Las personas con mayor inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según los psicólogos

Psicología

Las personas con mayor inteligencia emocional utilizan a menudo estas 4 frases, según los psicólogos

Las personas que suelen tener una inteligencia emocional superior empatizan más con los demás. Y suelen decir casi siempre estas frases, algo en lo que coinciden todos ellos. Antes, tenemos que saber qué quiere decir este concepto: la Inteligencia Emocional es la habilidad para reconocer, manejar y comprender las emociones, según determina el informe La inteligencia emocional: síntesis de dos estudios empíricos, y se puede aprender tanto para la vida personal como la profesional, además de promover la existencia de espacios que ayuden a entender cómo dar a conocer la IE. Mientras que el Instituto Barcelona Psicología da a conocer que lo que comunicamos con nuestra expresión facial, nuestra mirada, gestos y tono de voz es tan o más importante que las palabras que utilicemos.

En general, quienes tienen mayor inteligencia emocional suelen ofrecer una serie de características como autoconciencia, empatía, asertividad y regulación emocional. Y además suelen decir una serie de frases que copian el resto de personas porque en general suelen ser más veneradas por controlar, organizar y ser más empáticos con los demás. Susana Gracia, psicóloga, especifica que tal concepto en psicología es la capacidad de reconocer, entender, manejar y utilizar de manera efectiva las emociones propias y las de los demás. Fue popularizada por el psicólogo Daniel Goleman en su libro con el mismo nombre de estos rasgos, de 1995. Ahora bien, no podemos confundirlo con el coeficiente intelectual (CI), que se considera relativamente fijo, pues la inteligencia emocional puede desarrollarse y mejorar a lo largo de la vida.

Las frases que dicen los que tienen mayor inteligencia emocional

En general, reconocer una alta inteligencia emocional puede ser más sencillo de lo que parece, según Matt Abrahams, profesor en la Universidad de Stanford. Pues a través de frases y de la manera de hablar que tienen quienes aumentan su IE podemos conocer más sobre este concepto.

Quiero entenderlo bien

Con ello, se traslada una escucha activa y un genuino interés en comprender la perspectiva ajena.

¿Cómo te ha hecho sentir?

Es una frase que refleja empatía y un deseo de explorar las experiencias emocionales del otro, mientras que un lenguaje corporal atento, como el contacto visual y asentimientos, complementa esta capacidad de entendimiento.

Hablemos de lo que podemos hacer en lugar de lo que salió mal

Con ello se refiere a no quedarse en lo que no se hizo bien si no en buscar soluciones para arreglar un problema. De nada sirve lamentarse, solo para aprender de los errores.

No estoy de acuerdo, pero respeto tu punto de vista

Es una buena manera de decir que no se está de acuerdo con una opinión pero se respeta totalmente entendiendo que es la opinión del otro. Esto tiene que sobre comunicación asertiva.

Me alegra que hayas logrado eso, felicitaciones

Quienes tienen mayor inteligencia emocional dicen frases que tienen que ver con la motivación y las relaciones positivas.

Cómo dar a conocer la inteligencia emocional

Esta habilidad debe cultivarse. Porque quienes la tienen lo han aprendido con el tiempo aunque muchos otros nacen con ello.

Para fomentarla podemos asistir a talleres en escuelas, seminarios o conferencias, ir a cursos a la universidad, o en espacios de educación informal, como puede ser un taller extracurricular. En esa misma línea, la creación de materiales gratuitos sobre la temática puede ser otra gran estrategia para poder difundir un poco más sobre de qué va la inteligencia emocional.

En el trabajo, una buena forma de difundir la Inteligencia emocional puede ser a través de programas de capacitación, o bien con el acompañamiento de profesionales de la psicología grupal, la comunicación, entre otras disciplinas pueden ser grandes herramientas que contribuyan a aplicar para fomentar espacios de trabajo más solidarios, empáticos y saludables.

Finalmente, una de las estrategias más efectivas es la difusión de testimonios y ejemplos cotidianos, que contribuyan a captar la atención del público a partir de la experiencia propia, y así demostrar la efectividad de aprender más sobre este concepto.

A la vez, si vamos al psicólogo es algo en lo que se puede profundizar para sacar lo mejor de nosotros.

Habilidades de la inteligencia emocional

La psicóloga Susana Gracia da a conocer algunas habilidades específicas de la inteligencia emocional:

Autoconocimiento emocional

Habilidad de reconocer y entender las propias emociones, así como el efecto que estas tienen en nuestros pensamientos y comportamientos.

Automotivación

Habilidad de dirigir las emociones hacia el logro de objetivos, manteniendo una actitud positiva frente a los reveses y desafíos.

Empatía

Capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.

Habilidades sociales

Capacidad de manejar relaciones y redes sociales de manera efectiva, lo que incluye comunicarse claramente, liderar, influir en otros, trabajar en equipo, y manejar conflictos de manera constructiva.

 

Salir de la versión móvil