Contenido
- 0.1 Siéntete orgulloso si vuestro hijo repite mucho esta frase: lo estáis haciendo bien como padres, según los expertos
- 0.2 Los psicólogos alertan a los abuelos: jamás deben decir a sus nietos alguna de estas 6 frases
- 0.3 El truco que sirve para evitar los silencios incómodos y siempre funciona, según los expertos en psicología
- 1 Las frases que no gustan a los manipuladores
En la vida cotidiana, encontramos personas que poseen diferentes características y formas de interactuar con los demás. Mientras que algunas tienen una personalidad directa, honesta y transparente, otras tienden a manipular para obtener lo que desean. A través de comportamientos y actitudes disimuladas, logran alcanzar sus objetivos a costa de los sentimientos y la autonomía de quienes los rodean. Descubre si estás ante uno de ellos con las frases que los manipuladores no soportan.
La psicóloga y psicoterapeuta Paola Graziano, explica que “el manipulador crea a propósito un desequilibrio de poder que le permite inclinar la balanza a su favor y explotar a la otra persona”. Los manipuladores suelen tener una personalidad compleja, que se caracteriza por un fuerte enfoque en el control y la satisfacción de sus propios intereses. Entre las características más comunes se encuentran la falta de empatía, el egocentrismo, y la capacidad de distorsionar la realidad. Los manipuladores son hábiles para presentarse como víctimas o héroes en situaciones difíciles, con el fin de ganar simpatía y manipular a los demás emocionalmente. Pueden ser muy persuasivos y suelen utilizar tácticas como el gaslighting, que consiste en hacer que la víctima cuestione su propia percepción de los hechos. Además, suelen mostrarse muy calculadores, evaluando constantemente cómo pueden obtener beneficios a través de sus interacciones, sin importar los daños colaterales. En muchos casos, su comportamiento se presenta de forma sutil, lo que dificulta la detección temprana y hace que sus acciones sean aún más dañinas.
Las frases que no gustan a los manipuladores
Las características de las personas manipuladoras
Los manipuladores tienen una serie de características de personalidad que los diferencian de las personas más directas o genuinas. Las principales características que los definen incluyen:
Egocentrismo
Suelen centrarse exclusivamente en sus propios intereses y deseos, sin considerar las necesidades o sentimientos de los demás.
Falta de empatía
Son incapaces de ponerse en el lugar de otros. Esto les permite manipular a las personas sin remordimientos ni conciencia del daño que pueden causar.
Carisma superficial
Los manipuladores suelen ser muy persuasivos y encantadores al principio, lo que les facilita ganarse la confianza de los demás.
Falta de responsabilidad
Siempre buscan culpar a otros por sus propios errores o fracasos, evitando asumir las consecuencias de sus acciones.
Dependencia emocional
Aunque parecen independientes, tales personas necesitan controlar a las personas de su entorno para sentirse seguros y válidos.
Manipulación emocional
Juegan con las emociones de los demás, haciendo que las personas se sientan culpables, temerosas o ansiosas para obtener lo que desean.
Las frases que no les gusta escuchar a los manipuladores
Estas personas son expertas en controlar las conversaciones a su favor, y a menudo reaccionan de manera negativa ante frases que indican independencia o resistencia.
- «Necesito pensarlo mejor”. Esta frase pone en duda su control sobre la situación, ya que demuestra que la persona no está dispuesta a aceptar sus propuestas de manera inmediata.
- “No estoy de acuerdo”. Rechazar abiertamente sus ideas puede generar una reacción defensiva, ya que los manipuladores esperan que los demás se adapten a sus deseos.
- “Necesito comprobarlo primero yo mismo”. Este tipo de respuesta desafía su autoridad o la validez de sus argumentos, lo que los hace sentir inseguros y fuera de control.
- “No tengo tiempo para esto”. Esto puede interrumpir su intento de controlar la conversación y ganar tiempo a su favor.
- “¿Por qué me estás diciendo eso?”. Los manipuladores no suelen lidiar bien con cuestionamientos directos, ya que suelen evadir la responsabilidad
Algunas acciones y discursos de los manipuladores
Victimización
Frecuentemente se presentan como víctimas para ganar simpatía y manipular emocionalmente a los demás. “Para estas personas, los demás siempre tienen la culpa, a ellos siempre les pasa lo peor y se aprovechan de ellos, se describen como pobres víctimas humilladas y maltratadas”, asegura la terapeuta Paola Graziano.
Promesas incumplidas
A menudo prometen cosas que nunca cumplen, pero las utilizan como una táctica para ganar tiempo o para que los demás se sientan en deuda con ellos.
Gaslighting
Este es un tipo de manipulación psicológica hace que la víctima dude de su percepción de la realidad, llevándola a cuestionar su propia cordura.
Aislamiento
Tratan de aislar a las personas que están controlando de sus amigos y familiares para tener un mayor control sobre ellas.
Consejos y recomendaciones para enfrentar a un manipulador
Establece límites claros
Define lo que estás dispuesto a tolerar y hazlo saber de manera firme pero respetuosa. No tengas miedo de decir «no».
No te sientas culpable
Tales personas intentarán hacerte sentir que eres el responsable de sus emociones y comportamientos. Recuerda que no es tu culpa.
Mantén la calma
No caigas en sus tácticas emocionales. Mantén la calma y evita reaccionar impulsivamente.
Evita el aislamiento
Los manipuladores intentan separarte de tus seres queridos para ejercer más control. Mantén una red de apoyo y no te aísles.
Busca apoyo
Habla con amigos o familiares de confianza sobre la situación. A veces, una perspectiva externa puede ayudarte a ver las cosas con mayor claridad.