Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
04/07/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Test de personalidad: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más romántica que la media
    • 0.2 José Carbonell, psiquiatra: «Hay que aprender a decir no. Primero hay que ser bueno con uno mismo»
    • 0.3 Ni mentir ni exagerar: el sencillo truco psicológico para mejorar tu CV haciendo una sola cosa
  • 1 Qué quiere decir caminar con las manos en la espalda
    • 1.1 Postura relajada, mente reflexiva
    • 1.2 Un símbolo de autoridad discreta
    • 1.3 Personalidad tranquila, espíritu abierto
    • 1.4 Un hábito que trasciende culturas y edades

Test de personalidad: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más romántica que la media

José Carbonell, psiquiatra: «Hay que aprender a decir no. Primero hay que ser bueno con uno mismo»

Ni mentir ni exagerar: el sencillo truco psicológico para mejorar tu CV haciendo una sola cosa

Hay gestos que parecen tan naturales que rara vez nos detenemos a analizarlos. Caminar con las manos en la espalda es uno de ellos. Basta salir a la calle para ver a alguien paseando con las manos cruzadas detrás, como si cargara consigo un mundo interior. Este pequeño gesto revela mucho más de lo que imaginamos sobre la forma de ser de quien lo adopta, ya que nuestro lenguaje corporal habla incluso cuando no decimos nada. Y aunque a menudo lo asociamos a personas mayores o a caminatas pausadas, la realidad es que es un rasgo que trasciende edades y contextos, manifestando rasgos de personalidad únicos.

Estudios sobre lenguaje no verbal dan a conocer que nuestra postura y nuestros gestos se relacionan directamente con nuestra forma de percibir y enfrentar el entorno. Las manos en la espalda pueden expresar desde autoconfianza hasta introspección profunda, pasando por un deseo inconsciente de protegerse del entorno. Pero ¿qué dice realmente este gesto sobre la persona que lo realiza? Para explorarlo, es necesario observar no solo el simbolismo cultural, sino también los matices psicológicos detrás de este movimiento aparentemente sencillo. Según la European Association of Body Language Experts (EABLE), estos gestos cotidianos pueden ayudar a perfilar rasgos como el liderazgo, la reflexión o la serenidad interior, desvelando detalles valiosos sobre nuestra inteligencia emocional y social.

Qué quiere decir caminar con las manos en la espalda

Postura relajada, mente reflexiva

Uno de los rasgos más comunes en quienes caminan con las manos en la espalda es la tendencia a la introspección. Este gesto, lejos de ser casual, suele estar relacionado con una mente activa que aprovecha el movimiento para ordenar ideas o encontrar soluciones a problemas cotidianos.

ADVERTISEMENT

Según un informe publicado por la European Association of Body Language Experts, tal gesto proyecta apertura, confianza y un grado elevado de autoobservación. Se trata de personas que tienden a analizar antes de actuar y que suelen valorar el silencio y la calma como herramientas para procesar la información de su entorno.

Este rasgo introspectivo suele ir acompañado de un estilo de vida más reflexivo y pausado. Aunque se ve frecuentemente en personas mayores —que adoptan esta postura por comodidad o hábito adquirido con los años— también puede encontrarse en jóvenes con inclinaciones filosóficas o artísticas.

Para estos perfiles, caminar se convierte en un momento de conexión con uno mismo, y el gesto de colocar las manos atrás refuerza la sensación de equilibrio y seguridad. Además, expertos en psicología social coinciden en que este tipo de lenguaje corporal es una forma de autorregulación emocional, pues mantener las manos cruzadas detrás del cuerpo simboliza una barrera protectora que ofrece tranquilidad.

Un símbolo de autoridad discreta

En contextos profesionales, caminar con las manos en la espalda se asocia con figuras de liderazgo. Pensemos, por ejemplo, en directores de colegio, inspectores o mandos militares que realizan inspecciones mientras caminan de un lado a otro.

Este gesto proyecta control y serenidad, indicando que la persona tiene una visión amplia del entorno y no necesita una postura defensiva con los brazos al frente.

Este simbolismo se refuerza en ambientes formales, donde la postura erguida y las manos atrás expresan disposición a escuchar y observar. Curiosamente, se trata de una forma de lenguaje corporal que también suaviza el trato, pues evita el contacto invasivo de las manos o gestos que puedan interpretarse como agresivos. Así, quienes adoptan esta postura suelen ser percibidos como líderes cercanos, reflexivos y capaces de mantener la calma ante situaciones difíciles.

Personalidad tranquila, espíritu abierto

Por otro lado, las personas que caminan con las manos en la espalda tienden a proyectar serenidad. suelen valorar la calidad del tiempo por encima de la velocidad. Este detalle revela una actitud de paciencia, autocontrol y gusto por la observación de detalles que pasan desapercibidos para otros. Además, esta forma de caminar invita a la mente a divagar, fomentando la creatividad y la resolución de problemas de forma indirecta.

El gesto también tiene un matiz de apertura mental. Al mantener el pecho abierto, se envía un mensaje no verbal de disponibilidad a nuevas ideas y a escuchar diferentes perspectivas. Esta combinación de apertura y calma convierte a quienes adoptan este hábito en buenos mediadores y excelentes conversadores. Según la Universidad de Cambridge, en un artículo sobre la relación entre lenguaje corporal y rasgos de personalidad, las posturas que conllevan apertura y relajación favorecen la empatía y la escucha activa.

Un hábito que trasciende culturas y edades

A pesar de su aparente simplicidad, caminar con las manos en la espalda es un gesto que se repite en diferentes culturas, cada una otorgándole matices propios. En Asia, por ejemplo, es frecuente ver a maestros o ancianos pasear con este gesto como símbolo de sabiduría y respeto.

En Europa, su uso se asocia a la reflexión y la contemplación, especialmente en parques, jardines o paseos tranquilos. Esta universalidad refuerza la idea de que la postura tiene raíces profundas en la forma en que gestionamos nuestras emociones y nos relacionamos con los demás.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si eres de los que siempre caminan rápido la psicología revela esto de tu personalidad (y no es lo que crees)

Si eres de los que siempre caminan rápido la psicología revela esto de tu personalidad (y no es lo que crees)

2 días ago
Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

2 días ago
Dr. Jose Carbonell, psiquiatra

José Carbonell, psiquiatra: «Hay que aprender a decir no. Primero hay que ser bueno con uno mismo»

13 horas ago
Test de personalidad visual sobre el amor, test de personalidad para saber si eres romántico, test visual sobre amor, test visual para saber enamoramiento, test visual divertido, mejores test de personalidad, test de personalidad en un minuto.

Test de personalidad: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más romántica que la media

4 horas ago
Truco psicológico para hacer un mejor currículum, truco de los psicólogos para mejorar el CV, expertos en recursos humanos recomiendan organizar así tu CV.

Ni mentir ni exagerar: el sencillo truco psicológico para mejorar tu CV haciendo una sola cosa

15 horas ago
El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología

El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com