Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Tu descanso está en peligro: esto es lo que te puede pasar si te quedas dormido escuchando un podcast

Hábitos

by Marta Burgues
17/06/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Tu descanso está en peligro: esto es lo que te puede pasar si te quedas dormido escuchando un podcast
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España
    • 0.2 El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos
    • 0.3 El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos
  • 1 Qué pasa si nos dormimos escuchando un podcast
    • 1.1 Beneficios emocionales y psicológicos
    • 1.2 ¿Cuándo puede ser contraproducente escuchar un podcast mientras se duerme?
    • 1.3 Relajarse escuchando un podcast
    • 1.4 Lo que dicen los estudios actuales

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos

Cada vez más personas eligen conciliar el sueño acompañadas de voces familiares. Escuchar podcasts o programas de televisión mientras se intenta dormir se ha convertido en una costumbre nocturna para muchos, ya sea por confort, por costumbre o para distraer la mente de pensamientos intrusivos. Este hábito, aunque aparentemente inocente, ha despertado el interés de la comunidad científica. ¿Es saludable dormirse con este tipo de estímulo auditivo o puede alterar la calidad del sueño?

Según un artículo reciente de CNN, titulado “Quedarse dormido con tu programa favorito no tiene por qué arruinar tu sueño, dicen los expertos”, este comportamiento podría no ser tan perjudicial como se pensaba. De hecho, algunos expertos afirman que, en ciertas circunstancias, puede incluso mejorar la experiencia de descanso, siempre que se sigan algunas pautas. La clave está en el contenido que se escucha, el volumen y el momento en el que se interrumpe. El debate está abierto, y la ciencia ofrece argumentos tanto a favor como en contra. Durante el sueño, el cerebro no se apaga completamente. Aunque pasamos por diferentes fases, en muchas de ellas —especialmente en la etapa ligera y en la fase REM— seguimos siendo sensibles a los estímulos del entorno. Escuchar un podcast mientras dormimos conlleva que ciertas áreas del cerebro sigan activas, procesando sonidos, palabras y emociones.

Qué pasa si nos dormimos escuchando un podcast

Esto puede tener efectos contradictorios. Por un lado, si se trata de voces suaves o contenidos relajantes, puede inducir un estado de calma que facilite el sueño. Por el otro, si el contenido es emocionalmente cargado o demasiado estimulante, puede fragmentar el descanso o dificultar la transición hacia fases más profundas.

ADVERTISEMENT

Según la European Sleep Research Society (ESRS), la exposición a sonidos durante el sueño debe considerarse cuidadosamente, ya que puede modificar la arquitectura del mismo.

Beneficios emocionales y psicológicos

Muchos oyentes afirman que quedarse dormidos escuchando un podcast les ayuda a desconectar del estrés diario, reducir la ansiedad y evitar los pensamientos repetitivos. Este tipo de distracción benigna puede actuar como una forma de higiene mental, sobre todo para personas con dificultades para relajarse antes de dormir.

El sonido continuo y predecible puede generar un efecto similar al que experimentan los bebés con canciones de cuna. Este fenómeno ha sido observado también en adultos, especialmente cuando la voz que se escucha es familiar o reconfortante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las rutinas nocturnas que promuevan la relajación —como escuchar música suave o sonidos constantes— pueden facilitar el inicio del sueño y mejorar su calidad.

¿Cuándo puede ser contraproducente escuchar un podcast mientras se duerme?

No todo es positivo. Dormirse con un podcast puede convertirse en un problema si es una dependencia para conciliar el sueño. Cuando el cerebro se acostumbra a necesitar un estímulo externo constante, puede perder la capacidad de generar relajación de forma natural. Además, el uso de auriculares mientras se duerme puede resultar incómodo o incluso perjudicial para la salud auditiva.

Otro factor relevante es el tipo de contenido. Escuchar noticias, thrillers o cualquier tipo de relato intenso o conflictivo puede elevar los niveles de cortisol justo antes de dormir, generando el efecto contrario al deseado. En estos casos, el cerebro permanece en estado de alerta parcial, lo que reduce la calidad del descanso, incluso si la persona no se despierta completamente.

Relajarse escuchando un podcast

Si disfrutas quedándote dormido con un podcast, los expertos recomiendan elegir contenidos neutros, repetitivos o relajantes, y utilizar funciones de apagado automático para evitar que el sonido continúe durante toda la noche. También es preferible no utilizar auriculares intrauditivos, sino altavoces con volumen bajo, de forma que el sonido no sea invasivo.

Además, es recomendable integrar esta práctica en una rutina de descanso más amplia, que incluya desconexión de pantallas al menos 30 minutos antes de acostarse, una iluminación tenue y una temperatura ambiental agradable. Esto puede formar parte de un ritual positivo, siempre que se haga de manera consciente y sin interferir con otros aspectos clave del descanso.

Lo que dicen los estudios actuales

El artículo de CNN cita a varios especialistas en sueño que coinciden en que no existe una única respuesta válida para todos. Lo importante es observar cómo reacciona el cuerpo. Si la persona duerme bien, se siente descansada al despertar y no experimenta despertares frecuentes, probablemente no haya motivo de preocupación.

La investigación en este campo aún está en desarrollo, pero el consenso preliminar es que los efectos dependen más de cómo se utiliza el sonido que del sonido en sí. La personalización es clave: lo que funciona para uno puede no ser útil para otro.

Dormirse con un podcast puede ser una herramienta válida para mejorar la transición al sueño, siempre que se utilice con criterio.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

21 horas ago
Si desbloqueas el móvil muchas veces en poco tiempo, tienes estos rasgos según la psicología

Si desbloqueas el móvil muchas veces en poco tiempo, tienes estos rasgos según la psicología

23 horas ago
Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

2 días ago
Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

2 días ago
Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

2 días ago
El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com