Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La razón por la que las personas mayores de 70 años se vuelven más irritables, según los especialistas

La irritabilidad en mayores surge por dependencia, dolor, cambios drásticos, enfermedades cognitivas y efectos de medicamentos

by Ana López Vera
26/06/2025
in Psicología, Teorías y Corrientes Psicológicas
Personas mayores, comportamientos, curiosidades, psicología

Una mujer mayor enfadada.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Todos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la función cognitiva
    • 0.2 ¿Qué significa ver a las personas de tu misma edad más viejas que tú, según la psicología?
    • 0.3 ¿Qué significa enfadarse cuando alguien te adelanta en la carretera, según la psicología?
  • 1 Causas principales de la irritabilidad en las personas mayores
  • 2 Cómo manejar la irritabilidad de los mayores para mejorar su bienestar

Todos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la función cognitiva

¿Qué significa ver a las personas de tu misma edad más viejas que tú, según la psicología?

¿Qué significa enfadarse cuando alguien te adelanta en la carretera, según la psicología?

El paso del tiempo transforma el cuerpo y genera cambios profundos en las emociones y el estado de ánimo de quienes llegan a la tercera edad. Muchos familiares notan que sus seres queridos mayores presentan un carácter más irritable, con episodios de enojo que antes no solían experimentar.

Este fenómeno no una cuestión de temperamento únicamente, sino el resultado de factores complejos que afectan la salud mental y emocional en la vejez. Entender estas causas es esencial para ofrecer apoyo adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Causas principales de la irritabilidad en las personas mayores

Conforme envejecemos, los cambios emocionales se hacen más evidentes, y no es raro que surjan sentimientos de frustración, tristeza o incluso agresividad. Los expertos de El rincón del cuidador señalan que esta irritabilidad tiene varias raíces comunes. Éstas son algunas de ellas:

ADVERTISEMENT
  • Pérdida de independencia y sensación de inutilidad: la disminución de las habilidades físicas y cognitivas suele generar una dependencia mayor de terceras personas. No poder realizar actividades cotidianas como vestirse o preparar alimentos puede hacer que los mayores se sientan una carga, provocando así enfado y malestar.
  • Dificultad para adaptarse a nuevas circunstancias: cambios abruptos como enfermedades, hospitalizaciones o mudanzas forzadas alteran el día a día y la rutina. La mente, en ocasiones, intenta protegerse evitando enfrentar la realidad, lo que puede manifestarse en explosiones de ira.
  • Enfermedades y dolor persistente: afecciones crónicas y trastornos neurodegenerativos, como la demencia, no sólo afectan el cuerpo sino también al ánimo. El dolor constante y la confusión mental influyen directamente en el temperamento, al igual que el duelo por pérdidas significativas.
  • Reacciones adversas a la medicación: la polifarmacia en personas mayores puede desencadenar efectos secundarios que alteran el estado de ánimo, haciendo que la irritabilidad se intensifique sin que ellos puedan controlarlo.

Cómo manejar la irritabilidad de los mayores para mejorar su bienestar

Abordar los episodios de enojo en un familiar mayor requiere comprensión, paciencia y ciertas estrategias que faciliten la convivencia y el cuidado emocional. Éstas son algunas de las recomendaciones que puedes poner en práctica:

  • Evitar situaciones conflictivas: identificar y reducir el contacto con estímulos que provoquen frustración ayuda a disminuir las crisis. Cambiar el tema ante signos de molestia y enfocarse en temas positivos puede calmar tensiones.
  • Fomentar una comunicación empática: escuchar con atención, mantener un tono respetuoso y evitar tratar al adulto mayor como un niño contribuye a que se sientan valorados. Explicar las razones de ciertos cuidados sin imponerlos favorece una mejor aceptación.
  • Reforzar su sentido de utilidad: incluirlos en tareas sencillas del hogar y reconocer sus aportes previos fortalece su autoestima. Incentivar actividades recreativas o el aprendizaje de nuevas habilidades reduce la sensación de inutilidad.
  • Combatir el aislamiento social: la soledad agrava los problemas emocionales. Facilitar encuentros familiares, visitas o la participación en grupos sociales ayuda a mantener un estado de ánimo más estable y positivo.

Quienes cuidan a personas mayores deben tomar pausas y buscar momentos de relajación, ya es fundamental para mantener en buena estado la salud emocional.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

1 día ago
7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

7 hábitos que los baby boomers ven como signo de educación, pero que los jóvenes aborrecen

1 día ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

1 día ago
Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

2 días ago
Robot, pasatiempo, actividades

Todos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la función cognitiva

11 horas ago
Por qué algunas personas siempre se ven más jóvenes que los de su generación según la psicología, explicación psicológica de verse más jóvenes que el resto, psicóloga Leticia Martín Enjuto habla de verse más jóvenes, entrevista a una psicóloga sobre percepción del envejecimiento.

¿Qué significa ver a las personas de tu misma edad más viejas que tú, según la psicología?

13 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com