Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa dormir con la televisión encendida, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
15/06/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Qué significa dormir con la televisión encendida, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos
    • 0.2 Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil
    • 0.3 Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos
  • 1 Por qué hay personas que duermen con la televisión encendida
    • 1.1 Consecuencias de este hábito
    • 1.2 Contra la producción de melatonina
    • 1.3 Descanso no reparador
    • 1.4 Aumento de la ansiedad y el estrés
    • 1.5 Dificultad para desconectar la mente
    • 1.6 Dependencia emocional
    • 1.7 La importancia del ruido blanco
    • 1.8 Qué hacer para dormir sin la televisión

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Hay ciertos hábitos cada vez más comunes y uno de esto es dormir con la televisión encendida. Ahora bien, es algo que a la larga puede tener consecuencias negativas en la calidad del sueño. En especial, esto se debe a la luz emitida por la pantalla de este aparato, la azul, que se ha demostrado que interfiere con la producción de melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. ¿Qué significa?

Es cierto que determinadas personas que no logran dormir lo suelen hacer con la televisión encendida pero esto es solo temporal realmente y necesitan descansar bien con ningún electrodoméstico ni aparato de fondo. Pues el ruido constante del televisor puede ser una fuente de distracción y ansiedad, impidiendo que la mente se relaje por completo. Diversos estudios han tratado este tema como el PNAS: “Light exposure during sleep impairs cardiometabolic function”, de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. Se demostró que aquellas personas que durmieron expuestos a una luz tenue, como la que emite un televisor encendido, mostraron un aumento en la frecuencia cardíaca durante la noche, una menor sensibilidad a la insulina y mayores niveles de glucosa en sangre al despertar. Además, la luz artificial interfiere en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Al reducir su liberación, el cuerpo no puede llegar a las fases más profundas del descanso, lo que impide una correcta recuperación física y mental.

Por qué hay personas que duermen con la televisión encendida

Diversos expertos han identificado este hábito, que como vemos no es nada bueno. La psicóloga clínica Dra. Michelle Drerup, del Cleveland Clinic Sleep Disorders Center, por ejemplo, advierte que es algo común entre personas que tienen rutinas irregulares o no logran desconectarse de los estímulos externos. La dependencia del ruido de fondo puede dificultar el establecimiento de patrones de sueño saludables.

ADVERTISEMENT

Consecuencias de este hábito

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el impacto de la contaminación lumínica en la salud humana. Dormir en ambientes con luz artificial no solo afecta el descanso, sino también el equilibrio hormonal y el estado anímico. Por ello, se recomienda mantener la habitación oscura, fresca y silenciosa para favorecer un descanso verdaderamente reparador.

Contra la producción de melatonina

Interfiere en esta hormona tan importante para poder dormir. Esto es porque la luz azul de la pantalla inhibe la producción de melatonina, dificultando la conciliación del sueño y alterando el ciclo natural de sueño-vigilia.

Descanso no reparador

La alteración del ciclo de sueño puede llevar a un descanso menos profundo y reparador, afectando, de esta manera, al estado de ánimo, la concentración y la energía durante el día.

Aumento de la ansiedad y el estrés

Otra de las cosas que pueden suceder al dormir con la televisión encendida es que el ruido constante del televisor puede ser una fuente de estimulación y ansiedad, especialmente en personas que ya experimentan problemas de sueño.

Dificultad para desconectar la mente

La televisión puede actuar como una distracción, impidiendo que la mente se relaje y se prepare para el sueño.

Dependencia emocional

Para algunas personas, la televisión puede convertirse en una fuente de compañía y seguridad, dificultando la posibilidad de dormir sin ella. Es un mal hábito que debemos desterrar.

La importancia del ruido blanco

Según Psicología Velázquez, el ruido blanco es una señal de sonido, que contiene multitud de frecuencias, todas ellas de la misma potencia. De esta manera, se consigue que el umbral auditivo alcance su velocidad máxima y los estímulos auditivos más intensos no puedan activar la corteza cerebral.

Lo que suena en la televisión cuando no se está emitiendo ningún canal y vemos una pantalla con colores grises y blancos. Es similar a un murmullo permanente que suena sin parar. «Uno de los usos más frecuentes del ruido blanco es la mejora del sueño, tanto en adultos como en bebés. Si bien es cierto que, aunque este tema no ha sido estudiado en profundidad, y que los estudios sobre la audición y el sueño son relativamente nuevos, sabemos que el ruido blanco tiene gran capacidad de calmar y tranquilizar a las personas».

Qué hacer para dormir sin la televisión

Crear un ambiente oscuro y tranquilo

Es importante, a la hora de ir a dormir, que podamos asegurarnos que una habitación esté lo más oscura y silenciosa posible para favorecer la producción de melatonina.

Establecer una rutina de sueño

Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para regular tu reloj biológico.

Realizar practicar técnicas de relajación

Para poder dormir es bueno realizar ejercicios de respiración, meditación o practicar yoga antes de acostarte. Con esto se reduce la ansiedad y promueve la relajación.

Limitar el uso de pantallas antes de dormir

Es otra de las medidas. Como hemos destacado hay que evitar el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tabletas, al menos una hora antes de acostarte.

Buscar alternativas a la soledad

Cuando la televisión proporciona sensación de compañía y por esto se usa para poder dormir, entonces hay que buscar otras formas de socializar o conectar con otras personas.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

4 horas ago
Color de ropa, mayores, psicología

Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años

9 horas ago
Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

8 horas ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

1 día ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

2 días ago
Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com