Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

No es por las prisas: si dejas la cama sin hacer por las mañanas, los psicólogos ven estos rasgos de tu personalidad

Hacer o no hacer la cama no es sólo una cuestión de orden, detrás de esa decisión rutinaria hay pistas muy claras sobre tu forma de ver el día

by Sofía Narváez
16/10/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
cama deshecha, cama, hábitos

Una cama deshecha.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La razón por la que las personas mayores de 65 años se vuelven más desconfiadas, según la psicología
    • 0.2 El truco que sirve para evitar los silencios incómodos y siempre funciona, según los expertos en psicología
    • 0.3 Las personas más inteligentes siempre tienen en común este rasgo de personalidad, según un experto de Harvard
  • 1 Dejar la cama sin hacer no es sólo una costumbre
    • 1.1 1. Tendencia a posponerlo todo
    • 1.2 2. Rutinas flexibles (a veces demasiado)
    • 1.3 3. Rechazo a normas impuestas
    • 1.4 4. Ganas de llevar las riendas
    • 1.5 5. Mente creativa, entorno caótico
    • 1.6 6. Bajón anímico o falta de energía
    • 1.7 7. Necesidad de espacio personal

La razón por la que las personas mayores de 65 años se vuelven más desconfiadas, según la psicología

El truco que sirve para evitar los silencios incómodos y siempre funciona, según los expertos en psicología

Las personas más inteligentes siempre tienen en común este rasgo de personalidad, según un experto de Harvard

Suena la alarma, sales de la cama… y hay dos opciones antes de irte: hacerla o dejarla como está, con las sábanas revueltas. Si la haces, sabes que al volver te espera una cama limpia, lista para tumbarse, y que visualmente da sensación de orden, calma y cierto control. Por otro lado, si la dejas como está, el cuarto se ve desordenado y transmite una especie de dejadez difícil de ignorar.

Las dos decisiones parecen pequeñas, rutinarias. Pero según una psicóloga experta en conducta, el simple gesto de no hacer la cama por las mañanas habla sobre cómo eres.

Dejar la cama sin hacer no es sólo una costumbre

La psicóloga Leticia Martín Enjuto lleva tiempo observando patrones de comportamiento relacionados con los hábitos más básicos. Y entre ellos, el de hacer o no hacer la cama tiene más peso del que parece.

ADVERTISEMENT

«Las pequeñas decisiones esconden mucho más de lo que se ve«, asegura. Según ella, la cama sin hacer puede mostrar siete rasgos que se repiten con frecuencia entre quienes optan por saltarse esa tarea.

1. Tendencia a posponerlo todo

¿Te dices cada domingo que el lunes empiezas con la rutina de hacer la cama y nunca lo cumples? No eres el único. Esa promesa rota es típica de personas que arrastran la procrastinación a casi todos los terrenos de su vida: casa, trabajo, estudios… no hay excepción. Aplazan, postergan, lo dejan para después. Y esa inercia empieza por las sábanas.

2. Rutinas flexibles (a veces demasiado)

Quien hace la cama cada día suele tener horarios marcados y cierta rigidez en su organización. El que la deja, en cambio, va improvisando. No vive pendiente del reloj y se adapta bien a los cambios. ¿Es malo? No necesariamente, pero según Enjuto, muchas veces esa «flexibilidad» acaba en caos.

3. Rechazo a normas impuestas

Desde pequeños nos dicen que la cama hay que hacerla. Por eso hay quien, sin darse cuenta, deja de hacerla como forma de rebelión silenciosa. Lo que no tiene sentido para uno, se ignora. En su cabeza, no hacerla es un gesto de libertad.

4. Ganas de llevar las riendas

Hay quien busca recuperar el control en lo cotidiano. Y en ese contexto, decidir no hacer la cama puede ser una forma (mínima, pero simbólica) de marcar territorio. Yo decido qué hago y cómo.

5. Mente creativa, entorno caótico

Suele ocurrir: creatividad y orden no siempre van de la mano. Algunos cerebros necesitan cierto «desorden funcional» para que las ideas fluyan. No es vaguería, es otro tipo de lógica.

6. Bajón anímico o falta de energía

Cuando el desorden se extiende más allá del dormitorio, puede haber algo más. Cansancio acumulado, desmotivación o incluso tristeza profunda. Si todo cuesta, hacer la cama también. Y ese gesto mínimo se convierte en un reflejo de cómo está el resto.

7. Necesidad de espacio personal

Para algunos, dejar la cama sin hacer no es un despiste: es una forma de decir «esto lo decido yo». Quieren vivir con sus propias reglas, sin tener que dar explicaciones. No se trata de ser sucios, sino de sentirse libres.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Por qué las personas mayores son más desconfiadas según la psicología, desconfianza en la tercera edad, trastornos tercera edad, vejez y falta de autoestima, personas mayores e inseguridades psicológicas.

La razón por la que las personas mayores de 65 años se vuelven más desconfiadas, según la psicología

2 días ago
Silencios, psicología, truco, curiosidades

El truco que sirve para evitar los silencios incómodos y siempre funciona, según los expertos en psicología

1 semana ago
Tranquilizar a un niño enfadado

La frase de 8 palabras que tranquiliza a un niño enfadado en 30 segundos y funciona siempre, según los psicólogos

3 semanas ago
Hombre, ordenador, trabajo, inteligencia, inteligente

Las personas más inteligentes siempre tienen en común este rasgo de personalidad, según un experto de Harvard

2 semanas ago
personas más inteligentes

Las personas más inteligentes tienen en común la excelencia en esta única habilidad, según los expertos

2 semanas ago
Terminar cualquier conversación

La frase que nunca falla para terminar cualquier conversación en menos de 30 segundos

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com