Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Si necesitas tener música puesta todo el rato mientras conduces, es por esto: lo dice la psicología

Un estudio exploró qué ocurre en el cerebro y en el comportamiento cuando se escucha música mientras se conduce

by Alejo Lucarás
13/06/2025
in Miscelánea y Curiosidades
Música mientras conduces

Mujer escogiendo música dentro del coche

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Test de personalidad: Lo primero que ves en esta foto revela si te gusta pasar desapercibido entre tus amigos
    • 0.2 Test de personalidad: si llevas el bolso de esta manera, eres una persona más generosa que el promedio
    • 0.3 Qué significa que te guste otra persona cuando ya tienes pareja, según la psicología
  • 1 Los usuales motivos por los que escuchas música mientras conduces
  • 2 El tipo de música y las condiciones influyen en la conducción
  • 3 ¿Es bueno o malo escuchar música mientras conduces?

Test de personalidad: Lo primero que ves en esta foto revela si te gusta pasar desapercibido entre tus amigos

Test de personalidad: si llevas el bolso de esta manera, eres una persona más generosa que el promedio

Qué significa que te guste otra persona cuando ya tienes pareja, según la psicología

Escuchar música mientras conduces una práctica común que combina dos actividades cotidianas: movilidad y entretenimiento. Ya sea en trayectos largos por carretera o en desplazamientos rutinarios por ciudad, muchas personas no arrancan el vehículo sin encender antes la radio, conectar Spotify o poner un pendrive con sus listas favoritas.

Desde hace años, diversos estudios han abordado cómo distintos estímulos influyen en el comportamiento del conductor. En el caso de la música, se ha buscado entender si genera distracción, concentración, cambios emocionales o simplemente acompaña sin consecuencias. La investigación más reciente ha ido un paso más allá, diferenciando entre los distintos tipos de procesos cognitivos que están implicados cuando se conduce.

Los usuales motivos por los que escuchas música mientras conduces

Uno de los conceptos más repetidos en la psicología del comportamiento en contextos de conducción es el de la evasión. Muchas personas utilizan la música como una forma de evitar el contacto con sus propios pensamientos. En concreto:

ADVERTISEMENT
  • La música evita momentos de introspección durante trayectos en solitario.
  • Puede servir para tapar emociones incómodas o pensamientos persistentes.
  • Disminuye la sensación de soledad o aislamiento, especialmente en grandes ciudades.

El coche se convierte en un espacio donde se puede escapar momentáneamente de preocupaciones personales. En este sentido, el acompañamiento sonoro actúa como una distracción controlada. No se trata de disfrutar de una canción concreta, sino de mantener la mente ocupada con un estímulo externo que impide un silencio total.

Y cabe remarcar, la conducción no es una tarea única, sino una combinación de diferentes acciones y decisiones que se agrupan en tres niveles de control cognitivo:

  • Estratégico: relacionado con la planificación a largo plazo (por ejemplo, elegir la ruta o decidir parar a descansar).
  • Táctico: ajustes a corto plazo que responden a cambios del entorno (como reducir la velocidad por un atasco).
  • Operacional: acciones automáticas y motoras (frenar, girar el volante, cambiar de marcha).

La investigación reciente indica que la música incide principalmente sobre el nivel operacional. Es decir, sobre las acciones más automáticas y repetitivas que se realizan mientras se conduce.

El estudio liderado por Jordan Navarro y su equipo analizó el comportamiento de 92 personas en un simulador de conducción. La novedad metodológica fue dejar que los participantes eligieran la música que querían escuchar, en lugar de imponer un género o una canción. Este enfoque permitió observar cómo afecta realmente la música cuando se integra de forma natural en la conducción.

Los resultados muestran lo siguiente:

  • Las acciones motoras simples se ven afectadas por la música de fondo, tanto en la frecuencia como en la intensidad.
  • En cambio, las decisiones tácticas y estratégicas no muestran cambios significativos cuando hay música.
  • El tempo de la música (rápido o lento) no tiene un efecto claro o sistemático sobre el comportamiento de conducción.
  • La influencia emocional de la música puede actuar de forma indirecta, sobre todo cuando genera estados de ánimo negativos.

Esto sugiere que escuchar música mientras conduces puede alterar tu forma de accionar pedales o girar el volante, pero no necesariamente cambia cómo decidís cuándo frenar o adelantar.

El tipo de música y las condiciones influyen en la conducción

La música no actúa de la misma forma sobre todas las personas ni en todos los contextos. Existen varios factores que modulan su impacto:

  • Características individuales, como la experiencia al volante o la sensibilidad a la música.
  • Estado emocional previo: la música puede amplificar una emoción ya presente.
  • Duración del trayecto: en recorridos largos, la música puede ayudar a mantener la atención.
  • Nivel de fatiga: algunas canciones pueden compensar el cansancio, aunque otras pueden distraer.

El mismo tema musical puede provocar efectos distintos en diferentes personas. Esta variabilidad explica por qué no hay un tipo ideal de música para conducir, aunque algunos géneros suaves o sin letra suelen considerarse menos intrusivos.

Uno de los hallazgos más interesantes es que la música puede influir en el estado de ánimo, y esto, a su vez, puede afectar al estilo de conducción. Por ejemplo:

  • Un conductor irritado que escucha música relajante podría reducir su agresividad al volante.
  • Por el contrario, una canción melancólica podría intensificar un estado de tristeza y derivar en una menor atención a la carretera.

Estos efectos no son directos ni automáticos, pero demuestran que la relación entre música y conducción pasa por lo emocional.

El estudio también comparó los comportamientos observados con y sin música y aplicó un modelo de red que permitió medir las conexiones entre diferentes acciones. Así se confirmó que los cambios se concentran en los comportamientos más automáticos y no en los de mayor planificación.

¿Es bueno o malo escuchar música mientras conduces?

Desde el punto de vista psicológico, la música no es ni buena ni mala en sí misma mientras conducís. Su impacto depende del tipo de tarea que estés realizando y de cómo estés emocional y cognitivamente en ese momento.

A modo de resumen:

  • Influye sobre tareas automáticas, no sobre decisiones complejas.
  • Su impacto emocional puede mediar comportamientos, sobre todo si hay estrés o fatiga.
  • No todos los géneros ni todas las personas reaccionan igual al estímulo musical.

Por tanto, tener música puesta todo el rato mientras conduces puede ser una forma de mantener la activación adecuada, especialmente en trayectos largos o monótonos. Pero conviene evitar canciones que puedan alterar el ánimo de forma intensa o que distraigan en situaciones de tráfico complejas.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Test psicológico

Descubre qué dice tu elección de diamante sobre tu confianza en la vida en sólo 30 segundos

3 días ago
Test de personalidad para saber si eres un líder en tu grupo de amigos, test de personalidad visual para conocer tu carisma, test de personalidad del lobo y la casa, test psicológico visual divertido.

Test de personalidad: Lo primero que ves en esta foto revela si te gusta pasar desapercibido entre tus amigos

5 horas ago
Test de personalidad de la mochila, test psicológico según cómo llevas el bolso, mejores test visuales de personalidad.

Test de personalidad: si llevas el bolso de esta manera, eres una persona más generosa que el promedio

1 día ago
Pareja, atracción

Qué significa que te guste otra persona cuando ya tienes pareja, según la psicología

2 días ago
Desviar la mirada al hablar

El significado de desviar la mirada al hablar con otra persona, según la psicología

3 días ago
Pareja

Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com