Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Milenrama: beneficios, propiedades y usos

by Marta Burgues
18/04/2024
in Fitoterapia
Milenrama: beneficios, propiedades y usos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 Principales usos de la milenrama
  • 2 Beneficios de la milenrama
    • 2.1 Para la inflamación de la piel
    • 2.2 Para la cicatrización de las heridas
    • 2.3 Para prevenir o retrasar la esclerosis múltiple
    • 2.4 Otros potenciales beneficios de esta planta
    • 2.5 ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la milenrama?
    • 2.6 ¿Quiénes no deberían tomar suplementos de milenrama?

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

La milenrama, o Achillea millefolium por su nombre científico, es una planta perenne con flores que crece en los territorios de América del Norte, Asia y Europa. Tiene una rica historia como una de las especies más antiguas utilizadas con fines medicinales, y hay informes de su uso que se remontan a hace 3.000 años.

Actualmente, por sus cualidades antibióticas, antioxidantes y antiproliferativas, es incluida en la elaboración de suplementos alimenticios de gran popularidad. ¿Cuáles son los beneficios, propiedades y usos de la milenrama? ¿Con qué contraindicaciones deberíamos ser cuidadosos al incorporar sus suplementos?

Principales usos de la milenrama

La administración de suplementos de milenrama debe ser individualizada y controlada por un profesional de la salud, como un nutricionista dietista registrado. También pueden ser suministrados por un farmacéutico o un proveedor de atención médica, pero de ninguna forma hay que confiar en ellos como único tratamiento frente a las enfermedades que se supone que combate. En todo caso, debe ser un complemento de los tratamientos y medicamentos.

ADVERTISEMENT

Aunque la milenrama se ha aprovechado tradicionalmente en muchas culturas para enfrentar diversas afecciones, sólo hay evidencia débil confirmando algunos de los efectos que se le adjudican.

La mayoría de las investigaciones científicas se han realizado en animales o células aisladas en un laboratorio. Básicamente, esto significa que empezamos a conocer cuál es su impacto en los seres humanos y de qué modo puede ayudar a nuestro cuerpo. Especialistas de la Universidad de Salamanca citan la milenrama como una de las «plantas medicinales españolas» que deberíamos considerar.

En esa publicación, los expertos aseguran que «han demostrado las siguientes acciones de la milenrama: antipirética, anticonvulsivante, diurética, estrogénica, uterotónica, hipotensora, nematicida, virucida y protectora hepática». Acciones que se suman a las ya citadas antibióticas, antioxidantes y antiproliferativas.

Beneficios de la milenrama

Para la inflamación de la piel

Es precisamente esa prestigiosa Universidad la que afirma que «el azuleno y los flavonoides le confiere propiedades antiinflamatorias», tanto por vía interna como tópica, lo que explica por qué las civilizaciones antiguas habían desarrollado toda clase de terapias cutáneas con el extracto de esta planta.

Para la cicatrización de las heridas

La hierba milenrama y el aceite de milenrama han sido aprobados por la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, como agentes aromatizantes de los alimentos. De incorporarla al organismo con regularidad, éste sería un modo natural de acelerar la cicatrización de las heridas y, además, de curar los episiotomías -una pequeña incisión en el perineo que los médicos a veces hacen durante el parto-. Asimismo, suele aconsejarse para tratar las heridas de los pezones agrietados como consecuencia de la lactancia materna. Sus resultados han sido positivos en las mujeres voluntarias.

Para prevenir o retrasar la esclerosis múltiple

Las pruebas preliminares sugieren que los suplementos de milenrama podrían reducir la probabilidad de recaídas anuales en pacientes con esclerosis múltiple. Como decíamos al inicio, en estos casos los suplementos representaron un complemento de otros tratamientos. No debes fiarte solamente de la milenrama.

Otros potenciales beneficios de esta planta

A falta de mayor profundización de los ensayos en humanos, esta hierba y su aceite son un ingrediente común de suplementos para infecciones bacterianas, virus respiratorios como la  Covid-19, para proteger el hígado y la vesícula biliar y para la regulación del azúcar en sangre en pacientes enfermos con diabetes tipo 2.

En el ámbito cosmético es mejor ser precavidos, ya que la denominación «milenrama» se adopta para unas 140 variedades del género Achillea. Esto dificulta enormemente saber qué es lo que uno se está aplicando sobre la piel, por lo que no debes comprar estos productos sin preguntarle antes a un profesional.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la milenrama?

Si bien la milenrama se considera un producto natural, hay que tener en cuenta que aún las sustancias naturales tienen efectos secundarios e interacciones medicamentosas. Como la mayoría de los datos de seguridad disponibles provienen de informes en ratones, las contraindicaciones no están del todo claras.

Entre los efectos adversos leves o moderados de los suplementos destacan la irritación de la piel y el aumento de la micción, pero existen otros más graves. Sobresalen, entre los severos, la fatiga, la visión borrosa, la sequedad de la boca y las palpitaciones del corazón. Luego, pueden conducir a mareos y convulsiones.

¿Quiénes no deberían tomar suplementos de milenrama?

Algunos grupos de personas pueden enfrentar riesgos adicionales al tomar suplementos de milenrama: Por ejemplo, las mujeres embarazadas y lactantes. Nunca es recomendable ingerirla en estas etapas porque un ingrediente de la milenrama, la tuyona, podría aumentar el peligro de abortos espontáneos.

Tampoco quienes tienen alergia  deberían exponerse a reacciones indeseables, por lo que es conveniente que no consuman este tipo de suplemento.

Finalmente, por cuestiones obvias, hay que mantenerlos lejos tanto de los bebés como de los niños, cuyos metabolismos no pueden absorber correctamente todos los compuestos de estos suplementos y podrían llegar a tener que ser hospitalizados de urgencia. Cuida que tus hijos no accedan entonces a los suplementos.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

10 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com