Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

Inteligencia

by Marta Burgues
20/10/2025
in Psicología, Cognición y Aprendizaje, Desarrollo Personal y Autoayuda
Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España
    • 0.2 El significado de que alguien hable muy deprisa según los psicólogos
    • 0.3 Test psicológico: elige un cielo y descubre en 30 segundos cuál es el mayor punto débil de tu personalidad
  • 1 Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci
    • 1.1 ¿Por qué los más inteligentes necesitan pausas?
    • 1.2 La importancia del equilibrio emocional en las personas muy inteligentes
    • 1.3 El cerebro inteligente y su necesidad de silencio

La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España

El significado de que alguien hable muy deprisa según los psicólogos

Test psicológico: elige un cielo y descubre en 30 segundos cuál es el mayor punto débil de tu personalidad

Las personas muy inteligentes suelen ser admiradas por su capacidad de análisis, su creatividad y facilidad para comprender conceptos que pueden resultar complejos para la mayoría de las personas. Sin embargo, para el neurocientífico británico Joseph Jebelli, autor de «Cómo cambia la mente: una historia humana de nuestra evolución», la inteligencia elevada también puede tener un lado solitario. Según Jebelli, tales personas  tienden a disfrutar de la soledad, evitando en ocasiones las interacciones sociales frecuentes. A su vez, explica que dicho rasgo no necesariamente implica timidez ni desapego emocional, sino un gusto por la introspección y el pensamiento profundo.

Son actitudes parecidas a las de una figura histórica como Leonardo da Vinci, quien se pasaba horas observando y reflexionando en soledad. Jebelli argumenta que este aislamiento es una consecuencia del modo en que el cerebro inteligente procesa la información. El neurocientífico explica que las personas con altos niveles de inteligencia poseen una hiperactividad en áreas cerebrales asociadas con la autorreferencia y la creatividad, lo que las lleva a necesitar más momentos de desconexión social para ordenar sus ideas. La soledad se convierte, en estos casos, en un espacio fértil para la innovación y la claridad mental. Según el Instituto Max Planck de Desarrollo Humano, las mentes más brillantes tienden a sentirse menos satisfechas en contextos de socialización frecuente, porque su atención se orienta hacia la exploración interna y la resolución de problemas complejos.

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci

A diferencia del aislamiento negativo que se vincula a la tristeza o al retraimiento social, la soledad que se busca de modo voluntario puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo.

ADVERTISEMENT

Joseph Jebelli explica que el cerebro inteligente busca “espacios de silencio” donde reorganizar la información que va acumulando. De esta manera, activa un proceso que favorece la neuro plasticidad y la consolidación de ideas originales.

Según investigadores de la Universidad de Cambridge, el tiempo a solas puede incrementar la creatividad y la flexibilidad mental, siempre que no se convierta en aislamiento prolongado. «En este sentido, la soledad actúa como un laboratorio interno donde las personas muy inteligentes porque les permite combinar lógica, intuición y curiosidad», mencionan.

¿Por qué los más inteligentes necesitan pausas?

Las personas muy inteligentes, según Jebelli, seleccionan cuidadosamente sus interacciones. En ese sentido, comenta que prefieren conversaciones profundas y entornos estimulantes en lugar de actividades rutinarias o triviales.

«Esta preferencia no responde a una actitud elitista, sino a una necesidad psicológica: su cerebro se fatiga más rápido ante el exceso de estímulos sociales», sostienen las autoridades de Cambridge.

Para Jebelli, una mente que piensa demasiado necesita más pausas para respirar. Por lo tanto, se explican los comportamientos de muchos genios históricos como científicos, escritores y artistas que encontraban en la soledad un refugio creativo.

La importancia del equilibrio emocional en las personas muy inteligentes

Desde la psicología contemporánea, esta tendencia se relaciona con el rasgo de introversión intelectual. En ese sentido, las personas con alto cociente intelectual tienden a mostrar una preferencia por entornos tranquilos, donde pueden reflexionar sin interrupciones. Sin embargo, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la conexión social y la necesidad de independencia mental.

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), incluso las mentes más brillantes requieren vínculos afectivos sólidos para mantener su bienestar emocional. «La clave no está en evitar a los demás, sino en establecer relaciones significativas que no interfieran con la vida interior», aseguran.

Jebelli advierte que, cuando la búsqueda de soledad se convierte en aislamiento extremo, puede aparecer una desconexión emocional o una sensación de vacío. Por eso, subraya la importancia de cultivar espacios de intercambio selectivo, donde las ideas puedan nutrirse del contacto humano sin perder su autenticidad.

Para explicarlo con un ejemplo concreto, describe al propio Leonardo da Vinci, símbolo de una mente genial, quien alternaba períodos de soledad con intensas colaboraciones artísticas y científicas. Su ejemplo demuestra que la creatividad florece mejor cuando la mente puede alternar entre el silencio y el diálogo.

El cerebro inteligente y su necesidad de silencio

En el plano neurológico, Jebelli explica que el cerebro de las personas muy inteligentes e muestra una actividad constante incluso en estado de reposo. Se trata de una hiperactividad que muestra una mente que nunca se apaga completamente.

«El silencio y la soledad funcionan como mecanismos naturales de autorregulación: permiten reducir la sobrecarga cognitiva y restaurar la atención», comentan investigadores de la University College de Londres.

Además, sostienen que los individuos con mayor capacidad analítica muestran patrones de pensamiento más prolongados, lo que requiere pausas más frecuentes para evitar la fatiga mental.

Esa necesidad de pausa se refleja en la vida cotidiana de muchas personas con alta capacidad intelectual. Les cuesta participar en conversaciones triviales, se sienten fuera de lugar en grupos grandes o experimentan frustración ante entornos ruidosos.

Por lo tanto, el aislamiento ocasional les permite mantener la claridad mental necesaria para continuar explorando sus ideas con profundidad.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que alguien hable muy deprisa según los psicólogos

El significado de que alguien hable muy deprisa según los psicólogos

21 horas ago
Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

2 días ago
Los rasgos que tienen las personas que amontonan ropa en la silla, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que amontonan ropa en la silla, según los psicólogos

4 días ago
Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

4 días ago
Si siempre hablas muy rápido tienes estos rasgos, según los psicólogos

Si siempre hablas muy rápido tienes estos rasgos, según los psicólogos

4 días ago
El significado de que odies que te den abrazos y que necesites espacio personal, según la psicología

El significado de que odies que te den abrazos y que necesites espacio personal, según la psicología

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com