Contenido
- 0.1 La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer
- 0.2 Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo
- 0.3 Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa
- 1 Síntomas que puedes tener cuando duermes puede dar lugar a enfermedades graves
Durante la noche, nuestro cuerpo se encuentra en un estado de reposo, lo que debería permitir una recuperación total. Sin embargo, algunos síntomas nocturnos pueden ser señales de advertencia de enfermedad grave, como la leucemia, el linfoma y el mieloma, distintos tipos de cáncer. Sin ánimo de alarmar, porque cuando duermes todos podemos sentirnos mal algún día, hay que prestar atención a determinados síntomas. Presentes en la sangre, estos afectan el sistema inmunológico y pueden causar síntomas como dolor, fiebre y dificultades para respirar. Es fundamental estar atento a las señales nocturnas y consultar con un médico si los trastornos del sueño persisten.
El sueño es una parte fundamental de nuestra salud general. Durante la noche, nuestro cuerpo se recupera, se regenera y fortalece el sistema inmunológico. Según Blood Cancer UK, dormir es necesario para el bienestar físico y mental. Dormir reduce la presión arterial y fortalece el sistema inmunitario. Regula las hormonas y mejora nuestras capacidades cognitivas. El estrés, la ansiedad y las alteraciones hormonales son factores que pueden alterar nuestro ciclo de descanso y, en algunos casos, contribuir a condiciones graves como el cáncer. La leucemia, el linfoma y el mieloma, que son más prevalentes en el sistema sanguíneo, pueden manifestarse a través de síntomas como dolor persistente, falta de aire y sudores nocturnos. Un descanso adecuado, sumado a una buena gestión del estrés y un equilibrio hormonal saludable, puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer.
Síntomas que puedes tener cuando duermes puede dar lugar a enfermedades graves
La leucemia, el linfoma y el mieloma
El sueño y el descanso son cruciales para mantener un sistema inmune fuerte. Cuando este ciclo se ve alterado el cuerpo puede volverse más vulnerable a enfermedad grave, como el cáncer. Algunos de los que pueden estar asociados con la falta de descanso adecuado incluyen:
Leucemia
El cáncer de la sangre afecta las células sanguíneas y la médula ósea. Los trastornos del sueño y el estrés crónico pueden influir en el debilitamiento del sistema inmune, lo que facilita la aparición de enfermedades como la leucemia.
Linfoma
Perjudica los ganglios linfáticos y el sistema inmunológico. La falta de descanso puede impactar en la función del sistema inmunológico, lo que podría facilitar el desarrollo de linfoma.
Mieloma múltiple
Este tipo de cáncer afecta a las células plasmáticas en la sangre y los huesos. La Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia explica que es una enfermedad poco frecuente, pero demanda mucha atención asistencial. Su impacto en la calidad de vida de los afectados es muy alto, ya que la mayoría de los pacientes sufren fatiga, cansancio y dificultad para dormir.
Por tanto, a la larga, un descanso insuficiente también puede incidir en la salud ósea y el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de desarrollar mieloma.
Algunos síntomas nocturnos que pueden indicar enfermedad
Dolor persistente
El dolor que no desaparece durante la noche puede ser un signo de varias afecciones, incluidos ciertos tipos de cáncer como linfoma y mieloma.
Puede estar localizado en los huesos, las articulaciones o los músculos, y suele empeorar cuando el cuerpo está en reposo. Aunque en general puede darse a situaciones nada graves pero que merecen ser estudiadas.
Dificultad para respirar
La falta de aire durante la noche, o la sensación de no poder respirar profundamente, puede ser un síntoma de cáncer en los pulmones, linfoma o mieloma. Entre muchas otras que requieren de control, sin que indique un tumor ni nada realmente grave.
Sudores nocturnos y enfermedad
Los sudores excesivos mientras duermes, especialmente si ocurren sin razón aparente, son comunes en ciertos tipos de cáncer como el linfoma. Estos sudores pueden ser una señal de que el cuerpo está combatiendo una infección o un crecimiento celular anómalo. También podemos tener sudores nocturnos por muchas otras causas y razones a explorar.
Fatiga extrema
La fatiga persistente, que no mejora con el descanso, puede estar asociada con trastornos del sueño y condiciones como la leucemia. Si te despiertas muy cansado, incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tu cuerpo esté luchando contra una enfermedad grave. También hay otras posibles causas, como la diabetes, el estrés o la depresión. Tu médico realizará los controles pertinentes.
Pérdida de peso inexplicada
Si notas que estás perdiendo peso sin hacer cambios en tu dieta o nivel de actividad, y esto ocurre de manera continua durante la noche, podría ser una señal de que el cuerpo está lidiando con una condición médica grave, como el mieloma o el linfoma.
Consejos para mejorar el sueño y reducir el estrés
Mantén una rutina de sueño constante y reduce enfermedad
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico. Esto puede mejorar la calidad del sueño y evitar trastornos del descanso, lo que contribuye a un sistema inmune más fuerte.
Evita la cafeína y los alimentos pesados antes de dormir
Intenta evitar estas sustancias al menos cuatro horas antes de dormir para mejorar la calidad del descanso. Hay que limitar el consumo de alcohol y tabaco. Se aconseja no acostarse con hambre, pero sí evitar una comida copiosa justo antes de acostarse, recomienda Blood Cancer UK.
Practica técnicas de relajación
El estrés y la ansiedad son grandes culpables de la falta de sueño. Y en realidad es una de las causas más numerosas en la actualidad. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y a desarrollar un sueño más reparador.
Mantén un ambiente adecuado para dormir
Asegúrate de que tu habitación esté tranquila, oscura y fresca. Un ambiente relajante contribuye a un descanso más profundo y reparador. Todo para no tener que despertarte por la noche.
Consulta a un profesional
Si experimentas síntomas persistentes, como dolor, dificultad para respirar o fatiga extrema, es importante consultar a un médico para un diagnóstico temprano. Esto si es algo esporádico podría entrar en lo normal, por las muchas cosas que vivimos durante el día, pero si ya se convierte en algo crónico, entonces debemos acudir al médico.