Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

Cerebro

by Marta Burgues
17/09/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
    • 0.2 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
    • 0.3 Ni castigos ni premios: el hábito de los padres que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico
  • 1 El pasatiempo a realizar a partir de los 45
    • 1.1 Juegos de mesa y cartas
    • 1.2 ¿Qué aplicaciones y pasatiempo digital entrenan el cerebro?
    • 1.3 La actividad física para proteger la memoria
    • 1.4 El aprendizaje de nuevas habilidades y la lectura
    • 1.5 ¿Cuál es la importancia de la reserva cognitiva?
    • 1.6 A tener en cuenta

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

Ni castigos ni premios: el hábito de los padres que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

Una de las funciones cognitivas más valiosas que tenemos las personas es la memoria. Su importancia radica en que nos permite aprender, recordar y mantener nuestra autonomía en la vida diaria. Sin embargo, con el paso del tiempo y a partir de los 40 años, muchas personas comienzan a notar pequeños cambios relacionados con la capacidad de concentración, la agilidad mental y la rapidez para recordar detalles. Según miembros de los Laboratorios Üma, dichos cambios pueden deberse a factores hormonales, como la disminución de estrógenos durante la menopausia. Por eso, resulta esencial adoptar hábitos y pasatiempo que fortalezcan el cerebro y ejerciten la memoria.

En este sentido, existen numerosas actividades y dinámicas que estimulan las conexiones neuronales y retrasan el deterioro cognitivo para favorecer un envejecimiento activo y saludable. Diferentes especialistas están de acuerdo en que el cerebro trabaja como un músculo que necesita ejercitarse de manera constante para mantenerse en forma. Según  la Fundación Pasqual Maragall, mantenernos cognitivamente activos es una de las claves para incrementar la llamada “reserva cognitiva” que ayuda a compensar los efectos del envejecimiento o incluso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. «Cuanto más estimulemos nuestra mente, más protegidos estaremos frente a la pérdida de memoria y sus consecuencias», comentan los expertos. Por lo tanto, incorporar pasatiempos que requieren concentración, creatividad y razonamiento es una manera de fortalecer la salud cerebral.

El pasatiempo a realizar a partir de los 45

Uno de los pasatiempos más recomendados para ejercitar la memoria son los crucigramas, las sopas de letras y el Sudoku. Cada uno de ellos ofrece un beneficio específico: los crucigramas refuerzan el vocabulario y la memoria verbal; el Sudoku potencia la lógica y la resolución de problemas; mientras que las sopas de letras mejoran la atención visual.

ADVERTISEMENT

Las autoridades de los Laboratorios Üma insisten en que dedicar entre 10 y 15 minutos diarios a estas actividades puede marcar una gran diferencia en la agilidad mental. Además, mencionan que existen aplicaciones como Lumosity, Peak o Happy Neuron, las cuales permiten adaptar el nivel de dificultad y llevar un registro de los progresos.

Juegos de mesa y cartas

Otra de las herramientas esenciales para el cuidado de la memoria son los juegos de mesa. Además de fomentar la interacción social, también estimulan funciones cognitivas claves.

Entre los títulos principales pueden encontrarse el Scrabble que fortalece la memoria verbal y el vocabulario, mientras que el Bridge o el ajedrez exigen planificación, concentración y memoria secuencial.

Si necesitas ser demasiado simpático con la gente podrías tener el Síndrome Williams: así funciona

Según el neuropsicólogo Yaakov Stern, de la Universidad de Columbia, el entrenamiento cognitivo mediante juegos y actividades mentalmente estimulantes puede generar mejoras significativas en la memoria y en la velocidad de procesamiento.

«Incorporar este tipo de juegos o pasatiempos en reuniones familiares o entre amigos no solo fortalece la mente, sino que también refuerza los vínculos sociales, un aspecto igualmente protector contra el deterioro cognitivo», afirma Stern.

¿Qué aplicaciones y pasatiempo digital entrenan el cerebro?

Las herramientas digitales han revolucionado la manera de ejercitar la memoria. Entre las más destacadas se encuentran CogniFit, Lumosity y Peak. Se destacan por ofrecer programas personalizados que trabajan distintas áreas cognitivas, como la memoria de trabajo, la atención y la flexibilidad mental.

Estas plataformas permiten entrenar durante intervalos breves, de 15 a 20 minutos al día, adaptando los retos al nivel de cada usuario. Además, su formato interactivo y progresivo mantiene el interés a largo plazo.

«En etapas como la menopausia, cuando las fluctuaciones hormonales pueden afectar la agilidad mental, estas aplicaciones se convierten en un recurso práctico y eficaz para mantener la mente activa», sugieren integrantes de la Fundación Pasqual Maragall.

La actividad física para proteger la memoria

Una actividad esencial para cuidar la memoria es la actividad física y el movimiento del cuerpo. En este sentido, el ejercicio físico regular como caminar, nadar o andar en bicicleta, incrementa el flujo sanguíneo hacia el cerebro, mejora la oxigenación y favorece la formación de nuevas conexiones neuronales.

«La actividad física estimula la liberación de factores neurotróficos, sustancias que protegen y fortalecen las células nerviosas», comentan los profesionales de Laboratorios Üma. A su vez, más allá de los beneficios físicos, indican que el ejercicio contribuye a la claridad mental y ayuda a reducir el estrés, un factor que puede afectar negativamente la memoria si no se controla.

El aprendizaje de nuevas habilidades y la lectura

La curiosidad y el aprendizaje constante son aliados poderosos de la memoria. Las actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento musical o iniciarse en una manualidad fomentan la neuro plasticidad, que se trata de la capacidad del cerebro de crear nuevas conexiones. Y para los especialistas no son solamente pasatiempos, también ejercicios destacados para que nuestras neuronas se reactiven.

De igual manera, la lectura habitual estimula múltiples funciones cognitivas a la vez: comprensión, concentración, memoria a corto y largo plazo. Para los expertos, la clave está en variar los contenidos y elegir temas que generen interés personal. Pero este es un hábito que debe establecerse desde bien pequeño.

Cinco rutinas que tienen todas las personas superdotadas, según los expertos: siempre las cumplen

¿Cuál es la importancia de la reserva cognitiva?

La Fundación Pasqual Maragall subraya que aumentar la reserva cognitiva es esencial para enfrentar los cambios cerebrales asociados al envejecimiento. Esta reserva, formada a través de la educación, las experiencias de vida y la práctica constante de actividades intelectuales, actúa como un escudo protector frente al deterioro.

«Las personas que mantienen una vida activa a nivel cognitivo pueden retrasar durante más tiempo la aparición de síntomas de enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, los pasatiempos mencionados no deben verse como simples entretenimientos, sino como herramientas estratégicas para preservar la salud cerebral», recomiendan.

A tener en cuenta

Desarrollo del cerebro

Las investigaciones concluyen que ciertas áreas del cerebro, como el córtex prefrontal, tienden a estar más desarrolladas en personas con altas capacidades. Esto les permite procesar información de manera más rápida y eficiente.

Pausas

Haz pausas conscientes durante el día: respira, estira el cuerpo, camina o simplemente observa tu entorno. Esto oxigena el cerebro.

Tomar café en su justa medida

Una o dos tazas. Esta cantidad permite aprovechar los compuestos beneficiosos de esta bebida sin exponerse a sus riesgos. Incluso, en personas sanas, puede observarse una mejora en la memoria a corto plazo y en la capacidad de alerta.

 

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

7 horas ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

1 día ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

1 día ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

1 día ago
Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com