Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Le has dicho cientos de veces esta frase a tus hijos sin saber que la crianza respetuosa la rechaza frontalmente

El juego es un espacio para la creatividad y para explorar los límites, y los padres no deben coaccionarlo

by Manuel Morera
16/11/2025
in Relaciones y Sociedad
Crianza respetuosa en hijos, frases que no debes decir cuando tus hijos juegan, fomentar el juego en niños y crianza respetuosa.

Familia en la playa.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)
    • 0.2 Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»
    • 0.3 Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp
  • 1 Por qué los padres no deben decir ‘así no se juega’ a los hijos
  • 2 Por qué las trampas pueden ayudar a los hijos a desarrollarse
  • 3 Jugar libremente ayuda a la educación de los niños

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

A veces educamos los hijos de la misma forma que lo hicieron con nosotros, pero hay muchas cosas que han cambiado. Por ejemplo, desde la crianza respetuosa han enseñado cómo debemos corregir a los niños, para no afectarles negativamente.

Una muestra de ello son frases tan comunes como así no se juega o no hagas trampas parecen inofensivas, pero pueden minar su aprendizaje y creatividad.

Y es que estas sentencias se consideran poco adecuadas porque desvalorizan la forma en que los pequeños exploran, se expresan y aprenden a su ritmo.

ADVERTISEMENT

Por qué los padres no deben decir ‘así no se juega’ a los hijos

Escuchar a un adulto decir así no se juega es algo habitual en cualquier casa o parque. Pero lo cierto es que esta frase encierra un mensaje que puede afectar la confianza y la autonomía de los niños.

Desde la perspectiva de la crianza respetuosa, jugar no sólo es una forma de entretenimiento, sino una manera de aprender, de conocerse y de experimentar el mundo.

Cuando un adulto corrige constantemente la forma en la que un niño juega, le está transmitiendo que lo está haciendo mal. Es decir, que su manera de imaginar o divertirse no es válida. Esto puede traducirse en frustración y acabar reduciendo su curiosidad natural.

Por ello recomiendan que lo mejor en estos es recordar las normas del juego de forma objetiva y sin perder la paciencia. O simplemente dejar que los niños exploren su creatividad y establezcan sus propias reglas (pero luego deben cumplirlas).

Por qué las trampas pueden ayudar a los hijos a desarrollarse

Hacen trampas no es algo bueno, pero tampoco debemos verlo como algo horrible en la infancia. Muchos padres lo interpretan como una falta de respeto o una actitud negativa, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se trata de una forma de explorar los límites.

Los niños pequeños no hacen trampas para ganar, sino para probar qué pasa si cambian las reglas o si actúan de otra manera. Es decir, al final lo que están intentando hacer es explorar.

Decir frases como no hagas trampas con tono de enfado puede cortar ese proceso de aprendizaje y generar miedo al error. En su lugar, la crianza respetuosa propone acompañar el juego sin juicios, recordando que lo importante no es ganar o perder, sino disfrutar y compartir el momento.

Si los adultos observan que el niño altera las normas, pueden explicarle con calma cómo funcionan, pero sin regañar ni ridiculizar. Este enfoque fomenta la reflexión y la autorregulación, en lugar de la obediencia ciega.

Jugar libremente ayuda a la educación de los niños

Dicen que hay determinados juegos que fomentan la inteligencia, pero es importante que nunca impongamos la diversión a nuestros hijos.

El juego libre es una herramienta fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo. Por ello debes permitir que los niños se equivoquen, experimenten y creen sus propias dinámicas.

Eso hace que los padres deban ver el juego con otros ojos. No es un espacio que deba controlarse, sino un terreno donde los pequeños descubre quiénes son y cómo se relacionan con los demás.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Peter Attia, experto en longevidad: "Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar"

Peter Attia, experto en longevidad: «Hay que preocuparse más por llegar bien que por llegar»

1 día ago
Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

3 días ago
Frases típicas de un mal jefe, las nueve frases que caracterizan a un mal jefe, cómo mejorar como jefe, qué hacen mal los jefes, cómo ser el CEO perfecto.

Si dices una de estas 9 frases eres un mal jefe (y por desgracia seguro que ya has usado alguna)

1 día ago
El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

4 días ago
Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

5 días ago
El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com