Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Pasiflora: qué es, dónde encontrarla y principios activos

by Marta Burgues
16/04/2024
in Fitoterapia
Pasiflora, qué es, dónde encontrarla y principios activos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 Qué es la pasiflora
    • 1.1 ¿Qué principios activos tiene y cuáles son los beneficios para la salud de la pasiflora?
      • 1.1.1 Ayuda a reducir la ansiedad
      • 1.1.2 Previene las alteraciones del sueño
      • 1.1.3 Alivio del malestar estomacal
      • 1.1.4 Otros usos de la pasiflora
      • 1.1.5 Efectos secundarios de la pasiflora
    • 1.2 ¿Qué cantidades de pasiflora se deben tomar?
    • 1.3 Precauciones al tomar pasiflora

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

A lo largo de la historia, los humanos hemos utilizado muchas de las plantas que crecen en la naturaleza como parte del tratamiento contra diversos trastornos. Quizás uno de los casos más conocidos sea el de la pasiflora, o passiflora incarnata por su denominación científica.

Se ha usado en varias civilizaciones para combatir problemas como el insomnio, la ansiedad y las convulsiones. ¿Dónde podemos encontrarla actualmente y cuáles son sus principios activos?

Qué es la pasiflora

Esas son dos de las preguntas más comunes que la mayoría se hace en torno de esta enredadera perenne originaria del sureste de América del Norte, pero que hace años es cultivada en prácticamente todo el mundo.

ADVERTISEMENT

Normalmente, lo que se comercializa son los suplementos a bases de esta planta, en los que se suele aprovechar casi todo el ejemplar. Estos suplementos son típicos de la medicina complementaria y se venden en forma de tés, tinturas, extractos líquidos, etc.

¿Qué principios activos tiene y cuáles son los beneficios para la salud de la pasiflora?

Ayuda a reducir la ansiedad

La evidencia de ciertas investigaciones limitadas en animales y humanos aconseja que el suplemento de pasiflora puede ser útil en el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y otros trastornos de tipo nerviosos.

Se cree que los efectos ansiolíticos de la pasiflora se deben a su impacto en los neurotransmisores, incluidos algunos clave como el GABA y la dopamina. Un estudio encontró que el extracto de pasiflora provocaba aumentos significativos en los niveles de dopamina. ¿Qué causa este impacto positivo? Sus flavonoides son antiinflamatorios y optimizan la función de los vasos sanguíneos, propiciando que nos relajemos.

Previene las alteraciones del sueño

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa cita esta afección y sus tratamientos, destacando un informe publicado en Complementary Medicine Research donde los expertos pudieron confirmar «la eficacia y la buena tolerancia de la pasiflora en síntomas asociados como las alteraciones del sueño» en humanos. Estos especialistas concluyen que es «un sedante herbal fiable», siempre que los suplementos sean administrados en dosis controladas por un doctor.

Alivio del malestar estomacal

En algunos pacientes el té de pasiflora es capaz de aliviar el dolor de estómago, síntoma de toda clase de enfermedades. Independientemente de la patología, recurrir al extracto de esta planta ha hecho que los voluntarios de las pruebas de laboratorio tuvieran un alivio repentino del malestar estomacal permanente.

Otros usos de la pasiflora

Más allá de las utilizaciones previas, en situaciones concretas los derivados de la planta se usan para tratar trastornos por déficit de atención con hiperactividad, quemaduras, hemorroides, inconvenientes para dormir, síntomas asociados con la menopausia y, cada vez con más frecuente, en las terapias contra el estrés.

Adoptar hábitos de vida más saludables, y acompañarlos con la inclusión de la pasiflora en alguna de sus presentaciones, puede ayudarte a frenar el estrés.

Efectos secundarios de la pasiflora

Con el uso, y sobre todo con el abuso de los suplementos, pueden producirse diferentes efectos adversos. Entre los que se generan más a menudo están las náuseas, los vómitos, la somnolencia, la desaceleración mental y la aceleración de los latidos.

Por eso es importante tomar estos suplementos en contextos absolutamente tranquilos. No podemos hacerlo en las horas anteriores a conducir o afrontar distintos procesos mentales y físicos que sean desgastantes.

El Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS -Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios- advierte que «no se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda su administración».

Y pasa lo mismo con los menores de edad. No se aconseja estos suplementos al no haber demostraciones empíricas de que son 100% fiables.

¿Qué cantidades de pasiflora se deben tomar?

Para evitar estos efectos secundarios y reacciones adversas, lo ideal es consultar a un médico antes de incorporar los suplementos de pasiflora a tu rutina. Generalmente, los profesionales de la salud aconsejan que se comience con cantidades mínimas y, en todo caso, ir escalándolas con el paso de los días.

  • Infusiones: de 2,5 gramos, tres a cuatro veces al día
  • Extracto líquido: de 10 a 30 gotas, tres veces al día
  • Tintura: de 10 a 60 gotas, hasta tres veces al día

Precauciones al tomar pasiflora

En pocas palabras, son las mismas que las de cualquier suplemento natural. Debes leer la etiqueta atentamente y no combinarla con otros medicamentos ya que podrían anularse o, peor aún, desencadenar numerosos fallos a nivel orgánico. Entre los remedios incompatibles metabólicamente con la pasiflora aparecen los antidepresivos, antihistamínicos y benzodiazepinas.

Ciertos barbitúricos y narcóticos tampoco deberían combinarse con estos suplementos, al igual que otra hierba medicinal muy famosa como lo es la valeriana. Por último, si vas a tomar pasiflora, olvídate del alcohol y la cafeína hasta finalizar el tratamiento.

Como otras cosas, ante la duda, el médico es el profesional recomendable para saber la cantidad de pasiflora que debemos tomar y si es recomendable para nosotros.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

10 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com