Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

¿Qué significa dormir en posición fetal, según la psicología?

Dormir en esta postura, que imita la forma del cuerpo dentro del útero materno, va más allá de lo fisiológico

by Alejo Lucarás
24/12/2024
in Miscelánea y Curiosidades
Dormir en posición fetal, mujer durmiendo, cama desordenada,

Mujer durmiendo en posición fetal

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología
    • 0.2 Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50
    • 0.3 ¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?
  • 1 ¿Qué es dormir en posición fetal?
  • 2 Qué dice la psicología sobre dormir en posición fetal
  • 3 ¿Cuáles son los beneficios de dormir en posición fetal?
  • 4 Posibles inconvenientes de dormir en posición fetal
  • 5 Otras posturas comunes para dormir

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?

Desde hace décadas, los expertos han investigado cómo nuestras posturas al dormir están conectadas con nuestra forma de ser. La relación entre el cuerpo y la mente no sólo se limita a nuestras actividades diarias, sino que también se manifiesta durante el descanso nocturno. Entre las posturas más analizadas está la de dormir en posición fetal, la preferida por un alto porcentaje de personas.

Su peculiaridad radica en su similitud con la postura adoptada por los fetos en el útero. Pero, ¿qué hay detrás de esta preferencia? Este artículo analiza su significado desde una perspectiva psicológica y fisiológica.

¿Qué es dormir en posición fetal?

Dormir en posición fetal consiste en acurrucarse sobre uno mismo, doblando las rodillas hacia el pecho mientras se permanece de lado. Esta postura, que recuerda a la forma en que los fetos se desarrollan en el útero, es adoptada por cerca del 40% de la población, según investigaciones realizadas en el Reino Unido por Chris Idzikowsky, especialista en patrones de sueño.

ADVERTISEMENT

La posición fetal es también la más común entre las mujeres y presenta variaciones, como una postura más abierta o cerrada. Además de su popularidad, los médicos recomiendan que, al optar por esta posición, se haga sobre el lado izquierdo, ya que facilita procesos como la digestión y mejora la circulación.

Qué dice la psicología sobre dormir en posición fetal

Diversos estudios han analizado el vínculo entre las posturas al dormir y los rasgos de personalidad. En el caso de quienes duermen en posición fetal, se ha observado que estas personas suelen proyectar una imagen de confianza y dureza en su entorno social, pero en realidad son sensibles y empáticas.

Otros aspectos destacados incluyen:

  • Timidez inicial: estas personas pueden mostrarse reservadas al principio, especialmente en entornos desconocidos.
  • Capacidad de expresión: una vez que se sienten cómodas, suelen ser abiertas y comunicativas.
  • Necesidad de protección: adopta esta postura como una manera de buscar consuelo y seguridad, algo que también está relacionado con etapas de ansiedad o estrés.

El estudio de Idzikowsky reveló que esta postura está vinculada también a personas que tienden a ser organizadas, pero que no necesariamente exteriorizan sus emociones de forma inmediata.

¿Cuáles son los beneficios de dormir en posición fetal?

Dormir en posición fetal no sólo está relacionado con la personalidad, sino también con aspectos físicos que pueden mejorar la calidad del sueño y la salud en general. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Reducción de ronquidos: esta postura favorece una mejor apertura de las vías respiratorias.
  • Disminución de la acidez: dormir sobre el lado izquierdo puede aliviar los síntomas de reflujo gastroesofágico.
  • Relajación muscular: favorece una liberación natural de la tensión acumulada, ayudando a combatir el estrés.
  • Drenaje glinfático: mejora la eliminación de toxinas del cerebro, lo que contribuye a un descanso más reparador.

Estas ventajas hacen que sea una de las posiciones más recomendadas, especialmente para quienes buscan alivio frente a problemas digestivos o respiratorios.

Posibles inconvenientes de dormir en posición fetal

Aunque dormir en posición fetal tiene diversos beneficios, también puede provocar ciertos problemas si se adopta de manera constante y sin variaciones. Algunos de los inconvenientes incluyen:

  • Presión en las articulaciones: permanecer acurrucado durante toda la noche puede causar tensión en el cuello, la pelvis y la columna.
  • Dificultades respiratorias: una posición muy encogida podría limitar la capacidad de los pulmones para expandirse correctamente.
  • Rigidez matutina: la falta de movimiento puede generar molestias musculares al despertar.

Para mitigar estos problemas, se recomienda:

  • Estirar una pierna para reducir la tensión en la cadera.
  • Usar una almohada entre las piernas para alinear mejor la columna vertebral.
  • Alternar con otras posiciones durante la noche.

Otras posturas comunes para dormir

Aunque la posición fetal es la más frecuente, no es la única. Existen otras dos posturas principales:

  • Boca arriba: considerada una de las más saludables para la columna vertebral. Sin embargo, no es adecuada para personas con problemas de ronquidos o apnea del sueño.
  • Boca abajo: puede ser cómoda para algunos, pero suele causar tensión en el cuello y dolor lumbar debido a la posición forzada de la columna.

Cada postura tiene sus propias implicaciones y beneficios, pero, al igual que con la posición fetal, es importante prestar atención a las necesidades físicas y psicológicas del cuerpo.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

2 días ago
La razón por la que pitamos cuando vamos en coche según la psicología, explicación psicológica a tocar el claxon en el coche, pitar en el coche si nos enfadamos según los psicólogos.

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

1 día ago
El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

5 días ago
Letra muy grande

¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?

4 días ago
Mirarse constantemente las uñas

¿Qué significa mirarte constantemente las uñas, según la psicología?

1 semana ago
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com