Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni caminar ni yoga: el ejercicio diario que deben hacer las personas que sufren depresión resistente

Salud mental

by Marta Burgues
19/05/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Qué significado tiene escoger siempre el color blanco, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma
    • 0.2 Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro
    • 0.3 Los niños más inteligentes siempre practican este deporte: es muy barato y pueden empezar hoy mismo
  • 1 El ejercicio a realizar por los que sufren depresión
    • 1.1 La depresión y sus múltiples dimensiones
    • 1.2 ¿Qué es la atención plena?
    • 1.3 Los programas y actividades del mindfulness
    • 1.4 Los beneficios del mindfulness en grupo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Los niños más inteligentes siempre practican este deporte: es muy barato y pueden empezar hoy mismo

La salud mental tiene un papel central en el bienestar general. En este sentido, la depresión es uno de los trastornos mentales más extendidos, por lo que debemos buscar  herramientas complementarias a los tratamientos tradicionales. La depresión es un trastorno que no solo se manifiesta como una tristeza persistente o falta de motivación. También genera alteraciones en la función cognitiva, el lenguaje, el comportamiento y la vida social de quien la padece. Diversas prácticas como el mindfulness en grupo logran fomentar una atención plena y libre de juicios, que permite a las personas observar y aceptar sus pensamientos y emociones. De esta manera, se minimizan los episodios de reactividad, autocrítica excesiva y desvaloración.

El mindfulness potencia los beneficios individuales y permite generar una comunidad de apoyo para el proceso terapéutico de quienes padecen depresión. Según el Círculo de Estudios para la Paz, el origen de este trastorno se puede encontrar en experiencias negativas tempranas que configuran patrones de pensamiento disfuncionales. Este trastorno suele ser inconsciente y se activa con problemas estresantes en la vida adulta, como fallecimientos de seres queridos, problemas laborales o conflictos interpersonales. La terapia cognitiva busca intervenir para ayudar a las personas a reconocer y transformar sus pensamientos. El mindfulness se integra a la teoría cognitiva de atención plena (TCAP) como una herramienta para abandonar el modo “hacer” en las personas, en donde predomina el control, la planificación y la resolución de problemas, para implementar el modo “ser”, que se enfoca en la observación sin juicio del momento presente.

El ejercicio a realizar por los que sufren depresión

La depresión y sus múltiples dimensiones

La Clínica Universidad de Navarra advierte que la depresión se compone de múltiples dimensiones. Los síntomas emocionales abarcan desde una tristeza profunda y persistente hasta la pérdida de interés en actividades placenteras.

ADVERTISEMENT

En el plano cognitivo, aparecen dificultades para concentrarse, tomar decisiones o recordar información. Además, muchas personas experimentan síntomas físicos como fatiga, insomnio, cefaleas o molestias digestivas.

Estos factores interrelacionados hacen que el tratamiento de la depresión sea complejo y requiera un tratamiento multidisciplinar. La combinación de terapia cognitiva y mindfulness en grupo puede ser una respuesta eficaz y accesible para muchas personas.

¿Qué es la atención plena?

El mindfulness, o atención plena, se define como una conciencia deliberada del presente que se construye con curiosidad, apertura y aceptación. Según los Institutos Nacionales de Salud, la práctica ayuda a las personas a desarrollar dos habilidades claves: la autorregulación de la atención y una orientación abierta hacia la experiencia inmediata.

Es habitual que las personas desarrollemos una atención fragmentada, reactiva y plagada de pensamientos autocríticos. Por lo tanto, el mindfulness propone una observación amable y no reactiva de nuestros estados internos.

«Esto permite reducir la identificación automática con pensamientos negativos, uno de los principales desencadenantes del malestar emocional en la depresión», explican los especialistas del instituto.

Los programas y actividades del mindfulness

Las intervenciones basadas en mindfulness (MBI) son eficaces en reducir síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Una de las más conocidas es la Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (REBAP), desarrollada en los años 80 por Jon Kabat-Zinn.

El profesor de medicina definió el mindfulness como: «Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar». La técnica surgió a partir de sus prácticas de zen, yoga y numerosos estudios con diversos maestros budistas.

La REBAP se trata de un programa de ocho semanas de duración que incluye sesiones grupales guiadas por instructores especializados. Además, se realizan prácticas diarias en casa y un retiro de un día de atención plena.

El componente grupal de la REBAP enseña técnicas como la meditación, el escaneo corporal y el yoga consciente. También ofrece un espacio donde los participantes comparten experiencias y aprenden de otras personas. “La dimensión social aporta un valor añadido, al combatir el aislamiento que con frecuencia acompaña a la depresión”, aseguran los expertos.

Los beneficios del mindfulness en grupo

La práctica del mindfulness en grupo para la depresión tiene ventajas terapéuticas específicas. En primer lugar, el ambiente grupal favorece la sensación de pertenencia y disminuye la percepción de soledad.

Otro beneficio es que, al escuchar las vivencias de otros participantes, conseguimos una comprensión más profunda de la propia experiencia. A su vez, los encuentros grupales promueven el compromiso con la práctica porque los participantes sienten que forman parte de un proceso compartido.

«El objetivo del mindfulness en grupo no es eliminar la tristeza o los pensamientos negativos, sino cambiar la relación que se tiene con ellos. Se busca cultivar una mente que observa sin necesidad de juzgar, que se permite sentir sin escapar», sostienen desde el Círculo de Estudios para la Paz.

Según sus referentes, la aceptación no consiste en una resignación pasiva, sino que se trata de una forma activa de cuidado y autocompasión que facilita el cambio emocional y cognitivo.

La TCAP asegura que a través de este entrenamiento es posible construir una configuración alternativa del procesamiento mental, más consciente y menos reactiva, lo que lleva a mejoras en la autorregulación emocional.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

7 horas ago
Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

9 horas ago
Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

18 horas ago
Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos

Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos

1 día ago
Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

2 días ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com