Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención

Psicología

by Marta Burgues
22/07/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis
    • 0.2 Ni Espinete ni el Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan buenos valores
    • 0.3 ¿Qué significa cuando alguien suspira antes de hablar? La psicología lo explica
  • 1 Qué significa soñar que te ahogas en el mar
    • 1.1 El simbolismo del mar y del agua en los sueños
    • 1.2 ¿Cuáles son las posibles causas de soñar con ahogos?
    • 1.3 ¿Qué hacer si este sueño se repite?

Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis

Ni Espinete ni el Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan buenos valores

¿Qué significa cuando alguien suspira antes de hablar? La psicología lo explica

Al dormir es frecuente que experimentemos diferentes sueños. La experiencia de soñar que te ahogas en el mar puede ser profundamente angustiante y la sensación de asfixia, de lucha por salir a la superficie y no encontrar ayuda puede ser un símbolo que revela conflictos internos y emociones reprimidas. Si bien los sueños no tienen una interpretación universal, muchos psicólogos y expertos en el análisis coinciden en que estos episodios reflejan estados de ansiedad, miedo o sobrecarga emocional. En el caso específico del mar, su inmensidad y naturaleza incontrolable suelen estar asociadas a emociones inconscientes que nos sobrepasan. El mar no es un escenario cualquiera y soñar que uno se ahoga en él puede representar la pérdida de control frente a lo que sentimos. Entre otros significados.

Si analizamos qué quiere decir ello dentro de la psicología, se interpretan como metáforas de experiencias personales intensas. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señala que el estrés prolongado puede afectar no solo la salud física, sino también el bienestar mental, derivando en síntomas como insomnio, sensación de asfixia o incluso pesadillas recurrentes. En este sentido, soñar con diferentes acciones, que se convierten en pesadillas, funciona como una válvula de escape para aquello que no logramos procesar durante el día. Si alguien atraviesa una etapa de cambios intensos, como un divorcio, la pérdida de un ser querido o un entorno laboral hostil, su subconsciente podría representar ese malestar con imágenes tan drásticas como el ahogo. Además, la Sociedad Española de Psicología Clínica indica que el mar en los sueños también puede simbolizar la necesidad de introspección profunda, una señal de que la persona necesita conectar consigo misma para comprender qué le impide respirar con libertad emocional. Por otro lado, el agua también puede representar el renacimiento y la transformación, por lo que el ahogo podría implicar el final de una etapa y el inicio de otra.

Qué significa soñar que te ahogas en el mar

Desde una perspectiva espiritual, soñar con ahogarse en el mar puede simbolizar un proceso de purificación y renacimiento. Es decir, la sensación de muerte simbólica que produce el sueño puede ser la antesala de una transformación positiva.

ADVERTISEMENT

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

 

En algunas culturas, el agua representa el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Por lo tanto, este sueño puede tener una lectura positiva si se acompaña de un proceso de crecimiento personal. Por otro lado, si el sueño se repite con frecuencia, podría ser un indicio de que hay algo más profundo que necesita ser tratado con ayuda profesional.

La psicoterapia o el acompañamiento psicológico pueden ser claves para interpretar el significado emocional del sueño y trabajar aquello que lo está generando. Según miembros de la Sociedad Española de Psicología Clínica, la repetición de una pesadilla no debe tomarse a la ligera, especialmente si interfiere en el descanso o produce angustia al despertar. Tener tales sueños de forma repetida puede hacer que nos sintamos mal no solamente cuando lo estamos viviendo dormidos también durante todo el día.

El simbolismo del mar y del agua en los sueños

La representación del mar se atribuye a lo vasto, lo desconocido y lo inconsciente. Desde el psicoanálisis, Carl Jung identificó al mar como símbolo del inconsciente colectivo, esa parte profunda y común de la psique humana.

Por lo tanto, soñar que uno se ahoga en el mar puede simbolizar una confrontación directa con traumas, temores o conflictos que han sido reprimidos. La sensación de no poder respirar o de no tener apoyo es una representación de lo que muchas personas experimentan cuando están emocionalmente desbordadas.

Por su parte, el agua en los sueños suele estar relacionada con el mundo emocional y quiere decir muchas cosas. Si el agua en el mar está tranquila, puede significar paz interior; si está agitada o turbia, representa angustia, inseguridad o confusión.

Ahogarse en agua turbulenta es, entonces, una señal clara de que algo dentro de nosotros está fuera de equilibrio. Según la Universidad Autónoma de Barcelona, el sueño cumple una función reguladora del estado emocional, permitiendo procesar conflictos internos no resueltos. Así que es mejor que esté analizado por profesionales y expliquemos lo que nos pasa, qué soñamos, y cómo nos sentimos cuando pasa y posteriormente.

¿Cuáles son las posibles causas de soñar con ahogos?

Aunque soñar con ahogarse puede parecer aleatorio, suele estar vinculado a causas específicas del estado emocional actual de la persona que sueña. Entre las causas, el estrés prolongado es una de las razones más comunes.

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

«Las personas que se sienten desbordadas por sus responsabilidades o que viven bajo presión pueden experimentar este tipo de sueños como una forma de liberar su tensión acumulada», afirman los expertos.

Además, los expertos aseguran que la ansiedad, especialmente cuando no se expresa de forma consciente, puede manifestarse en estos sueños como una señal de que algo necesita atención urgente. Es entonces cuando no podemos dejar pasar tales situaciones, pues se prolongan en el tiempo y nos sentimos mucho peor.

Otra causa de soñar con este tipo de situaciones puede ser el miedo a perder el control. Si te suele pasar, entonces los expertos comentan que se podría estar atravesando una etapa en la que no puedes controlar lo que ocurre en tu vida, el subconsciente puede traducir esa sensación en un ahogo simbólico.

¿Qué hacer si este sueño se repite?

Los detalles y descripciones de lo que sucede en el sueño pueden dar pistas sobre cómo se siente la persona en su vida cotidiana. Una herramienta útil es llevar un diario de sueños para detectar patrones y entender mejor qué está comunicando el subconsciente.

Desde la Universidad de Barcelona recomiendan reducir el estrés mediante prácticas como la meditación, el ejercicio físico regular o técnicas de respiración consciente. Otras alternativas son dormir bien y mantener horarios regulares para mejorar la calidad del sueño. A su vez, aconsejan que, si el sueño continúa repitiéndose con intensidad, conviene consultar a un profesional para canalizar tales pesadillas para controlarlas, y evitar que afecten a nuestra vida diaria.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

23 horas ago
Qué significa tener el móvil en silencio y no mirarlo mientras se habla con alguien, según la psicología

Qué significa tener el móvil en silencio y no mirarlo mientras se habla con alguien, según la psicología

1 día ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa soñar con personas que han fallecido, según los psicólogos

1 día ago
actividades, pasatiempo, pareja

Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis

33 minutos ago
Dibujos animados, niños, aprendizaje, psicología

Ni Espinete ni el Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan buenos valores

4 horas ago
El truco de Anthony Hopkins para sentirse "más despierto" a sus 87 años: "Lo he dejado hace un par de años"

El truco de Anthony Hopkins para sentirse «más despierto» a sus 87 años: «Lo he dejado hace un par de años»

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com