Contenido
- 0.1 El consejo de los expertos a las familias para que las personas mayores de 65 años eviten el aislamiento social
- 0.2 Ésta es la música que debes escuchar si tienes problemas a la hora de dormir: lo dicen los expertos
- 0.3 10 cosas que hacen las mujeres con TDAH: del cerebro en modo de espera al sentimiento de justicia
- 1 El microhábito de 60 segundos que reduce la tensión nerviosa de forma inmediata
- 2 Cómo los microhábitos transforman la respuesta del sistema nervioso y mejoran el bienestar
- 3 Otros microhábitos respaldados por la ciencia para cuidar la salud mental
El ritmo acelerado, la hiperconexión y la sensación de estar siempre en modo «alerta» han impulsado a muchas personas a buscar soluciones rápidas para recuperar la calma.
Frente a los métodos exigentes que suelen fracasar por falta de tiempo, una doctora española en Medicina y Ciencias del Deporte, defiende que hay un microhábito que puede convertirse en una auténtica herramienta de bienestar.
El microhábito de 60 segundos que reduce la tensión nerviosa de forma inmediata
La doctora Beatriz Crespo Ruiz, autora de Microhábitos Saludables, destaca en declaraciones para OKDIARIO, un gesto simple capaz de activar el sistema de relajación del organismo: presionar suavemente los lóbulos de las orejas en movimientos circulares durante un minuto.

Este ejercicio influye directamente en una ramificación del nervio vago, una de las vías principales para regular el estrés. La eficacia está avalada por investigaciones del Dr. Brian Badran, recogidas en Brain Stimulation, que confirman que la estimulación auricular favorece la activación del sistema parasimpático, responsable de la respuesta de calma.
Según Crespo Ruiz este microhábito es uno de los más potentes para obtener alivio rápido sin esfuerzo.
Cómo los microhábitos transforman la respuesta del sistema nervioso y mejoran el bienestar
La doctora explica que los grandes cambios suelen fallar porque saturan al cerebro con demasiadas exigencias. En contraste, los microhábitos funcionan porque son manejables, breves y capaces de generar ajustes biológicos reales.
La evidencia científica en neurociencia y epigenética demuestra que gestos de poca duración pueden activar o silenciar genes que intervienen en la inflamación, el envejecimiento y la estabilidad emocional.
Cada pequeño gesto envía una señal química capaz de reforzar mecanismos de reparación, reducir la carga del estrés crónico y mejorar la capacidad de concentración. Para esta experta, no se trata de fuerza de voluntad infinita, sino de comenzar con acciones pequeñas que el cerebro acepta sin resistencia.
Otros microhábitos respaldados por la ciencia para cuidar la salud mental
Beatriz Crespo destaca estos 3 microhábitos para proteger la memoria y la salud mental:
1. Palming
Al frotar las manos hasta generar calor y colocarlas sobre los ojos, el cerebro recibe una señal de descanso inmediato. Estudios del profesor Edmund Rolls, difundidos en Neuron, muestran que el calor suave y el tacto placentero estimulan circuitos cerebrales asociados al bienestar emocional.
2. Golpecitos con los nudillos en la planta de los pies
Dar pequeños golpes con los nudillos en la planta del pie ayuda a activar terminaciones nerviosas relacionadas con todo el cuerpo. Investigaciones publicadas en Complementary Therapies in Clinical Practice evidencian que esta estimulación reduce el estrés y mejora la circulación, especialmente útil si se pasa mucho tiempo sentado.
3. Estimulación facial con agua fría
Aplicar agua fresca en mejillas y frente tras un momento de tensión provoca una rápida reducción del ritmo cardíaco. Crespo Ruiz señala que esta reacción refleja indica que el sistema nervioso «cambia de marcha» en cuestión de segundos.
Para la especialista, estas acciones mínimas refuerzan la sensación de capacidad y control sobre el propio cuerpo. A partir de los 60 años, afirma, los microhábitos se convierten en aliados para preservar la salud sin necesidad de esfuerzos extremos.






