Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

Un problema más común de lo que se piensa

Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

Los padrastros suelen ser comunes en personas que realizan actividades como la manicura, el uso frecuente de productos químicos de limpieza, o aquellas que tienen una tendencia a morderse las uñas. También pueden salir al hacer deporte o andar o bien estar mucho de pie. Aunque pueden parecer una molestia menor, si no se cuidan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de incomodidad, dolor e incluso infección.

Según la Clínica Instituto Médico Láser, los padrastros son «pequeñas lesiones en la piel de los dedos que se encuentran alrededor de las uñas». La piel que se rasga o se deshace cerca de la uña se ve fácilmente afectada por estas pequeñas lesiones, lo que incrementa la probabilidad de que se presenten otros problemas dermatológicos. Aparecen principalmente cuando la piel se deshidrata o se rasga por el uso excesivo de agua, productos de limpieza o un mal cuidado de las cutículas. Los factores como la exposición constante a los elementos, el corte inapropiado de las uñas o el uso de herramientas sin esterilizar durante una manicura también pueden contribuir a su aparición.

El sencillo truco de un podólogo para acabar con los padrastros

Además, quienes tienen la costumbre de morderse las uñas o las cutículas tienen más probabilidades de desarrollarlos, debido a la fricción y daño en la piel alrededor de la uña. La falta de hidratación adecuada y la deficiencia de vitaminas, como la biotina, también juegan un papel importante en la formación de estos incómodos pequeños trozos de piel.

¿Por qué aparecen los padrastros?

Deshidratación de la piel

La piel seca es más propensa a rasgarse, lo que puede dar lugar a los padrastros. Las personas que lavan las manos con frecuencia o que usan productos químicos agresivos para la limpieza están más expuestas a esta condición.

Morderse las uñas

Las personas que tienen la costumbre de morderse las uñas o las cutículas están dañando constantemente la piel alrededor de las uñas, lo que promueve la formación de padrastros.

Manicura incorrecta

Si no se siguen los procedimientos adecuados al cortar las uñas o las cutículas, como cortar demasiado cerca o usar herramientas sin esterilizar, se aumenta el riesgo de que aparezcan padrastros.

Uso excesivo de productos químicos

El contacto constante con detergentes, jabones o productos de limpieza sin guantes puede deshidratar la piel y hacerla más susceptible a las heridas.

Corte inapropiado de las uñas

El mal corte de las uñas, como cortarlas de forma irregular o demasiado corta, puede dañar la piel que las rodea.

Deficiencias nutricionales

La falta de vitaminas y minerales esenciales, como la biotina, el zinc y las vitaminas A y E, puede contribuir a la debilidad de las uñas y la piel, favoreciendo la aparición de padrastros.

Condiciones médicas

Enfermedades como la dermatitis o la psoriasis pueden afectar la salud de las uñas y la piel, lo que hace que se desarrollen padrastros con mayor facilidad.

Las consecuencias de la aparición de padrastros en los dedos

Aunque tales afecciones suelen ser un problema menor, si no se cuidan adecuadamente, pueden generar diversas complicaciones:

¿Cómo evitar que salgan estas afecciones en las uñas?

Tratamientos para curar y hacer desaparecer los padrastros de las manos

Si ya los tienes, entonces no te preocupes porque existen diversos tratamientos para curarlos y evitar complicaciones:

Otros hábitos complementarios

Dieta variada

Come alimentos ricos en vitaminas y minerales para fortalecer tus uñas y piel, como frutas, vegetales, nueces y pescado. La dieta Mediterránea, por ejemplo, es una de las más destacadas.

Evitar el uso de productos tóxicos

Limita el uso de productos de limpieza fuertes que puedan dañar tus manos y asegúrate de usar guantes.

Masajes regulares

Realiza masajes suaves en las manos y cutículas para mejorar la circulación y promover la salud de las uñas. Son hábitos necesarios para que nuestras manos no sufran y puedan estar cada vez más suaves.

 

 

 

Salir de la versión móvil