Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

No es amor, es ‘love bombing’: la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta

Relaciones

by Marta Burgues
29/08/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
No es amor, es 'love bombing': la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón
    • 0.2 Si sustituyes estas dos palabras te convertirás en una persona enormemente persuasiva, según dicen los expertos
    • 0.3 Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas
  • 1 ¿Cuáles son las principales señales del love bombing?
    • 1.1 Las motivaciones detrás de esta conducta
    • 1.2 ¿Por qué es dañino el love bombing?
    • 1.3 ¿Cómo protegerse de esta dinámica?

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Si sustituyes estas dos palabras te convertirás en una persona enormemente persuasiva, según dicen los expertos

Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas

Las relaciones que construyen las personas intentan basarse en un amor respetuoso y saludable para lograr generar bienestar, confianza y seguridad. Sin embargo, existen múltiples dinámicas afectivas que, bajo la apariencia de ternura y entrega absoluta, esconden patrones dañinos y manipuladores. Una de ellas es el llamado love bombing o “bombardeo amoroso”. Es un término que describe la acción de decirle a otra persona elogios excesivos, regalos, mensajes constantes y promesas de futuro para acelerar una relación y generar dependencia emocional. Si bien en el comienzo puede parecer un gesto romántico o una prueba de interés, suele tratarse de una estrategia psicológica de control que afecta a la autonomía y al bienestar de quien lo recibe.

Una de las características principales del love bombing es que no siempre es sencillo de detectar, ya que al comienzo provoca sensaciones positivas. Es común que la persona que lo recibe se sienta especial, valorada e incluso única, creyendo que está viviendo un vínculo ideal. Sin embargo, expertos de la Clínica Cleveland explican que el bombardeo amoroso no tiene como objetivo principal expresar afecto real, sino manipular para obtener poder en la relación. La psicóloga Alaina Tiani señala que, con el tiempo, esos gestos exagerados no buscan solo demostrar cariño, sino crear una sensación de deuda y dependencia emocional. Aunque pueda parecer un inicio idílico de la relación, la dinámica suele convertirse en un mecanismo de control emocional y psicológico. “Las consecuencias van desde la pérdida de autonomía hasta la instauración de vínculos abusivos difíciles de romper”, afirma Tiani.

¿Cuáles son las principales señales del love bombing?

Es importante lograr identificar el love bombing en las primeras etapas de una relación para protegerte. Según la Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica, una de las señales más frecuentes es la idealización temprana.

ADVERTISEMENT

Es posible reconocerla a partir de frases como «eres mi alma gemela» o «no podría vivir sin ti». En un principio pueden parecer halagadoras, pero si se expresan al poco tiempo de conocerse resultan sospechosas. Los profesionales de la institución aseguran que el vínculo genuino se construye de manera gradual y no a través de declaraciones intensas y aceleradas.

Otra señal habitual son los cumplidos exagerados. La expresión de halagos es natural y afectiva, pero el exceso puede generar incomodidad y presionar a la persona a corresponder de la misma forma.

“También se suman los regalos innecesarios o desproporcionados, que no siempre son gestos desinteresados, sino intentos de condicionar la relación mediante la obligación de “devolver” lo recibido”, advierten.

Las motivaciones detrás de esta conducta

El love bombing no surge de la nada. La Clínica Cleveland sostiene que este patrón puede deberse a inseguridades personales, dificultades para confiar y dependencia emocional.

También se asocia con estilos de apego ansioso o con trastornos de la personalidad, como el narcisismo. «En muchos casos, quienes ejercen este comportamiento lo aprendieron de modelos familiares o de experiencias previas en relaciones disfuncionales», menciona la psicóloga Tiani.

Si bien algunas personas pueden practicar el love bombing de forma inconsciente, la consecuencia final es la misma: generar un desequilibrio emocional que deja a la otra persona en una posición vulnerable, dificulta la construcción de límites sanos y de una relación equilibrada.

¿Por qué es dañino el love bombing?

En un principio, el love bombing puede mostrar afecto y elogio. Sin embargo, se caracteriza por generar un impacto psicológico negativo. La Universidad de Colorado advierte que este patrón produce un ciclo de entusiasmo seguido de control.

Al principio, la víctima puede sentirse afortunada, pero cuando la relación avanza y la persona que ejerce el bombardeo percibe seguridad, comienza a mostrar conductas de manipulación.

«Las señales principales son limitar el contacto con amigos o familiares, ejercer celos irracionales o incluso utilizar técnicas de gaslighting, es decir, distorsionar la realidad para hacer dudar a la pareja de su propia percepción», afirman los expertos.

En sus formas más graves, este patrón se transforma en abuso emocional y puede derivar en intimidación o violencia física. De acuerdo a la psicóloga de la Clínica Cleveland, el paso de los gestos románticos a la manipulación suele ser sutil, lo que dificulta que la víctima reconozca a tiempo la dinámica dañina.

¿Cómo protegerse de esta dinámica?

Una estrategia es observar el ritmo de la relación: si alguien intenta acelerar compromisos, hablar de un futuro conjunto demasiado pronto o presiona para exclusividad sin un conocimiento real, conviene tomar distancia.

A su vez, es necesario conversar abiertamente sobre las incomodidades porque ayuda a identificar si la otra persona está dispuesta a respetar los límites que se necesitan establecer.

En caso de sentirte atrapado o manipulado, es fundamental buscar apoyo externo. Una de las formas es hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental para disponer de perspectivas más objetivas.

Además, recurrir a ayuda contra la violencia emocional o de pareja constituye un recurso esencial cuando la relación muestra signos de abuso. Por lo tanto, establecer límites, mantener redes de apoyo y confiar en la intuición personal son pasos necesarios para proteger la salud emocional.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

18 horas ago
Los rasgos que tienen las personas que amontonan ropa en la silla, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que amontonan ropa en la silla, según los psicólogos

2 días ago
Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

2 días ago
Si siempre hablas muy rápido tienes estos rasgos, según los psicólogos

Si siempre hablas muy rápido tienes estos rasgos, según los psicólogos

3 días ago
El significado de que odies que te den abrazos y que necesites espacio personal, según la psicología

El significado de que odies que te den abrazos y que necesites espacio personal, según la psicología

3 días ago
La psicología lo confirma: esta es la razón por la que no te gusta cómo sales en las fotos

La psicología lo confirma: esta es la razón por la que no te gusta cómo sales en las fotos

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com