Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Salud mental

by Marta Burgues
19/05/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental
Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro
    • 0.2 Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»
    • 0.3 Todos los enfermeros comparten este rasgo en común, según los expertos en psicología
  • 1 La clave para acabar con la ansiedad y la depresión
    • 1.1 Hábitos de la naturaleza para reducir la ansiedad
    • 1.2 La estimulación de los sentidos fortalece la salud mental
      • 1.2.1 Los aromas y paisajes
      • 1.2.2 Los sonidos de la naturaleza

Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

Todos los enfermeros comparten este rasgo en común, según los expertos en psicología

La vida urbana ofrece múltiples posibilidades laborales, mayores opciones de recursos y servicios públicos. Ahora bien, hace que el estrés sea una tónica dominante por la cantidad de personas que viven y el ritmo de vida frenético que se percibe. Por ello, una de las claves para acabar con la ansiedad y la depresión es vivir cerca de la naturaleza o en el campo. Quienes eligen poblaciones más pequeñas y natuales están de forma más distendida y con calma. Logran un estilo de vida con menos angustia y estrés porque viven de manera

El Centro de Ciencias del Bien Mayor del Instituto de Investigaciones de California da a conocer que existen vínculos entre los altos niveles de contaminación atmosférica y una peor salud mental. «El aire contaminado puede causar cambios en las regiones cerebrales que controlan las emociones. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en comparación con quienes respiran un aire más limpio», explican los especialistas. Según el informe, las personas expuestas a niveles más altos de contaminación atmosférica suelen tener niveles más bajos de satisfacción vital. En este sentido, los expertos de este centro aseguran que las zonas urbanas presentan entre dos y cuatro veces más niveles de contaminación atmosférica que las zonas rurales, por lo que las personas que viven en las ciudades podrían ser más propensas a sufrir un deterioro de la salud mental.

La clave para acabar con la ansiedad y la depresión

Un informe de National Geographic Society afirma que pasar tiempo en espacios verdes y azules reduce la presión arterial, la mejora de la cognición y la salud mental de las personas.

ADVERTISEMENT

Según la Organización Mundial de la Salud, permanecer en la naturaleza mejora el estado de ánimo y la salud mental. La exposición a bosques, parques, jardines y costas puede mitigar el impacto psicológico del cambio climático, favorecer la actividad física y ofrecer oportunidades de interacción social y lugares para relajarse y dejar atrás por un tiempo el estrés cotidiano.

Un estudio publicado en Nature concluye que las personas que viven en zonas verdes manifiestan una sensación de bienestar general sobre su salud psicológica y física. Además, quienes visitan con frecuencia espacios verdes con fines recreativos sufren menos angustia mental.

Hábitos de la naturaleza para reducir la ansiedad

Los expertos del estudio en Springer Nature destacan los beneficios de la práctica japonesa del «baño de bosque» (también conocida como Shinrin-yoku) para cuidar la mente. La misma consiste en caminar lentamente por un bosque e inhalar las sustancias aromáticas llamadas fitoncidas que desprenden los árboles y reducen la tensión arterial y alivian los síntomas depresivos que refuerzan tu bienestar mental y emocional.

El neurocientífico Marc Berman, profesor de psicología en la Universidad de Chicago y especialista en medio ambiente, asegura que hay muchos mecanismos biológicos en los beneficios de la exposición a entornos naturales verdes y azules.

«Los beneficios se derivan de la teoría de la restauración de la atención, en donde la exposición a la naturaleza ayuda a aliviar la fatiga mental y mejora la capacidad de concentración», dice Berman.

Según el neurocientífico, los humanos tenemos dos tipos de atención. Una es la dirigida, que es la que usamos en el trabajo y es el tipo de atención fatigable o agotable. La segunda es la involuntaria, que es captada automáticamente por cosas interesantes en el entorno y no es fatigable.

La estimulación de los sentidos fortalece la salud mental

Los aromas y paisajes

El profesor de psicología de la Universidad de Chicago sostiene que las formas de los objetos también pueden ser reconfortantes. Un ejemplo que destaca es observar fractales naturales, que consisten en patrones complejos que se repiten en la naturaleza a diferentes escalas de tamaño.

«Al mirar helechos, flores, montañas u olas del océano se induce una mayor actividad de ondas alfa en el cerebro, que se asocia a un estado relajado pero despierto y a una atención interiorizada», explica Berman.

El hábito de recorrer la naturaleza hace que funcionemos a un ritmo diferente. Esto se debe a que nos estimula sensorialmente y permite asimilar lo que vemos, oímos, olemos y sentimos para estar plenamente presentes.

Los sonidos de la naturaleza

En los entornos naturales existe una amplia variedad de sonidos gracias a la flora y la fauna. Hay una relación directa entre la exposición a sonidos naturales (de aves y animales, viento y agua) y la reducción del estrés, las molestias, la disminución del dolor y la mejora del estado de ánimo.

A su vez, otro factor importante de vivir en el campo es la reducción del tráfico y los ruidos. Los beneficios reparadores de los espacios verdes con mayores momentos de silencio fomentan la atención plena e interrumpen que estemos todo el día dando vueltas a la mente. Además, la exposición reduce el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

2 horas ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

17 horas ago
Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

19 horas ago
Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

1 día ago
Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos

Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos

2 días ago
Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com