Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato «yo, yo y yo», según los psicólogos

Psicología

by Marta Burgues
21/10/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Qué significa que una persona hable de ella misma todo el rato "yo, yo y yo", según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia
    • 0.2 Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil
    • 0.3 Este el significado del ‘volcel’: ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?
  • 1 Qué quiere decir que una persona hable de ella misma todo el rato
    • 1.1 ¿Cómo percibe el entorno cuando una persona hable de ella misma todo el rato?
    • 1.2 ¿Qué intentamos expresar al hablar de uno mismo?

Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil

Este el significado del ‘volcel’: ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?

En la vida nos encontramos situaciones que una persona hable de ella misma todo el rato. En general, puede parecerles una simple costumbre o una manera frecuente de interactuar con otras personas. Pero, cuando alguien se centra de forma reiterada en mantener un diálogo solamente sobre asuntos de su vida, problemas y experiencias, aparecen cuestiones de más profundas de su personalidad y modos de relacionarse. En contextos sociales, estas personas tienden a monopolizar la palabra, no por malicia, sino porque perciben la conversación como un espacio de validación personal. Desde una mirada psicológica, el hábito puede expresar la necesidad de ser escuchado, reconocido o comprendido, más que un deseo consciente de adquirir protagonismo.

En términos comunicativos, hablar solo de ella misma todo el rato altera el equilibrio natural de la interacción. Las conversaciones son, por definición, intercambios, y cuando se pierde esa reciprocidad, el diálogo se convierte en un monólogo. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), esta tendencia puede relacionarse con un estilo comunicativo egocéntrico, en el que la persona prioriza su propio punto de vista sobre el del otro. A su vez, el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) señala que la auto-referencia excesiva puede funcionar como un mecanismo de regulación emocional, especialmente en personas que se sienten inseguras o que buscan reafirmar su identidad frente a los demás. «Desde el punto de vista social, la repetición de esta conducta puede provocar rechazo o cansancio en el entorno, dificultando la construcción de vínculos auténticos y equilibrados», advierten.

Qué quiere decir que una persona hable de ella misma todo el rato

Una de las explicaciones más frecuentes para este comportamiento es el egocentrismo, entendido no solo como rasgo de vanidad, sino como una forma de centrarse en uno mismo por falta de conciencia del otro.

ADVERTISEMENT

En este sentido, hablar constantemente de sí mismo puede reflejar una baja empatía comunicativa. «No siempre se trata de arrogancia, si no que, en ocasiones, la persona simplemente no percibe que está ocupando demasiado espacio en la conversación», mencionan miembros de la APA.

Según el Instituto Español de Psicología Positiva (IEPP), esta actitud suele darse en contextos donde la autoestima depende de la aprobación externa. «La palabra se convierte, así, en una herramienta para obtener refuerzo social, y cada relato personal busca una respuesta que confirme el valor propio», afirman los expertos.

Además, en ciertos casos, esta conducta puede estar vinculada a la ansiedad o al miedo al silencio. Desde el IEPP aseguran que las personas que temen a los momentos de pausa tienden a llenarlos con relatos personales porque hablar de lo propio les ofrece una sensación de control.

También indican que, desde el punto de vista psicológico, que una persona hable de ella misma todo el rato puede ser una estrategia inconsciente para mantener la atención o evitar sentirse desplazado. Sin embargo, el interlocutor se siente poco escuchado y la conexión emocional se debilita.

¿Cómo percibe el entorno cuando una persona hable de ella misma todo el rato?

En la interacción cotidiana, las personas que hablan excesivamente de sí mismas son percibidas con una mezcla de curiosidad y agotamiento. Al principio pueden resultar interesantes o carismáticas, ya que su discurso se caracteriza por los detalles y las anécdotas cargadas de emociones.

Existe socialmente una expectativa implícita de equilibrio, es decir, de escuchar y ser escuchados. Por eso, cuando ese equilibrio se rompe, se genera una sensación de distancia. En contextos laborales o de amistad, esta actitud puede ser interpretada como falta de interés o incluso como una forma de autoafirmación constante.

Desde el ISEP sostienen que la frecuencia de las auto-referencias puede variar según la cultura. En sociedades más individualistas, como las occidentales, hablar de uno mismo no siempre se considera negativo, sino una manera de compartir identidad.

En cambio, en culturas más colectivas donde el grupo prevalece sobre la persona, ese mismo comportamiento puede verse como descortés o narcisista. Por tanto, el significado social de “hablar de uno mismo todo el rato” depende también del contexto cultural y de las normas implícitas de cortesía y reciprocidad.

¿Qué intentamos expresar al hablar de uno mismo?

Desde una perspectiva más empática, quien se centra en su propia vida no siempre busca dominar la conversación. En muchos casos, está intentando expresar emociones no reconocidas o experiencias que siente que no han sido suficientemente escuchadas.

«El acto de hablar puede ser una forma de ordenar pensamientos, aliviar tensiones o reafirmar la propia historia», aseguran autoridades de la APA. A su vez, indican que cuando alguien se siente comprendido, tiende a reducir el nivel de auto-referencia, porque ya no necesita usar la palabra como escudo o como espejo.

Además, indican que comprender el significado de este comportamiento no implica justificarlo, sino interpretarlo con mayor profundidad. «Escuchar demasiado puede ser agotador, pero también puede ofrecer pistas sobre la forma en que una persona gestiona su mundo interior», concluyen.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombre, pasatiempo, ejercicio mental

Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil

8 horas ago
Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

Si tu suegra dice y hace esto todo el rato, cuidado no es una buena noticia

3 horas ago
Este el significado del 'volcel': ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?

Este el significado del ‘volcel’: ¿Qué es esta tendencia de moda y qué implica?

8 horas ago
Llega el 'divorcio gris' a España: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios a partir de los 50 años

Llega el ‘divorcio gris’ a España: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios a partir de los 50 años

8 horas ago
Llega el toliamor a España: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones en pareja

Llega el toliamor a España: la nueva tendencia que rompe los esquemas de las relaciones en pareja

1 día ago
Si tu vecino no saluda cuando entra al ascensor tiene estos rasgos según los psicólogos

Si tu vecino no saluda cuando entra al ascensor tiene estos rasgos según los psicólogos

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com