Todos los militares profesionales comparten estos rasgos de personalidad, según un estudio psicológico

Los militares comparten rasgos psicológicos según su rango, con diferencias en estabilidad emocional y necesidad de reconocimiento

Militar, psicología, profesiones, personalidad

Un militar.

En entornos donde la presión, la jerarquía y la disciplina marcan el ritmo del día a día, ciertos rasgos de personalidad parecen casi imprescindibles.

Una investigación académica ha revelado que los miembros del estamento militar comparten un perfil psicológico particular, modelado por su formación, entorno laboral y función dentro del sistema castrense. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender cómo se configuran las cualidades personales de quienes dedican su vida a la defensa y el orden.

Éstas son las características psicológicas comunes en los militares profesionales

La investigación, publicada en una de las Revistas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, fue llevada a cabo por expertos de la Universidad Complutense de Madrid y se centró en una muestra de 450 varones pertenecientes al Ejército de Tierra español.

Los participantes fueron clasificados en tres grupos: estudiantes de Formación Profesional, Militares de Empleo de Tropa Profesional y Jefes, Oficiales y Suboficiales especialistas, todos adscritos al Instituto Politécnico del Ejército.

El objetivo del estudio fue identificar tanto los rasgos de personalidad como los valores interpersonales que definen a cada grupo. Para ello, se aplicaron dos herramientas reconocidas en el campo de la psicología: el cuestionario «Big Five» (Caprara et al., 1995) y el Cuestionario de Valores Interpersonales de Gordon (1977).

Estas pruebas permiten medir factores clave como la estabilidad emocional, el autocontrol, la extraversión, y valores como la conformidad, el liderazgo o el reconocimiento.

Los resultados del estudio revelaron patrones claros que distinguen a cada grupo dentro del Ejército. Estos son los más destacados:

Conclusiones que refuerzan la selección y la formación de los militares

El estudio concluye que cada nivel dentro del sistema militar presenta un perfil psicológico distinto, pero alineado con sus responsabilidades y grado de madurez profesional.

Comprender estos rasgos contribuye a una mejor adaptación del personal y permite afinar los procesos de selección, formación y promoción dentro del Ejército.

Estas conclusiones, publicadas en el artículo Rasgos de personalidad y valores interpersonales del militar profesional especialista, destacan la importancia de integrar el análisis psicológico en el ámbito militar como herramienta para la eficiencia y el bienestar organizacional.

Salir de la versión móvil