La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

La prueba del pulgar para saber si vas a tener problemas de corazón: lo puedes hacer en casa

Cuidar la salud del corazón es fundamental para mantener una vida larga y plena. Este órgano vital bombea la sangre que transporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, por lo que detectar a tiempo cualquier problema cardíaco puede marcar la diferencia entre la prevención y una enfermedad grave. Hoy en día existen pruebas sencillas que pueden darnos señales de alerta sobre posibles afecciones. Una de ellas es la llamada prueba del pulgar, un método rápido y casero que se ha vuelto popular por su relación con el riesgo de aneurisma aórtico y otros problemas cardiovasculares potencialmente peligrosos.

El cardiólogo Aurelio Rojas, explica en Tiene Sentido Podcast, que la prueba del pulgar consiste en colocar la mano extendida y tratar de doblar el pulgar hacia atrás hasta tocar el borde del antebrazo. Si el pulgar logra sobrepasarlo fácilmente, puede indicar hiperlaxitud articular, una condición que en algunos estudios se ha relacionado con debilidad en los tejidos conectivos, incluyendo los de la aorta. Se trata de un «exceso de elasticidad en nuestras articulaciones», afirma el especialista. Esta laxitud podría ser una señal de riesgo de aneurisma aórtico o de otros problemas del corazón. No obstante, la prueba no es un diagnóstico médico, sino un posible indicio que debe complementarse con estudios clínicos.

La prueba que permite conocer si tienes un problema en el corazón

Además de la hiperlaxitud, otros síntomas que pueden alertar sobre enfermedades cardiovasculares son el dolor en el pecho, la fatiga, la falta de aire o los mareos. Para cuidar el corazón, se recomienda mantener una alimentación variada, realizar ejercicio regularmente, evitar el tabaco y acudir a revisiones médicas periódicas.

¿En qué consiste la prueba del pulgar?

Se trata de un método casero que se ha viralizado en redes sociales y que fue desarrollada para observar la relación entre la flexibilidad del pulgar y posibles alteraciones en el tejido conectivo, algo que puede indicar debilidad en las paredes de la aorta.

Los pasos para realizar la prueba del pulgar son:

  1. Extiende una de tus manos con la palma abierta. “no vale tenerla arrugada ni doblada”, aconseja Aurelio Rojas.
  2. Mantén el brazo recto y relajado, con la parte interna hacia arriba.
  3. Intenta doblar el pulgar hacia atrás, en dirección al antebrazo.
  4. Observa si tu pulgar puede llegar a tocar o incluso sobrepasar el borde del antebrazo.

Y luego, ¿qué?

La relación de la prueba del pulgar y el aneurisma de aorta en el corazón

Existe una posible conexión entre la hiperlaxitud del pulgar y la debilidad de la pared aórtica, en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. El aneurisma de aorta se produce cuando una parte de la pared de este vaso sanguíneo se dilata o debilita, lo que puede provocar su ruptura si no se trata a tiempo.

Es importante recordar que esta prueba del pulgar no es un diagnóstico médico, sino una señal de alerta que debe motivar una consulta con un cardiólogo o especialista en salud cardiovascular.

Problemas de corazón que podría detectar la prueba del pulgar

Aunque esta prueba no identifica enfermedades con certeza, puede alertar sobre la posibilidad de algunas afecciones relacionadas con la estructura o elasticidad del tejido conectivo. Entre los problemas que podría sugerir se encuentran:

Otras señales de posibles problemas cardiovasculares

Además de la hiperlaxitud o la prueba del pulgar, existen otros signos que pueden advertir sobre la presencia de enfermedades del corazón:

Hábitos saludables para cuidar tu corazón

Adoptar un estilo de vida saludable es la mejor forma de prevenir problemas cardíacos:

 

Salir de la versión móvil