo. También se suma la medicación, que puede ocasionarles efectos secundarios, mal sabor de boca y las dificultades motoras, que pueden reducir la ingesta calórica.

Además, la neuróloga advierte acerca de los efectos de otras patologías como la depresión que suele disminuir el apetito y la disfagia con el trastorno a la hora de deglutir. «La frecuente disfunción gastrointestinal asociada a la enfermedad puede ocasionar náuseas, reflujo, digestiones lentas y estreñimiento», sostiene.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mejor calzado para personas mayores en la tercera edad, zapatos cómodos para jubilados, usar suela plana siendo mayor, qué tipo de zapato usar siendo jubilado.

Ni tacón bajo ni suela plana: lo que los mayores de 60 años deben calzar a diario para activar la circulación

12 horas ago
Importancia del entorno al ver la televisión, problemas de los jubilados al ver la tele, consejos para disfrutar de la televisión en la tercera edad.

Ni el tamaño ni el sonido: lo que deben tener en cuenta los mayores de 65 años a la hora de ver la televisión

6 días ago
Ni a 125 ni a 80: ésta es la tensión que debes tener si tienes más de 60 años

Ni a 125 ni a 80: ésta es la tensión que debes tener si tienes más de 60 años

1 semana ago
Programas de televisión para prevenir el deterioro cognitivo en la tercera edad, estimular la mente en la jubilación, ver documentales en la tercera edad, qué ver en la televisión si tienes más de 65 años.

Ni fútbol ni toros: lo que deben ver en la televisión los mayores de 65 años para tener la mente ágil y activa

1 semana ago
Hombre, caminar, sol, verano

Los sombreros están bien, pero esta opción es mejor: lo que deben llevar encima los mayores de 65 este verano

2 semanas ago
Qué significa tener la lengua blanca, según una dentista experta

Qué significa tener la lengua blanca, según una dentista experta

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com