Contenido
- 0.1 Los expertos revelan un detalle que no sabíamos del Alzheimer: esta es la primera señal
- 0.2 Olvídate de la congestión: los trucos de una enfermera para despejar la nariz rápidamente
- 0.3 Un prestigioso doctor lo deja claro: estos son los efectos reales del alcohol en el cuerpo
- 1 ¿Qué es la creatinina y cuáles son los niveles normales?
- 2 Causas de la creatinina alta
- 3 Síntomas de la creatinina alta
- 4 ¿Qué hacer si tengo la creatinina alta?
- 5 Bibliografía
La creatinina, presente en nuestra sangre, es un indicador esencial de la salud renal. Se trata de un producto de desecho generado por los músculos de forma natural y constante. Los riñones, encargados de filtrar la sangre, eliminan la creatinina a través de la orina.
Mantener niveles saludables de creatinina es superimportante, ya que su elevación puede ser señal de un problema renal.
En este artículo, analizaremos las causas detrás de la creatinina alta, sus síntomas más comunes y las medidas que se pueden tomar para abordarla.
¿Qué es la creatinina y cuáles son los niveles normales?
Es un compuesto de desecho que se produce en nuestros músculos como resultado natural del desgaste y la actividad física diaria. Una vez generada, se libera en la sangre.
Los riñones participan en la eliminación de la creatinina. Actúan como filtros, depurando la sangre y eliminando este compuesto a través de la orina. Es por esto que la concentración de creatinina en sangre y orina se utiliza como un indicador importante de la función renal.
Si bien los niveles pueden variar ligeramente según el laboratorio y el método de análisis, existen rangos generales considerados normales:
En sangre (mg/dL)
- Hombres: 0.74 – 1.34
- Mujeres: 0.59 – 1.04
En orina (mg/24 horas)
- Hombres: 975 – 2951
- Mujeres: 601 – 1689
Es importante destacar que estos valores pueden verse afectados por la edad, la masa muscular, la dieta e incluso algunos medicamentos.
Causas de la creatinina alta
Diversas condiciones pueden afectar la capacidad de los riñones para filtrar la creatinina y provocar su acumulación en sangre. En adelante, presentamos las causas más comunes:
Enfermedades renales
- Insuficiencia renal (aguda o crónica). Cuando los riñones pierden su capacidad de filtración, la creatinina se acumula en la sangre.
- Infecciones renales. La inflamación provocada por la infección puede afectar la función renal.
- Cálculos renales. Pueden obstruir el flujo de orina y afectar la eliminación de la creatinina.
Deshidratación
- La falta de líquidos en el cuerpo disminuye el flujo sanguíneo hacia los riñones, dificultando la eliminación de la creatinina. De ahí que es de gran importancia mantenerse hidratado, a fin de facilitar el correcto funcionamiento de los riñones.
Problemas musculares
- Lesiones musculares. La inflamación y el daño muscular liberan creatinina a la sangre.
- Distrofia muscular. Enfermedades que provocan debilidad y degeneración muscular.
- Rabdomiólisis. Destrucción rápida del tejido muscular que libera grandes cantidades de creatinina al torrente sanguíneo.
Consumo excesivo de proteínas
Un consumo excesivo de proteínas, especialmente de origen animal, puede sobrecargar la capacidad de los riñones para eliminar los productos de desecho nitrogenados, incluida la creatinina.
Ciertos medicamentos
- Antibióticos. Algunos tipos de antibióticos pueden ser tóxicos para los riñones.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Su uso prolongado puede afectar la función renal.
- Algunos medicamentos para la presión arterial. En particular, los inhibidores de la ECA y los bloqueadores de los receptores de angiotensina II.
Síntomas de la creatinina alta
La creatinina alta puede ser silenciosa, especialmente en sus primeras etapas. Muchas personas no experimentan síntomas evidentes hasta que el daño renal es significativo.
Sin embargo, cuando la función renal se ve comprometida, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Fatiga y debilidad generalizada.
- Hinchazón en las piernas, tobillos o alrededor de los ojos (edema).
- Náuseas y vómitos.
- Cambios en la micción, como aumento de la frecuencia, especialmente por la noche, o disminución de la cantidad de orina.
- Picazón en la piel.
- Dolor en la zona lumbar, donde se encuentran los riñones.
Es importante la detección temprana mediante análisis de sangre y orina periódicos. Un diagnóstico oportuno permite tratar la causa subyacente de la creatinina alta y prevenir un daño renal mayor.
¿Qué hacer si tengo la creatinina alta?
Si tus análisis muestran niveles elevados de creatinina, el primer paso esencial es consultar a un médico, preferiblemente un Nefrólogo. El profesional evaluará tu historial clínico, solicitará pruebas adicionales si es necesario y determinará la causa subyacente de la alteración.
El tratamiento para la creatinina alta se define según el diagnóstico y puede incluir:
Medicamentos
El especialista puede iniciar un tratamiento según las condiciones médicas del paciente. En tal sentido, no hay un tratamiento específico para este padecimiento.
- Para la presión arterial. Controlar la presión arterial es crucial para proteger los riñones.
- Para la diabetes. Mantener niveles adecuados de glucosa en sangre previene el daño renal en personas con diabetes.
- Para la enfermedad renal. Dependiendo del tipo y estadio de la enfermedad, se pueden emplear medicamentos específicos para frenar su avance.
- Antibióticos. Se usa en caso de infecciones renales bacterianas.
Cambios en el estilo de vida
Es posible que el médico recomiende algunos cambios en el estilo de vida. Estos cambios pueden mejorar el estado de salud y prevenir alteraciones a largo plazo:
- Dieta baja en proteínas. Reducir la ingesta de proteínas, especialmente de origen animal, puede disminuir la carga de trabajo de los riñones.
- Hidratación adecuada. Beber suficiente líquido, preferiblemente agua, ayuda a los riñones a eliminar la creatinina.
- Ejercicio regular. La actividad física moderada beneficia la salud en general, incluyendo la función renal.
Una vez iniciado el tratamiento, es de gran relevancia mantener un seguimiento médico regular. Esto incluye análisis periódicos de sangre y orina para controlar los niveles de creatinina y evaluar la efectividad del tratamiento.
Entonces, la creatinina alta puede ser una señal de problemas con los riñones. Afortunadamente, hay algunos tratamientos que pueden contribuir a estabilizar el nivel de creatinina y de este modo prevenir otros problemas asociados.
Bibliografía
- Gentille Lorente, Delicia, Gentille Lorente, Jorge, & Salvadó Usach, Teresa. (2015). Repetición de la medición de creatinina sérica en atención primaria: no todos tienen insuficiencia renal crónica. Nefrología (Madrid), 35(4), 395-402. https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.06.020
- Pino Sifontes, H, González Pérez, FR, Villalobos B, J, Goddard Liborius, M, Calzadilla Lara, I, Zuramay, C, Clavo, ML, Tovar, A, Giannopoulos, L, & Perazzo, R. (2011). Elevación de creatinina sérica como indicador de necrosis pancreática. Gen, 65(2), 92-95. Recuperado en 14 de agosto de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032011000200005&lng=es&tlng=es.