Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Las frases para detectar a personas sin empatía, según los psicólogos

by Marta Burgues
26/09/2024
in Relaciones y Sociedad
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos
    • 0.2 Ni pasear ni leer: el hábito recomendado para los mayores de 60 que creará lazos irrompibles con sus nietos
    • 0.3 Soy psicóloga profesional y he estudiado a más de 200 niños: ésta es la frase más peligrosa que usan los padres
  • 1 ¿Cómo saber que una persona no tiene empatía?
    • 1.1 Signos de las personas que sí muestran empatía
    • 1.2 Frases para detectar a personas sin empatía
      • 1.2.1 No me importa
      • 1.2.2 Yo soy así
      • 1.2.3 No es mi problema

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

Ni pasear ni leer: el hábito recomendado para los mayores de 60 que creará lazos irrompibles con sus nietos

Soy psicóloga profesional y he estudiado a más de 200 niños: ésta es la frase más peligrosa que usan los padres

Ponerse en el lugar del otro suele ser una de las tareas más difíciles porque requiere de, no sólo dejar de lado los prejuicios propios, sino también aprender que puede haber otros puntos de vista que nos permiten enfrentar la vida de otras maneras. En esto consiste la empatía, poder entender que no todos viven y eligen vivir de la misma manera que nosotros, y ponernos en su lugar para tratar de comprender lo que les sucede a partir de sus propias experiencias. En un mundo que tiende al individualismo, ser empático es todo un desafío; ya que ponerse en el lugar de otro, y comprender sus emociones puede resultar muy complejo. Cómo podemos detectar a personas sin empatía.

Por el contrario, una clara señal de falta de empatía es ser incapaz de reconocer los sentimientos ajenos o interesarse por ellos. Ponerse de ejemplo de sí mismos, buscar constantemente que el interés este centrado en ellos, y no reconocer a los demás como seres que sienten, es una clara evidencia de que falta de empatía en esa persona. Al igual que si se reducen los sentimientos de los demás cuando los comparten con uno; o bien, la falta de compasión ante las cosas que le pasan a las personas, mostrándose fríos e insensibles. La falta de empatía puede deteriorar muy fácilmente las relaciones sociales, y afectar significativamente la socialización con los demás. Descubre de qué otras formas puedes saber si una persona es empática o no, y cómo ayudarla para evitar sufrir las consecuencias de su no empatía.

¿Cómo saber que una persona no tiene empatía?

«La empatía desempeña un papel interpersonal y social fundamental, ya que permite compartir experiencias, necesidades y deseos entre individuos y proporciona un puente emocional que promueve el comportamiento prosocial», sostiene el estudio La ciencia de la empatía. «Esta capacidad requiere una interacción exquisita de redes neuronales y nos permite percibir las emociones de los demás, resonar con ellas emocional y cognitivamente, adoptar la perspectiva de los demás y distinguir entre nuestras propias emociones y las de los demás», añade.

ADVERTISEMENT

Es decir, que la empatía si bien se aprende naturalmente en el intercambio con los demás, lo importante es que aquellas personas que no la tienen pueden acudir a algunas formas de desarrollarla para una mejor socialización.

Por ejemplo, se pueden realizar actividades con la comunidad para poder entender cómo viven otras personas que pueden ser muy distintas de nuestro entorno común, o bien que pueden haber sido afectadas por condiciones sociales y culturales, y que no tuvieron las mismas oportunidades que nosotros.

Otra forma de fomentar la empatía es la terapia, ya que ello nos ayudará a gestionar las emociones, entender cuándo estamos enfadados, cuándo dolidos, cansados, y cuándo es necesario que otro nos dé su apoyo y ayuda.

Esto contribuirá a que pueda ponerse en el lugar de otras personas que ya pueden poner en palabras lo que sienten, y así mejorar significativamente la posibilidad de meterse en los zapatos del otro.

Signos de las personas que sí muestran empatía

Es importante destacar que la mayoría de las personas sí son empáticas con su entorno: ya sea porque vivió en un hogar donde se inculcó desde el nacimiento esto como un valor; o que fue aprendiendo a lo largo de su vida, lo importante es que son más las personas que pueden comprender en mayor o menor medida qué sucede con el otro y cómo ayudarlo.

Estas personas suelen preguntar sobre cómo se sienten los demás, pueden ponerse fácilmente al servicio de los otros, y también ayudar naturalmente en determinadas situaciones. Este tipo de personas más empáticas pueden entender que existen realidades diversas y que por ello es importante escuchar a los demás.

Según la Universidad de Jaen «el concepto de empatía está relacionado con la comprensión del otro y de su mundo afectivo, a la que se llega como resultado de conectar con los sentimientos ajenos», y este proceso “consta de los siguientes componentes: en primer lugar la captación de los sentimientos del otro. Una vez el sentimiento se ha empatizado, conseguimos la comprensión empática de la cual, se podrá dar el uso que el individuo considere”, lo que da a conocer que una persona empática es no sólo la que comprende sino la que puede modificar  la realidad del otro.

Frases para detectar a personas sin empatía

No me importa

Es una frase que denota egoísmo y que la otra persona te da exactamente igual. Denota falta de interés hacia lo que le puede estar pasando a los demás.

Yo soy así

Es una de las frases que puedes decir alguna vez, pero cuando lo haces tantas veces repetidas, entonces se atribuye a los que son narcisistas, no piensan en los demás y sólo en ellos.

No es mi problema

Nos hemos vuelto tan individualistas que ya nos da igual lo que les pase a los demás y si necesitan cualquier ayuda.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

18 horas ago
Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

3 días ago
Hábito, abuelos, nietos, psicología

Ni pasear ni leer: el hábito recomendado para los mayores de 60 que creará lazos irrompibles con sus nietos

24 horas ago
Frase, psicología, padres, hijos, relaciones

Soy psicóloga profesional y he estudiado a más de 200 niños: ésta es la frase más peligrosa que usan los padres

2 días ago
Actividad social, mayores, entretenimiento

Ni bailes ni paseos: la mejor actividad social para mayores de 65 años para mantener el cerebro en forma

2 días ago
Síntoma, psicología, niño

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com