Contenido
- 0.1 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
- 0.2 Si una persona se mete en una conversación y la interrumpe es porque no tiene habilidades sociales, según expertos
- 0.3 Un neurocientífico explica el rasgo común de Bill Gates y Leonardo Da Vinci: no es el coeficiente intelectual
- 1 Cómo enfrentar una reunión para pedir un aumento de sueldo, según Recursos Humanos
- 2 La confianza atrae más confianza: la clave para triunfar en el trabajo
- 3 Por qué saber comunicar ayuda a conseguir un aumento de sueldo
En el mundo empresarial lo que se suele recomendar es no querer opinar de todo, pero hay en circunstancias donde es obligatorio tomar el mando, prepararse bien y saber cómo comunicar. Uno de esos momentos es cuando toca pedir un aumento de sueldo.
Según los expertos en Recursos Humanos, como la consultora internacional Michael Page, es tan importante lo que se pide como el cómo se pide. Ellos tienen claro prepararse la reunión, detectar las oportunidades y controlar las formas a la hora de presentar la solicitud es vital.
Y es que el truco más simple para pedir un aumento de sueldo es controlar la forma en la que nos expresamos. No te olvides de que, al fin y al cabo, sólo estás convenciendo a alguien.
Cómo enfrentar una reunión para pedir un aumento de sueldo, según Recursos Humanos
Los expertos en psicología laboral coinciden en que el lenguaje no verbal y el tono utilizado en una conversación influyen tanto como el contenido. Cuando un trabajador expone razones válidas para un aumento pero lo hace con inseguridad, las posibilidades de convencer al responsable se reducen drásticamente.
La clave está en ser claro, concreto y decidido. Es decir, debes evitar rodeos, inseguridades o frases ambiguas. Expresar con precisión qué aumento se solicita y en base a qué méritos se fundamenta transmite seguridad al jefe. Al percibir firmeza y coherencia, se tiende a considerar la petición como razonable y bien fundamentada.
Además, mostrar convicción ayuda a que el mensaje no se interprete como una queja, sino como una propuesta profesional. Esta diferencia resulta esencial para que la solicitud se valore positivamente dentro del trabajo.
La confianza atrae más confianza: la clave para triunfar en el trabajo
Los especialistas en recursos humanos destacan un principio básico de la comunicación: la seguridad se contagia. Cuando una persona transmite confianza en sí misma, el resto suele adoptar la misma actitud.
Si aplicamos este principio a una negociación por un aumento de sueldo la traducción es sencilla: si te muestras convencido de merecer el aumento, es más probable que tu jefe lo considere oportuno.
La estrategia pasa por mantener un contacto visual firme, modular la voz para evitar titubeos y acompañar las palabras con una postura corporal abierta. Estos detalles refuerzan la credibilidad y hacen que la propuesta se reciba con mayor seriedad.
Pero eso no nace de la nada. Para lograrlo el camino es la preparación. Haz un discurso breve, bien estructurado y directo. Eso será mucho más eficaz que una larga explicación donde caerás en ambigüedades y errores.
Por qué saber comunicar ayuda a conseguir un aumento de sueldo
La clave por la que cuidar las formas es tan efectivo para lograr una mejora salarial es porque combina la autoconfianza y la claridad. Por ello debes reducir tu estrés y ansiedad antes de lanzarte a la negociación.
Intenta demostrar que has reflexionado sobre tu petición y plantéalo de forma firme. Lo principal es que con tus palabras y tus gestos demuestres que aportas un valor y rendimiento que justifican el aumento.
En el extremo contrario, si basas tu discurso en la amenaza, en la comparación con tus compañeros o te muestras inseguro, lo más probable es que fracases.