Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Compuestos químicos

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

by Marta Burgues
24/01/2025
in Compuestos químicos
El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer
    • 0.2 Óxido nítrico: para que sirve, beneficios y propiedades
    • 0.3 Carbonato de calcio: beneficios, propiedades y usos en la salud
  • 1 Peligros de las correas de los smartwatches
    • 1.1 Irritación y reacciones alérgicas en la piel
    • 1.2 Disruptores endocrinos y efectos a largo plazo
    • 1.3 ¿Cómo minimizar los riesgos?

Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer

Óxido nítrico: para que sirve, beneficios y propiedades

Carbonato de calcio: beneficios, propiedades y usos en la salud

El uso de smartwatches ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en un accesorio indispensable para muchas personas. Estos dispositivos no solo permiten controlar el estado físico, recibir notificaciones y realizar un seguimiento de la actividad diaria, sino que también han pasado a ser una extensión de nuestro estilo de vida. Sin embargo, un aspecto poco discutido es el impacto que pueden tener los materiales de sus correas en la salud. Investigaciones recientes han revelado que algunas correas de smartwatches contienen compuestos químicos potencialmente dañinos, lo que ha generado preocupación sobre su seguridad en el uso prolongado.

Las correas de estos dispositivos, fabricadas en materiales como silicona, plástico, cuero y metal, pueden contener sustancias que generan reacciones adversas en la piel o incluso tener efectos a largo plazo en el organismo. Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters señala que algunas correas de smartwatches incluyen compuestos como ftalatos, bisfenoles y metales pesados, los cuales han sido relacionados con problemas dermatológicos, alergias e incluso alteraciones hormonales. Ante estos hallazgos, es fundamental conocer los riesgos que pueden representar y cómo minimizar su impacto en la salud. Las correas de smartwatches se fabrican en distintos materiales, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Sin embargo, ciertos compuestos químicos presentes en estos materiales pueden representar un riesgo para la piel y la salud en general. Correas de silicona y plástico: son las más populares debido a su flexibilidad, resistencia al agua y comodidad. No obstante, pueden contener ftalatos, sustancias químicas utilizadas para mejorar la flexibilidad del plástico.

Peligros de las correas de los smartwatches

Según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), algunos ftalatos están clasificados como disruptores endocrinos, es decir, pueden interferir en el sistema hormonal del organismo.

ADVERTISEMENT
  • Correas de cuero: aunque el cuero natural es una opción elegante y duradera, su proceso de fabricación puede implicar el uso de cromo hexavalente, un compuesto que ha sido investigado por la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registros de Enfermedades. Este elemento es potencialmente cancerígeno y causante de alergias cutáneas en algunas personas.
  • Correas de metal: suelen estar hechas de acero inoxidable o aleaciones de níquel, un material conocido por provocar reacciones alérgicas en personas con pieles sensibles. Además, la exposición prolongada a ciertos metales pesados podría generar problemas en la piel y el sistema inmunológico.

Irritación y reacciones alérgicas en la piel

Uno de los problemas más comunes asociados con las correas de smartwatches es la irritación cutánea. El contacto constante con materiales sintéticos, sumado al sudor y la fricción, puede generar enrojecimiento, picazón o erupciones.

En algunos casos, los compuestos químicos presentes en las correas pueden causar dermatitis de contacto, una reacción alérgica caracterizada por inflamación y molestias en la piel.

Las personas con piel sensible deben prestar especial atención a los síntomas que puedan surgir tras el uso prolongado del dispositivo. La recomendación general es optar por materiales hipoalergénicos y asegurarse de limpiar regularmente la correa para reducir la acumulación de bacterias y residuos químicos.

Disruptores endocrinos y efectos a largo plazo

El problema con algunos compuestos presentes en las correas de smartwatches no se limita a la piel. Ciertos materiales, como los plásticos tratados con ftalatos y bisfenol A (BPA), pueden actuar como disruptores endocrinos, es decir, sustancias que interfieren con el equilibrio hormonal del cuerpo.

Estudios han relacionado la exposición prolongada a estas sustancias con problemas metabólicos, alteraciones en el sistema reproductivo y un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2. La ECHA ha recomendado reducir el contacto con productos que contengan estos compuestos, especialmente en dispositivos que están en contacto directo y continuo con la piel.

¿Cómo minimizar los riesgos?

Para reducir la exposición a compuestos químicos dañinos presentes en las correas de smartwatches, se pueden seguir algunas recomendaciones prácticas:

  • Optar por correas certificadas: algunas marcas ofrecen modelos fabricados con materiales libres de ftalatos y otras sustancias perjudiciales. Revisar las especificaciones del fabricante antes de comprar puede ayudar a elegir una opción más segura.
  • Limpieza regular: mantener la correa limpia con agua y jabón neutro previene la acumulación de residuos químicos y bacterias que pueden irritar la piel.
  • Alternar materiales: si se usa el smartwatch durante muchas horas al día, cambiar entre diferentes correas (por ejemplo, entre silicona y tela) puede reducir la exposición prolongada a un solo material.
  • Evitar la exposición al agua y al sudor: aunque muchas correas son resistentes al agua, la humedad prolongada puede acelerar la liberación de ciertos compuestos químicos y provocar irritación.

Los smartwatches han cambiado la manera en que controlamos nuestra salud y actividad diaria, pero es fundamental prestar atención a los materiales de sus correas para evitar problemas dermatológicos y efectos adversos en el organismo.

Los estudios recientes han demostrado que algunas correas pueden contener compuestos químicos que afectan la piel y el equilibrio hormonal, por lo que es recomendable optar por materiales seguros y seguir prácticas de higiene adecuadas.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Blastoestimulina

¿Qué es la blastoestimulina y para qué sirve?

1 año ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
magnesio

¿Contribuye el magnesio a la pérdida de peso? Lo que absolutamente necesitas saber

10 meses ago
Azúcar, alimento

Azúcar: propiedades, beneficios y valor nutricional

10 meses ago
El truco de Marian Rojas para acabar con la ansiedad: "El mejor antídoto..."

Cortisol: qué es, función, alteraciones y valores normales

10 meses ago
¿Cómo saber si estoy embarazada? Síntomas del embarazo

¿Qué es la oxitocina y para qué sirve la hormona responsable del amor?

11 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com