Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Los psicólogos piden que dejes de pedir perdón por todo y ésta es la razón

Psicología

by Marta Burgues
29/08/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
abrazos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)
    • 0.2 El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas
    • 0.3 Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»
  • 1 ¿Por qué sentimos la necesidad de pedir perdón?
    • 1.1 Las formas de disculparse: ¿cuándo es necesario?
    • 1.2 Alternativas para no decir siempre “lo siento”
    • 1.3 Palabras para sustituir el perdón
    • 1.4 Frases alternativas para dejar de decir “lo siento”
    • 1.5 Algunos consejos para dejar de disculparte por todo

Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)

El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas

Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»

Las relaciones humanas están profundamente marcadas por nuestras emociones, nuestras palabras y la manera en que nos conectamos con los demás. En muchos vínculos, especialmente los cercanos, tendemos a relacionarnos desde la culpa y el perdón: pidiendo disculpas constantemente, incluso por cosas que no requieren una disculpa. Este hábito, aunque muchas veces nace del deseo de ser empáticos o amables, puede debilitar la comunicación y la percepción de uno mismo. Decir lo siento de forma automática puede hacer que nuestra presencia se vuelva más insegura, afectando nuestra autoestima y la manera en que los demás nos perciben.

Según el Gabinet Psicològic Mataró, la culpa es «el sentimiento originado como resultado de una acción que ha provocado un daño y en la cual se encuentra inmiscuida una sensación, en mayor o menor grado, de responsabilidad». Sin embargo, muchas veces la culpa no responde a una acción real, sino a una percepción distorsionada de responsabilidad. Esta tendencia a disculparse por todo, por interrumpir, por pedir ayuda, por tener una opinión distinta, responde a patrones sociales, culturales o personales que refuerzan la idea de que debemos minimizar nuestro impacto en los demás. El problema no es disculparse en sí, sino hacerlo desde un lugar automático, sin conciencia, como una forma de pedir permiso para existir. Romper con ese hábito implica reconocer cuándo una disculpa es necesaria y cuándo podemos optar por una forma más consciente y asertiva de comunicarnos.

¿Por qué sentimos la necesidad de pedir perdón?

La culpa es una emoción que cumple una función: nos ayuda a reconocer cuando hemos hecho algo que afecta negativamente a otros. Sin embargo, muchas veces sentimos culpa sin una razón real. Esto puede deberse a factores como:

ADVERTISEMENT
  • Educación basada en la complacencia.
  • Presión social para ser siempre amables o agradables.
  • Miedo al rechazo o al conflicto.
  • Baja autoestima o inseguridad.

Cuando esta emoción se vuelve automática, nos hace pedir perdón incluso por ocupar espacio, tener una opinión distinta o cometer errores humanos. El psicólogo Jeffrey Bernstein Ph.D, asegura en un artículo de Psychology Today que «si bien las disculpas son importantes cuando hemos hecho algo mal, disculparse en exceso puede socavar tu confianza, debilitar tu presencia e incluso hacer que los demás te respeten menos».

Las formas de disculparse: ¿cuándo es necesario?

No se trata de eliminar las disculpas por completo. Pedir perdón es un acto importante en la vida social, pero es necesario saber cuándo y cómo hacerlo. Algunas formas conscientes y adecuadas de disculparse son:

  • Lamento si te hice sentir mal, no era mi intención
  • Cometí un error y me hago responsable
  • Perdón por el error
  • Gracias por señalarlo, fue un descuido de mi parte.

Alternativas para no decir siempre “lo siento”

Muchas situaciones no requieren una disculpa, sino un reconocimiento diferente. En vez de disculparte, puedes usar palabras que refuercen tu presencia con seguridad. Algunas alternativas incluyen:

Agradecimiento:

  • Gracias por tu paciencia.
  • Agradezco que me esperes.
  • Gracias por tu comprensión.

Confianza

  • Voy a revisar esto y mejorarlo.
  • Sé que esto puede mejorar y estoy en ello.

Credibilidad

  • Esto fue un error puntual, pero ya lo estoy solucionando.
  • Estoy aprendiendo y creciendo con esta experiencia.

Palabras para sustituir el perdón

Sustituir el “lo siento” implica observar la intención detrás de tus palabras. Pregúntate:

  • ¿Estoy pidiendo perdón por algo que realmente hice mal?
  • ¿Estoy pidiendo disculpas por miedo o por hábito?
  • ¿Puedo decirlo de otra manera sin restarme valor?

Tips:

Cambia el enfoque de culpa a reconocimiento. Cambia, por ejemplo, Lo siento por llegar tarde por Gracias por esperarme.

Sustituye la disculpa automática por una expresión de intención. Perdón por molestar por ¿Tienes un momento? Me gustaría hablar contigo.

Usa afirmaciones claras en lugar de disminuirte. Cambia Lo siento si esto suena mal por Quiero compartir algo contigo con respeto.

Frases alternativas para dejar de decir “lo siento”

  • Gracias por tu paciencia.
  • Aprecio que me lo hayas dicho.
  • Estoy trabajando en ello.
  • Entiendo cómo te sentiste.
  • Tienes razón, lo corregiré.
  • Voy a tenerlo en cuenta.
  • Gracias por señalarlo, lo tendré presente.
  • ¿Podemos hablar de esto más adelante?
  • Estoy aprendiendo de esta experiencia.
  • Gracias por darme espacio.

Algunos consejos para dejar de disculparte por todo

Cambiar este hábito no sucede de un día para otro, pero puedes empezar con pasos pequeños y consistentes:

  • Ten conciencia y anota este hábito: anota cuántas veces dices “lo siento” al día y en qué contextos.
  • Respira antes de responder: una pausa breve te permite elegir tus palabras de manera consciente.
  • Cuestiona la necesidad real de la disculpa: ¿Realmente hiciste algo mal? ¿O estás evitando incomodar?
  • Practica nuevas frases: ensaya alternativas al “lo siento” para que surjan con más fluidez.
  • Habla con seguridad: mantén contacto visual, postura erguida y un tono de voz firme pero amable.
  • Aprende de tus errores sin castigarte: errar es humano. Lo importante es qué haces después, no cómo te culpas.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Parejas, comportamientos, psicología

Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)

1 hora ago
El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas

El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas

3 horas ago
Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: "La mayoría..."

Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»

4 horas ago
No es amor, es 'love bombing': la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta

No es amor, es ‘love bombing’: la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta

6 horas ago
Los 3 rasgos de personalidad que tienen las personas con inseguridades, según la psicóloga

Los 3 rasgos de personalidad que tienen las personas con inseguridades, según la psicóloga

9 horas ago
Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com