Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Enfermedades

Si roncas haz esto antes de irte a dormir: vas a alucinar con lo que pasa

by Marta Burgues
29/07/2024
in Enfermedades
Esto es lo que dice la ciencia sobre acostarse tarde
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal
    • 0.2 La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer
    • 0.3 Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo
  • 1 Qué hacer antes de irte a dormir si roncas
    • 1.1 Los beneficios de beber agua
    • 1.2 ¿Cómo saber si estoy bebiendo suficiente agua?
    • 1.3 Factores de riesgo si roncas
    • 1.4 ¿Cuándo hay que ir al médico si roncas?

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Tanto si tú como si tu pareja roncáis puede hacer que no se duerma en prácticamente toda la noche porque el ruido realmente molesta y rebaja nuestra calidad de vida. Según los manuales MSD, el ronquido es un ruido ronco producido en la nasofaringe durante el sueño. Es bastante frecuente y ocurre en aproximadamente el 57% de los hombres y el 40% de las mujeres; la prevalencia aumenta con la edad. Sin embargo, debido a que la percepción de un compañero de cama y la respuesta al ronquido es altamente subjetiva y porque los ronquidos varían de noche a noche, las estimaciones de prevalencia son muy variables. Ahora puedes haces varias cosas si roncas antes de irte a dormir.

Se considera ronquido cuando el ruido respiratorio de intensidad superior a 60 dB. Y se presenta durante el sueño, debido a la vibración de los tejidos flexibles de la vía aérea superior. Altiorem nombra que este problema debe ser considerado como un signo de obstrucción parcial de la vía aérea, y en consecuencia un signo precoz de un trastorno obstructivo de la respiración que con el tiempo puede sufrir un progresivo empeoramiento. El origen del ronquido generalmente es la zona del paladar y la  faringe, aunque en menor grado pueden contribuir  al mismo también las fosas nasales. En todo caso, si esto sucede durante tiempo, es preferible hablar con un profesional para que nos guíe y nos diga lo que debemos hacer para superar el problema.

Qué hacer antes de irte a dormir si roncas

Existen diversos trucos y remedios para roncar menos. En este caso, es algo realmente simple como mantenerse hidratado y beber bastante agua durante el día y en especial antes de irse a dormir. Es bastante sencillo pero tiene sus diversas explicaciones. Según Ecoceutics, beber suficiente líquido durante el día (los famosos dos litros diarios) hace que los tejidos estén hidratados, y las mucosas hidratadas hacen menos ruido.

ADVERTISEMENT

Y es que según Odos Dental, tener los conductos respiratorios secos también causa ronquidos. Por ello, beber suficiente agua puede ayudar a evitarlos. Es importante beber suficiente agua durante el día y también tener agua a mano junto a la cama, para beber si te despiertas de noche. No es complicado y más en las épocas de verano puesto que sudamos más y debemos reponer todo ello bebiendo mayor cantidad de agua.

Los beneficios de beber agua

Como vemos, es uno de los remedios más destacados para ayudar a reducir el ronquido de forma general, pero es que también nos da cantidad de beneficios.

Mayo Clinic se pronuncia sobre ello y respalda que el agua es el componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente del 50 % al 70 % del peso corporal. Tu cuerpo depende del agua para sobrevivir.

Cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Por ejemplo, el agua hace posible todo lo siguiente:

  • Elimina los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones
  • Mantiene la temperatura en niveles normales
  • Lubrica y amortigua las articulaciones
  • Protege los tejidos sensibles

¿Cómo saber si estoy bebiendo suficiente agua?

Tu ingesta de líquidos probablemente sea adecuada si:

  • Rara vez tienes sed.
  • La orina es incolora o de color amarillo claro.
  • Tu médico o tu dietista puede ayudarte a determinar la cantidad de agua adecuada para ti todos los días.
  • Para prevenir la deshidratación y asegurarte de que el cuerpo reciba los líquidos que necesita, haz del agua tu bebida favorita. Es una buena idea beber un vaso de agua:
  • Con cada comida y entre comidas
  • Antes, durante y después de hacer ejercicio
  • Si tienes sed

Factores de riesgo si roncas

Los factores de riesgo para los ronquidos incluyen:

  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • El consumo de alcohol u otros sedantes
  • Congestión o bloqueo nasal crónico
  • Una mandíbula pequeña o desplazada hacia atrás
  • Sexo masculino
  • Estado posmenopáusico
  • Embarazo
  • Estructuras anormales que pueden bloquear el flujo de aire (p. ej., amígdalas grandes, una desviación del tabique nasal, pólipos nasales, macroglosia, paladar blando aumentado de tamaño, estrechamiento de la porción lateral de la faringe)
  • También puede existir riesgo familiar.

¿Cuándo hay que ir al médico si roncas?

Es importante visitar al médico cuando

  • Roncas de forma regular (más de tres veces por semana) en vez de esporádicamente.
  • Las medidas anteriores no sirven.
  • No puedes dejar de utilizar medicamentos para respirar bien durante la noche.
  • El paciente es un niño o un adolescente.
  • El ronquido es un sonido muy ruidoso o está acompañado de sonidos que indican ahogamiento o falta de aire.
  • Tu vida diaria se ve afectada por la mala calidad del sueño.
  • Amaneces con dolor de cabeza o congestión nasal.
  • Hay otros problemas de salud asociados (levantarse durante la noche, bruxismo, hipertensión, obesidad, etc.).

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

1 semana ago
La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

4 semanas ago
Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

1 mes ago
Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

1 mes ago
Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Si te pasa esto por la noche podría ser muy peligroso: los síntomas tempranos de cáncer que aparecen cuando duermes

2 meses ago
Esta es la rutina diaria que sólo te lleva 5 minutos que debes aplicar para reducir el riesgo de demencia

Esta es la rutina diaria que sólo te lleva 5 minutos que debes aplicar para reducir el riesgo de demencia

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com