Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Bardana: beneficios, propiedades de la raíz y usos

by Alfredo Carpintero Angulo
23/07/2024
in Fitoterapia
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 ¿Qué es la bardana?
    • 1.1 Principales compuestos bioactivos
  • 2 Propiedades medicinales de la bardana
  • 3 3 Beneficios de la bardana con respaldo científico
    • 3.1 1. Alivio para la osteoartritis
    • 3.2 2. Protección y reparación del estómago
    • 3.3 3. Depuración del organismo
  • 4 ¿Cómo se usa la bardana?
  • 5 Precauciones y contraindicaciones de la bardana
  • 6 Bibliografía

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

La naturaleza nos regala joyas terapéuticas que pueden contribuir a nuestro bienestar general. Entre ellas destaca la bardana, una planta medicinal conocida por sus propiedades depurativas y antiinflamatorias. 

También llamada hierba de los tiñosos o lampazo, la bardana ha sido utilizada por siglos para tratar diversas dolencias, desde problemas de piel hasta infecciones en el tracto urinario. ¿Lo sabías?

En este artículo, te contamos todas las bondades detrás de esta mítica planta, sus beneficios, propiedades y usos.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la bardana?

  • Nombre científico: Arctium lappa
  • Especie: Arctium lappa; L., 1753
  • Familia: Asteraceae
  • Clase: Magnoliopsida
  • División: Magnoliophyta
  • Género: Arctium
  • Orden: Asterales

La bardana o Arctium lappa – su nombre científico – es una planta bienal de la familia de las Asteraceae. Originaria de Europa y Asia, se caracteriza por sus tallos robustos y sus grandes hojas ovaladas y ásperas. Sus raíces, hojas y semillas son las partes más utilizadas medicinalmente. 

Tradicionalmente, la bardana se ha empleado en la medicina popular para tratar una amplia variedad de afecciones. Por ejemplo, se ha señalado que ayuda aliviar problemas de piel como el acné y la psoriasis, así como para purificar la sangre, mejorar la digestión, aliviar dolores articulares e incluso para combatir infecciones. 

Principales compuestos bioactivos

Esta planta tiene una composición de activos que favorecen el bienestar general:

  • Inulina. Una fibra soluble que actúa como prebiótico, favoreciendo la salud intestinal y el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  • Polifenoles. Potentes antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres.
  • Ácidos grasos. Ácidos linoleico y oleico, que poseen propiedades antiinflamatorias.
  • Taninos. Compuestos con propiedades astringentes y antibacterianas.
  • Sesquiterpenos lactónicos. Compuestos que poseen actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngica.

Propiedades medicinales de la bardana

Esta planta comestible ha sido objeto de amplias investigaciones que han constatado sus propiedades para la salud. 

Por ejemplo, un artículo publicado en la Revista Biomedicina y Farmacoterapia, reconoce sus propiedades “antimicrobianas, antiobesidad, antioxidantes, anticancerígenas, antiinflamatorias, antidiabéticas…”

A continuación, señalamos algunas de sus propiedades más importantes:

  • Antiinflamatoria. Reduce la inflamación en diferentes partes del cuerpo.
  • Antibacteriana. Combate bacterias, especialmente las que causan infecciones de la piel.
  • Antioxidante. Protege las células del daño oxidativo.
  • Depurativa. Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y a purificar la sangre.
  • Diurética. Aumenta la producción de orina, favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.
  • Antifúngica. Combate infecciones fúngicas.
  • Hepatoprotectora. Protege al hígado de daños.
  • Antidiabética:  Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

3 Beneficios de la bardana con respaldo científico

La bardana ofrece beneficios respaldados por estudios científicos que la posicionan como un valioso recurso natural, pero nos centraremos en 3 muy destacados:

1. Alivio para la osteoartritis

Un estudio publicado en el International Journal of rheumatic diseases investigó los efectos del té de raíz de bardana (Arctium lappa L.) en pacientes con osteoartritis de rodilla. 

Los resultados mostraron que el consumo regular del té contribuyó a una reducción significativa en el estado inflamatorio y el estrés oxidativo, lo que sugiere un potencial para aliviar los síntomas de la osteoartritis.

2. Protección y reparación del estómago

Un estudio publicado en la revista International Journal of Biological Macromolecules de la Asociación Británica de Investigación Biológica Industrial, reveló que el extracto de las raíces de Arctium lappa L. (bardana) demostró un efecto protector y acelerador de la cicatrización de heridas gástricas en ratas. 

Este efecto se atribuye a la capacidad antioxidante del extracto, que ayuda a neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular causado por ácidos gástricos. 

Este hallazgo abre posibilidades para la investigación de la bardana como un agente natural para el tratamiento de úlceras gástricas y otros problemas relacionados con la salud del estómago, promoviendo la reparación del tejido dañado y mejorando la salud digestiva.

3. Depuración del organismo

Un estudio de la Universidad de Maryland Medical Center demostró la eficacia de la bardana para mejorar la salud digestiva y promover la desintoxicación del cuerpo. 

Se descubrió que la fibra soluble de la bardana actúa como un prebiótico, fomentando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la digestión y la absorción de nutrientes, así como la eliminación de toxinas.  

¿Cómo se usa la bardana?

La bardana se puede consumir de diferentes maneras:

  • Té. Se puede preparar una infusión con las raíces o las hojas secas.
  • Tintura. Se extrae el extracto de la planta con alcohol, que se puede diluir en agua para su consumo. 
  • Cápsulas. Se pueden encontrar suplementos en forma de cápsulas que contienen extracto de bardana.
  • Uso tópico. Se puede aplicar una crema o un ungüento a base de bardana sobre la piel para tratar problemas como el acné o la psoriasis.

La cantidad adecuada varía según la forma de consumo, la condición médica individual y otros factores. Se recomienda iniciar con dosis bajas e ir subiendo gradualmente. Lo mejor es consultar con un profesional de la salud.

Precauciones y contraindicaciones de la bardana

Aunque la bardana es una planta medicinal con diversos beneficios, es importante tener en cuenta ciertas precauciones y contraindicaciones:

  • Alergias. Algunas personas pueden ser alérgicas a la bardana, experimentando reacciones como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar.
  • Interacciones con medicamentos. Puede interactuar con algunos medicamentos, especialmente aquellos que afectan al hígado o la coagulación de la sangre. 
  • Embarazo y lactancia. No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia, pues no se ha establecido su seguridad en estos casos.
  • Diabetes. La bardana puede afectar los niveles de azúcar en sangre, por lo que las personas con diabetes deben consultar con su médico antes de usarla. 

No hay duda alguna que, el consumo de plantas medicinales puede contribuir a la salud. Sin embargo, es necesario consultar con un profesional de la salud, a fin de que sus componentes no afecten patologías crónicas. De igual manera, es necesario conocer la dosis de consumo adecuada.

Bibliografía

  • Yosri N, Alsharif SM, Xiao J, Musharraf SG, Zhao C, Saeed A, Gao R, Said NS, Di Minno A, Daglia M, Guo Z, Khalifa SAM, El-Seedi HR. Arctium lappa (Burdock): Insights from ethnopharmacology potential, chemical constituents, clinical studies, pharmacological utility and nanomedicine. Biomed Pharmacother. 2023 Feb;158:114104. doi: 10.1016/j.biopha.2022.114104. Epub 2022 Dec 12. PMID: 36516694.
  • Maghsoumi-Norouzabad L, Alipoor B, Abed R, Eftekhar Sadat B, Mesgari-Abbasi M, Asghari Jafarabadi M. Effects of Arctium lappa L. (Burdock) root tea on inflammatory status and oxidative stress in patients with knee osteoarthritis. Int J Rheum Dis. 2016 Mar;19(3):255-61. doi: 10.1111/1756-185X.12477. Epub 2014 Oct 28. PMID: 25350500
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

10 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com