Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Medicamentos

Óxido nítrico: para que sirve, beneficios y propiedades

by Alfredo Carpintero Angulo
14/11/2024
in Medicamentos, Compuestos químicos, Suplementos deportivos
óxido nítrico

Células de sangre

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto
    • 0.3 Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?
  • 1 ¿Qué es el óxido nítrico?
  • 2 Beneficios del óxido nítrico para la salud
  • 3 Salud cardiovascular
    • 3.1 Rendimiento físico
    • 3.2 Función cerebral
    • 3.3 Sistema inmune
  • 4 Formas de aumentar los niveles de óxido nítrico
    • 4.1 Dieta
    • 4.2 Suplementación
    • 4.3 Ejercicio físico
  • 5 Posibles efectos secundarios y precauciones
    • 5.1 Efectos secundarios
    • 5.2 Precauciones
  • 6 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Solemos asociar la palabra “óxido” con algo negativo, incluso peligroso. Sin embargo, existe un óxido relevante en nuestra salud y bienestar: el óxido nítrico. Y no, no tiene nada que ver con el “gas de la risa” (óxido nitroso). 

El óxido nítrico, aunque menos conocido, incide en diversas funciones del cuerpo humano, destacándose la salud cardiovascular, el rendimiento físico y la función cerebral. En este artículo, te explicamos con más detalles por qué se necesita óxido nítrico si deseas mayor rendimiento deportivo.

¿Qué es el óxido nítrico?

Código ATC R07AX01
Número CAS 10102-43-9​
Número RTECS QX0525000
ChEMBL CHEMBL1200689
PubChem 145068
UNII 31C4KY9ESH

 

ADVERTISEMENT
Propiedades físicas
Apariencia Gas incoloro
Densidad 1,27 kg/m³; 0,00127 g/cm³
Masa molar 3001 g/mol
Punto de fusión −164 °C (109 K)
Punto de ebullición −152 °C (121 K)
Temperatura crítica 180 K (−93 °C)
Presión crítica 63,16 atm
Presión de vapor 34,2 atm
Viscosidad 0,0188 cP
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 5 %
Momento dipolar 0,15 D
Termoquímica
ΔfH0gas 90 kJ/mol
ΔfH0líquido 87,7 kJ/mol
S0gas, 1 bar 211 J·mol–1·K

El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa que actúa como una importante señalizadora en el cuerpo. A diferencia de otras moléculas que funcionan como hormonas, el NO actúa localmente, afectando solo a las células cercanas al lugar donde se produce. 

Nuestro cuerpo produce óxido nítrico de forma natural a partir del aminoácido L-arginina, con ayuda de una enzima llamada óxido nítrico sintasa.  

Aunque no lo notemos, el NO participa en una variedad de procesos biológicos cruciales. Actúa como un vasodilatador, participa en la neurotransmisión, facilitando la comunicación entre las células nerviosas. Además, el NO contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Beneficios del óxido nítrico para la salud

El óxido nítrico no es solo una molécula, es un componente esencial para un cuerpo sano y funcional. Sus beneficios abarcan diferentes sistemas y funciones, contribuyendo al bienestar general.

Salud cardiovascular

El NO es un potente vasodilatador, lo que significa que relaja y ensancha los vasos sanguíneos. Esta acción tiene un impacto directo en la salud cardiovascular, ya que:

  • Mejora el flujo sanguíneo. Al dilatar los vasos sanguíneos, el NO permite que la sangre circule con mayor facilidad, llevando oxígeno y nutrientes a las células de manera más eficiente.
  • Regula la presión arterial. La vasodilatación también ayuda a reducir la presión arterial, disminuyendo la carga sobre el corazón y los vasos sanguíneos. 

Gracias a estos efectos, el óxido nítrico se considera un aliado en la prevención de enfermedades cardíacas como la hipertensión, la arteriosclerosis y los infartos. 

Rendimiento físico

Es un gran aliado para los deportistas y personas activas:

  • Mejora la resistencia muscular. Al aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos, el NO permite una mayor entrega de oxígeno y nutrientes, lo que retrasa la fatiga y mejora la resistencia durante el ejercicio.
  • Optimiza la fuerza. El NO también favorece el desarrollo muscular al aumentar la síntesis de proteínas y mejorar la recuperación después del entrenamiento.

Función cerebral

En el cerebro, el óxido nítrico actúa como un neurotransmisor, facilitando la comunicación entre las neuronas. Esto tiene un impacto positivo en:

  • Memoria y aprendizaje. El NO participa en los procesos de formación de la memoria a largo plazo y la plasticidad sináptica, lo que facilita el aprendizaje.

Sistema inmune

El óxido nítrico juega un papel fundamental en la respuesta inmunitaria del cuerpo. 

  • Combate infecciones. El NO posee propiedades antimicrobianas, ayudando al sistema inmune a combatir bacterias, virus y otros patógenos.
  • Regula la inflamación. Si bien la inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegerse, una inflamación crónica puede ser perjudicial. El NO ayuda a regular la respuesta inflamatoria, previniendo daños en los tejidos. 

Formas de aumentar los niveles de óxido nítrico

Aunque nuestro cuerpo produce óxido nítrico de forma natural, existen maneras de estimular su producción y disfrutar de sus beneficios al máximo. 

Dieta

Una dieta rica en nitratos puede aumentar significativamente los niveles de óxido nítrico en el cuerpo. Los nitratos son compuestos que se encuentran en ciertos alimentos y que el organismo convierte en NO. 

Algunos alimentos ricos en nitratos son:

  • Vegetales de hoja verde. Espinacas, rúcula, lechuga, acelgas.
  • Remolacha. Tanto la raíz como el jugo de remolacha son excelentes fuentes de nitratos. 
  • Apio. Contiene nitratos y antioxidantes que potencian sus beneficios. 
  • Ajo. Aporta compuestos azufrados que también favorecen la producción de NO.
  • Frutos rojos. Fresas, frambuesas, arándanos, moras.

Suplementación

Otra opción para aumentar los niveles de NO es a través de la suplementación. Los suplementos más comunes son:

  • L-arginina. Es un aminoácido precursor del óxido nítrico. 
  • L-citrulina. Se convierte en L-arginina en el cuerpo, aumentando indirectamente la producción de NO. 

Es importante destacar que la suplementación debe ser siempre supervisada por un profesional de la salud. 

Ejercicio físico

La actividad física regular es una de las mejores formas de estimular la producción natural de óxido nítrico. 

  • Durante el ejercicio, el cuerpo requiere mayor cantidad de oxígeno, lo que activa la producción de NO para dilatar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo hacia los músculos. 
  • Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.

Posibles efectos secundarios y precauciones

Tal como hemos destacado a lo largo de este artículo, el NO aporta destacados beneficios para la salud integral, no obstante, hay que tener cuidado, debido a que puede causar efectos secundarios, especialmente si se ingiere como suplementación. Al mismo tiempo, es necesario tomar precauciones en circunstancias específicas.

Efectos secundarios

La suplementación con óxido nítrico, especialmente en dosis altas, puede provocar efectos secundarios como:

  • Dolor de cabeza. Es uno de los efectos secundarios más comunes, especialmente al comenzar a tomar suplementos de NO.
  • Molestias estomacales. Pueden presentarse náuseas, diarrea o acidez estomacal.
  • Bajada de presión arterial. Esto puede ser beneficioso para personas con hipertensión, quienes ya tienen la presión arterial baja deben tener precaución.
  • Interacciones con medicamentos. Puede interactuar con ciertos medicamentos, como los nitratos utilizados para tratar la angina de pecho o los medicamentos para la disfunción eréctil.

Precauciones

  • Consulta con tu médico. Es necesario consultar si estás embarazada, amamantando, tienes alguna condición médica o tomas medicamentos. 
  • Modera la dosis. Comienza con una dosis baja de suplementos y aumenta gradualmente según la tolerancia y las recomendaciones del médico.
  • Elige suplementos de calidad. Opta por marcas reconocidas y productos que hayan sido probados por terceros para asegurar su calidad y seguridad.

La consulta con un profesional de la salud es vital para determinar la dosis adecuada y segura De NO para cada persona.

Bibliografía

  • Benavides Trujillo, María Carolina y Pinzón Tovar, Alejandro. (2008). Oxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas. Revista Colombiana de Anestesiología , 36 (1), 45-52. Recuperado el 15 de agosto de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472008000100007&lng=en&tlng=es.
  • Díaz Díaz, Rosario Marcia, Mejía Medrano, Sandra Jimena, Huerta de Mora, Octavio Julio, & Huerta Acha, Edwin Adolfo. (2009). ÓXIDO NÍTRICO: LA DIVERSIDAD DE SUS EFECTOS SISTÉMICOS. Revista Científica Ciencia Médica, 12(1), 35-38. Recuperado en 15 de agosto de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332009000100011&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

3 semanas ago
Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

1 mes ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

1 mes ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

2 meses ago
El suplemento que debes tomar para perder peso antes de verano: lo recomienda una farmacéutica

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

2 meses ago
El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

4 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com