Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni bailar ni hacer crucigramas: el pasatiempo para los mayores de 65 años que mejora su creatividad

Hábitos

by Marta Burgues
14/08/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Ni bailar ni hacer crucigramas: el pasatiempo para los mayores de 65 años que mejora su creatividad
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Tienes bajo nivel educativo y no hay discusión: estas frases que utilizas lo confirman, según los psicólogos
    • 0.2 Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños
    • 0.3 Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años
  • 1 Cuál es la mejor actividad para los mayores de 65 años
    • 1.1 Estimulación cognitiva: un gimnasio para la mente
    • 1.2 Mejorar la motricidad y la coordinación
    • 1.3 Una herramienta para una alimentación saludable para los de 65 años
    • 1.4 Fortalecer los vínculos sociales
    • 1.5 Sentimiento de utilidad y autoestima para los mayores de 65 años
    • 1.6 Recomendaciones para una cocina segura

Tienes bajo nivel educativo y no hay discusión: estas frases que utilizas lo confirman, según los psicólogos

Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años

En la etapa de la jubilación, muchas personas mayores de 65 años redescubren actividades que antes no podían disfrutar con calma por falta de tiempo. Cocinar, lejos de ser una tarea rutinaria, se convierte en una oportunidad para cuidar la salud física y mental, fortalecer vínculos familiares y mantener la autonomía. En un contexto en el que la alimentación es clave para el bienestar de las personas mayores, recuperar el gusto por la cocina se presenta como una herramienta poderosa para fomentar hábitos saludables y mantener la mente activa. Además, cocinar en casa ayuda a mejorar la calidad de vida y a combatir la soledad, uno de los grandes retos de este grupo de edad.

Más allá de la mera preparación de recetas, cocinar implica planificación, creatividad y atención a los detalles. Es un ejercicio que estimula la memoria, la coordinación motora y la autoestima. Para muchos mayores, organizar un menú semanal y hacer la compra se convierte en una forma de mantener rutinas, algo que aporta seguridad y estabilidad emocional. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), seguir una dieta equilibrada es fundamental para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, pero también para fortalecer el sistema inmunitario. Cocinar en casa permite controlar la calidad de los alimentos y adaptar las recetas a las necesidades nutricionales individuales, algo que se vuelve cada vez más importante con la edad. Además, la cocina es, para muchos, un lugar de encuentro con la familia, los amigos o los vecinos, reforzando el sentimiento de pertenencia y evitando el aislamiento social.

Cuál es la mejor actividad para los mayores de 65 años

Estimulación cognitiva: un gimnasio para la mente

Cuando una persona mayor organiza la preparación de una receta, está ejercitando la memoria y la capacidad de concentración. Recordar ingredientes, cantidades y pasos es una forma sencilla de mantener activa la mente.

ADVERTISEMENT

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la estimulación cognitiva es clave para retrasar el deterioro de las funciones cerebrales, y actividades como la cocina contribuyen a ello de forma natural. Además, innovar con recetas nuevas o adaptar platos tradicionales favorece la creatividad, un factor protector frente a la apatía o la depresión.

Mejorar la motricidad y la coordinación

Pelar frutas, cortar verduras o amasar pan son acciones que, aunque puedan parecer simples, requieren precisión y coordinación. Estas actividades ayudan a mantener la destreza manual y la fuerza de los músculos de las manos, algo fundamental para conservar la autonomía en tareas cotidianas.

Para personas mayores con problemas articulares leves, la cocina también puede servir como una forma de rehabilitación suave y placentera. Es importante, no obstante, garantizar la seguridad en la cocina y adaptar utensilios y espacios para evitar riesgos.

Una herramienta para una alimentación saludable para los de 65 años

Cocinar en casa permite tener un mayor control sobre los ingredientes y la forma de preparar los alimentos. Esto es esencial para personas mayores con necesidades dietéticas específicas, como la reducción de sal, grasas saturadas o azúcares. Preparar recetas equilibradas y ricas en frutas, verduras, pescado y legumbres puede prevenir o controlar enfermedades crónicas comunes en esta etapa de la vida.

Además, implica una oportunidad para conocer mejor la procedencia de los alimentos, leer etiquetas y planificar la compra de forma consciente. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), una buena alimentación es clave para envejecer de forma saludable y prevenir la malnutrición, un problema que afecta a más mayores de lo que se cree.

Fortalecer los vínculos sociales

Para muchas personas mayores, la cocina es un puente para conectar con otros. Invitar a familiares, amigos o vecinos a comer es una forma de mantener la vida social activa. Cocinar con nietos o hijos puede convertirse en una actividad intergeneracional que refuerce los lazos afectivos y mantenga vivas las tradiciones familiares.

Además, compartir recetas y trucos de cocina con otros mayores en talleres o asociaciones es una excelente manera de combatir la soledad no deseada, un problema que afecta a un alto porcentaje de la población senior en España.

Sentimiento de utilidad y autoestima para los mayores de 65 años

Sentirse útil es vital en cualquier etapa de la vida, y más aún en los mayores de 65 años. Preparar una comida, decidir el menú o sorprender a alguien con un plato especial refuerza la autoestima y la sensación de valía personal.

En este sentido, cocinar devuelve a muchas personas mayores un papel activo dentro de su hogar y su círculo social. Además, es una forma de mantener la independencia, algo muy valorado por quienes quieren seguir viviendo en su casa el mayor tiempo posible.

Recomendaciones para una cocina segura

A pesar de sus múltiples beneficios, es fundamental garantizar que la cocina sea un lugar seguro para los mayores. Usar utensilios ergonómicos, adaptar la altura de las superficies de trabajo, disponer de buena iluminación y tener suelos antideslizantes son medidas básicas para evitar accidentes.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Labor artesanal, actividad, ejercicio, niños

Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños

7 horas ago
Mujeres, actividad, actividad social

Ni cines ni bailes: la actividad social recomendada para mayores de 60 que quieran sentirse activos y útiles

2 días ago
Mujer, pasatiempo, cestería, actividades

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años

8 horas ago
El hábito recomendado de los abuelos con sus nietos, por qué es importante psicológicamente que los abuelos cuenten cuentos a sus nietos, cómo mejorar la relación entre yayos y nietos, personas de la tercera edad y cuidado de niños.

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

1 día ago
Niños más inteligentes

Adiós a las tablets: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos pasamos por alto en España

4 días ago
Dibujos animados, niños, psicología

Pocoyó está bien, pero estos dibujos animados también enseñan a los niños de 4 años valores de amistad y familia

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com