Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa olvidar el nombre de las personas: los psicólogos lo explican

Psicología

by Marta Burgues
26/05/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Qué significa olvidar el nombre de las personas: los psicólogos lo explican
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Soy psicólogo y las personas más felices de EEUU repiten estas 6 cosas a diario: en España también podemos hacerlo
    • 0.2 Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva
    • 0.3 Las personas que llevan un anillo en el dedo pulgar comparten estos rasgos, según la psicología
  • 1 Qué significa olvidar el nombre de las personas
    • 1.1 ¿Qué es la paradoja Baker/Baker?
    • 1.2 ¿Cómo la memoria procesa nombres y profesiones?
    • 1.3 La memoria visual y la influencia del contexto en los recuerdos
    • 1.4 ¿Cómo recordar los nombres de las personas en la vida cotidiana?

Soy psicólogo y las personas más felices de EEUU repiten estas 6 cosas a diario: en España también podemos hacerlo

Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva

Las personas que llevan un anillo en el dedo pulgar comparten estos rasgos, según la psicología

La memoria se ejercita permanentemente a través de los recuerdos de vivencias, rostros y nombres. En la vida cotidiana interactuamos y nos vinculamos con decenas de personas durante mucho tiempo, sabemos en dónde las conocimos, su profesión y sus gustos. Sin embargo, muchas veces olvidamos los nombres de las personas y no sabemos por qué. Si bien esto puede generar molestia e incomodidad, debes saber que se trata de un fenómeno ampliamente estudiado por la psicología cognitiva. Pues presenta bases de carácter neurológico y lingüístico que se relaciona con la manera en que nuestro cerebro procesa la información verbal y visual.

El campo de la neurociencia asegura que las estructuras como el hipocampo y la corteza prefrontal desempeñan un papel clave en la codificación y recuperación de recuerdos. Según la Universidad Global de Londres (UCL), el hipocampo es fundamental para consolidar la memoria episódica, mientras que la corteza prefrontal participa en la recuperación voluntaria de información. Los profesionales de la institución sostienen que, a través de estudios de imagen por resonancia magnética funcional, se demuestra que la dificultad para recordar nombres propios está relacionada con una menor activación en estas regiones, sobre todo en etapa de adultez y la tercera edad. «El envejecimiento produce una pérdida gradual de conexiones neuronales en el hipocampo, lo que dificulta la formación de nuevas memorias y la recuperación de detalles específicos como los nombres», afirman los miembros de UCL. A su vez, indican que esto no significa necesariamente la presencia de una enfermedad neurodegenerativa, sino una consecuencia natural del tiempo a nivel cognitivo.

Qué significa olvidar el nombre de las personas

¿Qué es la paradoja Baker/Baker?

Los psicólogos Deborah Duke y Donald MacKay formularon la paradoja Baker/Baker, en donde, a través de un experimento clásico, se les mostró a varios participantes la fotografía de un hombre.

ADVERTISEMENT

La metodología consistió en decirle a un grupo que la persona era un panadero (baker en inglés) y, a otro grupo, que su apellido era Baker. Luego, al solicitarles que recuerden la información que recibieron, las personas que tenían el dato que era panadero mostraron más probabilidades de recordar que el grupo que lo conocía por el apellido.

En ese sentido, la paradoja es que se trata de la misma palabra, pero hay más facilidad de recordar cuando se conecta con un campo semántico como la profesión por encima del nombre propio. Por lo tanto, se evidencia el funcionamiento selectivo y organizado de nuestra memoria.

¿Cómo la memoria procesa nombres y profesiones?

Nuestro cerebro almacena los nombres propios y los datos biográficos en sistemas distintos. En el caso de los nombres, se graban como etiquetas arbitrarias sin contenido semántico directo. Por el contrario, las profesiones activan redes de significado y asociaciones que enriquecen el trabajo de nuestra memoria.

Al acordarte la profesión de la persona, se produce una conexión de la palabra con términos como pan, horno y harina para generar un proceso cognitivo más ágil en la memorización. El dato del apellido se presenta más aislado sin referencias de experiencias, conceptos o imágenes significativas.

La Universitat Oberta de Cataluña menciona que el fenómeno se explica por la teoría de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart. Según esta teoría, cuanto más profundamente procesamos una información y la asociamos con un significado o una imagen, será más fácil recordarla. «Los nombres propios, al no tener carga semántica, se procesan de forma superficial, lo que los hace vulnerables al olvido», afirman expertos de la institución.

La memoria visual y la influencia del contexto en los recuerdos

A diferencia de los nombres, los rostros logran procesarse en áreas específicas del cerebro como el giro fusiforme. Se trata de un sistema visual que te permite reconocer e identificar las caras de las personas incluso después de largos periodos de tiempo.

El Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas Humanas y del Cerebro indica que la memoria visual para rostros es una de las más resistentes al olvido. Por eso, en varias oportunidades, describimos con precisión el aspecto de una persona pero olvidamos sus nombres.

La paradoja Baker/Baker también ilustra la importancia del contexto para reforzar la memoria. «La asociación de una cara con una ocupación produce múltiples rutas de acceso en la memoria. En cambio, un nombre aislado solo tiene un camino, y si falla, el recuerdo queda bloqueado», explican desde la UOC.

¿Cómo recordar los nombres de las personas en la vida cotidiana?

En los entornos que frecuentamos como las instituciones educativas, laborales y sociales, suelen emplearse diferentes estrategias mnemotécnicas de gran utilidad para recordar a las personas de manera más simple y práctica. En ese sentido, asociar un nombre a una imagen mental, a una profesión o a una rima puede ayudarte a fijarlo y memorizarlo.

Al entrenar la memoria con ejercicios específicos hay una mejora en la capacidad de recordar datos verbales. El Consejo Europeo del Cerebro recomienda actividades como la lectura, los juegos de lógica o el aprendizaje de nuevos idiomas como formas efectivas de mantener activa la función cognitiva.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si siempre que comes te dejas lo que más te gusta para el final, tienes estos rasgos según los psicólogos

Si siempre que comes te dejas lo que más te gusta para el final, tienes estos rasgos según los psicólogos

22 horas ago
Los 3 hábitos que hacen los niños con altas capacidades antes de dormir, según Harvard

Los 3 hábitos que hacen los niños con altas capacidades antes de dormir, según Harvard

24 horas ago
La razón por la que duermes con el brazo debajo de la almohada según los psicólogos

La razón por la que duermes con el brazo debajo de la almohada, según los psicólogos

2 días ago
Si hablas con los cajeros del supermercado tienes estos rasgos: lo dicen los psicólogos

Si hablas con los cajeros del supermercado tienes estos rasgos: lo dicen los psicólogos

2 días ago
El significado de que una persona vista de color negro todo el rato, según la psicología

El significado de que una persona vista de color negro todo el rato, según la psicología

2 días ago
El significado de que una persona ayude a los camareros a recoger la mesa en los bares, según la psicología

El significado de que una persona ayude a los camareros a recoger la mesa en los bares, según la psicología

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com