Qué diferencias hay entre una persona triste y una depresiva, según esta científica de la Universidad de Cambridge

En los últimos años se ha observado un aumento notable en los trastornos emocionales y psicológicos, consecuencia del ritmo acelerado de vida, el estrés constante y las experiencias traumáticas que muchas personas enfrentan. La presión laboral, la falta de descanso y la desconexión emocional han generado una sociedad más vulnerable al malestar mental. En este contexto, es fundamental aprender a diferenciar entre una persona triste y una depresiva. Son estados emocionales transitorios, como la tristeza, y trastornos más complejos, como la depresión. Aunque ambos comparten síntomas similares, sus causas, duración e intensidad son distintas y requieren niveles diferentes de atención y acompañamiento profesional.

Camilla Nord, profesora de neurociencia cognitiva y directora del Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge, explica en una entrevista de El País que «La depresión es una alteración profunda de la experiencia emocional, y en parte física, que deteriora nuestras funciones vitales. Hay que distinguir las variaciones normales de la salud mental». Se trata de un trastorno del estado de ánimo más profundo y persistente, que afecta el pensamiento, las emociones y el comportamiento. Por el contrario, la tristeza es una emoción natural que surge como respuesta a una pérdida, decepción o situación dolorosa. Mientras una persona triste conserva la capacidad de disfrutar ciertos momentos, la persona depresiva siente un vacío constante, pérdida de interés, fatiga extrema y, en muchos casos, pensamientos negativos sobre sí misma o la vida. Las causas de la depresión pueden incluir factores biológicos, genéticos y ambientales, mientras que la tristeza responde más a hechos puntuales.

La diferencia entre una persona triste y una depresiva

Ambas personas pueden generar aislamiento, apatía y alteraciones del sueño, pero la depresión requiere tratamiento profesional. Para prevenir y superar estos estados, es clave cuidar la salud emocional, mantener redes de apoyo, realizar actividad física y buscar ayuda terapéutica cuando sea necesario.

Tristeza y depresión: comprender para poder sanar

La tristeza es una emoción humana natural y necesaria. Surge como respuesta a situaciones dolorosas, pérdidas, frustraciones o decepciones. Es una reacción adaptativa que permite reflexionar, procesar lo vivido y, finalmente, recuperarse. Fórum Terapeutic explica que «Aunque puede ser dolorosa, la tristeza es una emoción temporal. Sentirse triste no significa estar enfermo; al contrario, es una parte esencial de la experiencia emocional humana».

Por otra parte, la depresión, es un trastorno del estado de ánimo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Se trata de un malestar profundo y prolongado que interfiere significativamente con la vida diaria.

Una persona con depresión puede perder el interés por las actividades que antes disfrutaba, tener pensamientos negativos persistentes, sentir una fatiga extrema y experimentar desesperanza. Este trastorno requiere atención médica y psicológica, ya que puede derivar en graves consecuencias si no se trata a tiempo.

Las diferencias entre una persona triste y una depresiva

Duración

Causas

Estado de ánimo

Energía y motivación

Interés por las actividades

Pensamientos

Tratamiento

Señales para reconocer si una persona está triste o depresiva

Persona triste

El significado de preferir estar solo a con gente, según la psicología

Persona depresiva

Consejos para prevenir y tratar la tristeza y la depresión

Tanto la tristeza como la depresión requieren atención, aunque de distinta magnitud. Aquí algunos consejos para prevenir y afrontar ambos estados emocionales:

Salir de la versión móvil