Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

El significado de que te pongas las manos en la espalda cuando caminas, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
19/08/2025
in Relaciones y Sociedad, Miscelánea y Curiosidades, Psicología
El significado de que te pongas las manos en la espalda cuando caminas, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas con alto coeficiente intelectual suelen tener este problema en común, según la psicología
    • 0.2 La frase que sirve para decir no a cualquier propuesta y quedar bien: funciona siempre, según los psicólogos
    • 0.3 Los rasgos que tienen las personas más inteligentes que la media, según la psicología
  • 1 Qué significa poner las manos en la espalda
    • 1.1 Personas reflexivas
    • 1.2 Mayor control de la situación
    • 1.3 Calma
    • 1.4 Personas sumisas
    • 1.5 Según la posición de las manos hacia atrás
    • 1.6 La importancia del lenguaje corporal y no verbal

Las personas con alto coeficiente intelectual suelen tener este problema en común, según la psicología

La frase que sirve para decir no a cualquier propuesta y quedar bien: funciona siempre, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas más inteligentes que la media, según la psicología

Los diversos hábitos que hacemos a diario nos posicionan en una personalidad u otra. Es el caso de que alguien ponga las manos en la espalda al caminar. Normalmente, quiere decir reflexión y calma. O simplemente un gesto cómodo al andar cuando no se sabe donde dejas las manos. A veces, es algo simple y otras esconde aquellas situaciones que la psicología define a las personas según el lenguaje  no verbal.

En la web de Neurolenguaje tratan este tema y destacan que «precisamente este gesto consiste en poner las manos por la parte de atrás del cuerpo, unidas a la espalda. Sujetándose una mano con la otra. Pero hay variables: se puede sujetar la muñeca o incluso el antebrazo. Se puede hacer con una o ambas manos empuñadas, relajadas o tensas, o pueden notarse movimientos, entre otras». Y para ellos, el significado asociado con poner las manos atrás en la espalda es de dominación, autoridad y todo lo relacionado con ella: seguridad, confianza, liderazgo. La postura pone al descubierto las partes más vulnerables en el pecho y estómago. Al dejarlos descubiertos en un lenguaje corporal abierto, se comunica que se tiene tanta confianza que no le importa exponerlas.

Qué significa poner las manos en la espalda

Además, el hecho de trasladar las manos hacia atrás da un mensaje no verbal que no se teme ser atacado. ¿Por qué? Porque ostenta una figura de autoridad.

ADVERTISEMENT

Sus expertos recuerdan que un simple gesto o postura no es prueba irrefutable, y dependiendo el contexto puede significar que la persona adopta esta posición precisamente porque se siente insegura y trata de imitar un comportamiento de poder.

Personas reflexivas

Tales personas suelen ser más pensativos que los demás. Cuando hacen este gesto, es que normalmente suelen pensar profundamente o están reflexionando. Este gesto puede expresar calma, contemplación o concentración.

Según un informe publicado por la European Association of Body Language Experts, tal gesto proyecta apertura, confianza y un grado elevado de autoobservación. Se trata de personas que tienden a analizar antes de actuar y que suelen valorar el silencio y la calma como herramientas para procesar la información de su entorno.

Mayor control de la situación

Quienes ponen las manos detrás están acostumbrados a contar con una educación algo estricta. Se asocia entonces a una postura de autoridad, vigilancia o control. Los superiores o personas al mando suelen adoptar esta postura como símbolo de poder tranquilo y observación a la vez.

Calma

Aquellas personas que andan de esta manera suelen mostrarse relajadas, aparentan estar algo más tranquilas. Van si prisa, con pausa, y calma, están disfrutando del momento.

Este detalle revela una actitud de paciencia, autocontrol y gusto por la observación de detalles que pasan desapercibidos para otros. Además, esta forma de caminar invita a la mente a divagar, fomentando la creatividad y la resolución de problemas de forma indirecta.

Personas sumisas

En el caso de que andemos con manos en la espalda pero con la mirada y barbilla hacia abajo, entonces es una acción sumisa. Así lo ve Soy Criminólogo en su cuenta de TikTok donde da varios significados sobre este tema.

Según la posición de las manos hacia atrás

Neurolenguaje determina más significados, según pongamos las manos detrás. Si la pose adoptada de manos atrás es de autoridad o, por el contrario, busca contener ira, lo ideal sería poder observar como sostiene sus manos por detrás, a través de un reflejo o espejo.

Si se sostiene de modo relajado una mano sobre otra, se comunica autoridad. Por el contrario si se percibe tensión, el mensaje es de inseguridad o malestar.

Si la sostiene desde la muñeca hasta el antebrazo, será un nivel de ansiedad mucho más elevado que el anterior. O pero aún, manos empuñadas comunicarán ira contenida.

En caso de no poder observar las manos en la espalda de tu interlocutor tendrás que recurrir a otras muestras de su comunicación no verbal para reafirmar si lo que dice es “soy autoridad” o “estoy nervioso y quiero aparentar otra cosa”

La importancia del lenguaje corporal y no verbal

Según el Instituto de Psicología Positiva, el lenguaje corporal hace referencia a la forma que tenemos de expresarnos y de comunicarnos con los demás a través del cuerpo y es que antes que la palabra existió el gesto.

De esta forma el lenguaje corporal es una manera de comunicación no verbal, basada en los gestos, las posturas, los movimientos del cuerpo y del rostro para trasmitir información. Porque cuando hablamos, acompañamos esas palabras con movimientos corporales y de manera gestual.

A diferencia de lo que pasa con el lenguaje verbal, el no verbal, aparece y se realiza de manera inconsciente, sin que prácticamente nos demos cuenta de él, pero siendo el responsable del 93% de lo que trasmitimos según los resultados de diferentes estudios muy conocidos en este campo.

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas más inteligentes que la media, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas más inteligentes que la media, según la psicología

23 horas ago
El significado de que una persona siempre sea impuntual, según los psicólogos

El significado de que una persona siempre sea impuntual, según los psicólogos

24 horas ago
Labor artesanal, actividad, ejercicio, niños

Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños

5 días ago
Mujeres, actividad, actividad social

Ni cines ni bailes: la actividad social recomendada para mayores de 60 que quieran sentirse activos y útiles

1 semana ago
Mujer, pasatiempo, cestería, actividades

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años

5 días ago
El hábito recomendado de los abuelos con sus nietos, por qué es importante psicológicamente que los abuelos cuenten cuentos a sus nietos, cómo mejorar la relación entre yayos y nietos, personas de la tercera edad y cuidado de niños.

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com