Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Las personas más inteligentes comparten este extraño hábito cuando están solas, según la ciencia

Hablar a solas es un síntoma de inteligencia y también puede ayudarnos a fortalecer la memoria y mejorar la toma de decisiones

by Manuel Morera
03/06/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Gesto que delata a las personas más inteligentes según la ciencia, por qué las personas más inteligentes hablan solas según la psicología, hablar solo es símbolo de inteligencia según los científicos.

Mujer leyendo un libro.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni el sol ni las playas: un estudio sociológico revela la diferencia nº1 entre los canarios y los demás españoles
    • 0.2 El truco que sirve para pedir un aumento de sueldo y siempre funciona, según los expertos en RR.HH.
    • 0.3 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
  • 1 La actividad a solas que mejora la memoria y la concentración, según la ciencia
  • 2 Los psicólogos afirman que el diálogo interno regula las emociones y fomenta el control
  • 3 ¿Es mejor hablar solo en voz alta o mentalmente?

Ni el sol ni las playas: un estudio sociológico revela la diferencia nº1 entre los canarios y los demás españoles

El truco que sirve para pedir un aumento de sueldo y siempre funciona, según los expertos en RR.HH.

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

Considerado por muchos como una rareza, lo cierto es que la mayoría de gente realiza esta actividad con frecuencia. Ahora, la ciencia ha demostrado que este comportamiento tan común está relacionado con una mayor agudeza mental.

Se trata de los diálogos internos o, como decimos habitualmente, la actividad de hablar solo. Un estudio en la Quarterly Journal of Experimental Psychology investiga cómo acciones tan simples como murmurar en voz baja o repasar mentalmente lo que vamos a hacer tienen diversos beneficios cognitivos.

Averigüemos cómo nos podemos beneficiar de los diálogos internos para fortalecer la memoria, mejorar la concentración y fomentar la toma de decisiones rápidas.

ADVERTISEMENT

La actividad a solas que mejora la memoria y la concentración, según la ciencia

Hablarte a ti mismo tiene múltiples beneficios para tus habilidades cognitivas. La clave está en cómo se usan las palabras para organizar los pensamientos y dirigir la atención.

Según los psicólogos, los diálogos internos no sólo nos ayudan a mantenernos enfocados en aquello que estemos haciendo, sino que también pueden mejorar el procesamiento visual y la toma de decisiones.

Esto tiene una sencilla explicación: el lenguaje activa diversas áreas del cerebro asociadas a la percepción visual. Así, el cerebro filtra la información irrelevante y se enfoca en lo esencial.

A esta conclusión llegaron los investigadores de la Quarterly Journal of Experimental Psychology al experimentar con participantes que debían buscar objetos en una habitación mientras se repetían a sí mismos el nombre del objeto que buscaban.

Los participantes que se repetían a sí mismos el nombre del objeto que estaban buscando lo encontraban antes.

Este diálogo interno sirve en todo tipo de situaciones: tanto en las tareas rutinarias como en el estudio o el repaso de información importante antes de una reunión en el trabajo.

Los psicólogos afirman que el diálogo interno regula las emociones y fomenta el control

La utilidad de hablarse a uno mismo no sólo es práctica, sino también emocional. El diálogo interno permite procesar emociones, calmar la ansiedad y tomar decisiones más reposadas y racionales.

Al poner palabras a aquello que hacemos, pensamos o sentimos, se gana perspectiva y se obtiene un análisis lógico de las situaciones.

Los expertos califican la conversación interior como una especie de autocoaching. Repetirse cosas positivas o simplemente recordar pasos a seguir en determinada actividad puede mejorar nuestro desempeño significativamente.

¿Es mejor hablar solo en voz alta o mentalmente?

Según los investigadores, la verbalización en voz alta de las ideas o instrucciones genera efectos más potentes sobre la percepción visual y la memoria que simplemente el pensamiento de esas ideas.

Escuchar una palabra es más útil que simplemente pensarla porque activa con mayor intensidad las áreas sensoriales asociadas a la actividad que estemos haciendo.

Pero, ojo: esto tiene truco. Según los psicólogos, cuando llevaban a cabo su experimento con los participantes quedaba de manifiesto que pronunciar en un diálogo interior palabras más conocidas era más útil que aquellos términos menos habituales.

Esto quiere decir que el diálogo interno cuando estamos llevando a cabo una actividad es más eficiente si se ajusta al contexto de lo que estamos haciendo; si no, contribuye a confundirnos y, por tanto, acaba resultando contraproducente.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Diferencia entre canarios y el resto de los españoles según un estudio sociológico, por qué los canarios somos tan diferentes a los españoles, mentalidad isleña en las Islas Canarias, forma de ser de los canarios, personalidad canaria, síndrome colonial en canarios.

Ni el sol ni las playas: un estudio sociológico revela la diferencia nº1 entre los canarios y los demás españoles

11 horas ago
Cómo pedir un aumento de sueldo según los expertos en psicología, pedir un aumento de sueldo según los mejores en recursos humanos, trucos de recursos humanos para pedir un aumento salarial.

El truco que sirve para pedir un aumento de sueldo y siempre funciona, según los expertos en RR.HH.

1 día ago
Personas mayores, felicidad, conversación, psicología

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

3 días ago
Habilidades sociales, psicología, comportamientos

Si una persona se mete en una conversación y la interrumpe es porque no tiene habilidades sociales, según expertos

6 días ago
El rasgo de las personas más inteligentes según un neurocientífico, personas con cociente intelectual alto, Leonardo Da Vinci, Bill Gates, grandes genios y cómo imitarlos, inteligencia de Bill Gates, estar solo y estimulación cerebral.

Un neurocientífico explica el rasgo común de Bill Gates y Leonardo Da Vinci: no es el coeficiente intelectual

6 días ago
Tranquilizar a un niño enfadado

La frase de 8 palabras que tranquiliza a un niño enfadado en 30 segundos y funciona siempre, según los psicólogos

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com