Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras

Psicología

by Marta Burgues
23/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Emociones y Salud Mental
La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni Caillou ni Pocoyó: los dibujos animados recomendados para menores de 4 años que fomentan la responsabilidad
    • 0.2 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente
    • 0.3 La dura confesión de un psicólogo infantil: «Estoy viendo niños de 7 años pedirle a sus padres ir al psicólogo»
  • 1 ¿Qué películas se recomiendan ver para mejorar la salud mental?
    • 1.1 “El peor vecino del mundo”: depresión, pérdida y segundas oportunidades
    • 1.2 “Bajo terapia”: emociones contenidas y verdades incómodas
    • 1.3 “El padre”: la mente frente a la pérdida de memoria
    • 1.4 “Del revés 2”: emociones que nos definen
    • 1.5 “Casa en llamas”: familia y psicología

Ni Caillou ni Pocoyó: los dibujos animados recomendados para menores de 4 años que fomentan la responsabilidad

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente

La dura confesión de un psicólogo infantil: «Estoy viendo niños de 7 años pedirle a sus padres ir al psicólogo»

El cine puede convertirse en una herramienta terapéutica complementaria en un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés, la ansiedad y la falta de conexión emocional son moneda corriente. Las películas, además de entretener, permiten reflexionar, identificarse con personajes, poner en palabras emociones difíciles y activar procesos de autoconocimiento. En este sentido, desde la psicología se reconoce el potencial del arte audiovisual narrativo para abordar conflictos internos. Por eso, cada vez más profesionales recomiendan la llamada filmo terapia, una técnica que utiliza pelis o films seleccionados como medio para mejorar el bienestar emocional y facilitar el diálogo terapéutico. La clave está en elegir historias que movilicen, enseñen y acompañen con sensibilidad.

A continuación, se presentan diferentes películas que, por su trama, tono y profundidad, pueden tener un impacto positivo en la salud mental. Es importante resaltar que no se trata de soluciones mágicas ni de recetas universales, sino de propuestas que abren una ventana al mundo emocional de personajes complejos y humanos, con los que muchas personas pueden sentirse identificadas. Las producciones permiten conectar con temas como el duelo, la depresión, los vínculos familiares, la salud mental en la vejez o el valor de expresar lo que sentimos. Además, fomentan la empatía y abren conversaciones necesarias sobre el cuidado de uno mismo y de los otros. El cine no sustituye a la terapia ni reemplaza a un profesional, pero sí puede ser un puente para comprendernos mejor. El Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal comenta que el relato y la narrativa ayudan a integrar la experiencia emocional, dan sentido y reducen la angustia.

¿Qué películas se recomiendan ver para mejorar la salud mental?

El cine permite conectar con aspectos de nuestra vida emocional que a menudo ignoramos o no sabemos cómo enfrentar. Las películas pueden ser puntos de partida para hablar de temas difíciles, entender nuestros procesos internos o simplemente sentirnos acompañados.

ADVERTISEMENT

En este sentido, los especialistas en psicología, muchas veces recomiendan ver determinadas películas para trabajar emociones concretas. La Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental indica que el arte, la literatura y el cine pueden complementar los tratamientos clínicos al facilitar la reflexión y el diálogo.

El psiquiatra Alejandro Martínez Rico destaca en su cuenta de Instagram que el cine va más allá del entretenimiento y es una herramienta poderosa para visibilizar la salud mental. «A través de historias que reflejan emociones profundas, nos ayuda a empatizar con los demás y con nosotros mismos. Nos permite reconocer nuestras propias luchas, darnos permiso para sentir y comprender que no estamos solos», afirma.

Según Martínez Rico, ver representadas nuestras emociones en la pantalla puede inspirarnos a buscar ayuda, cambiar o simplemente sentirnos comprendidos. A su vez, destaca que el cine ilumina lo que solemos callar y transmite un mensaje esencial: lo que sentimos importa, incluso cuando duele o no lo entendemos del todo. Por lo tanto, el psiquiatra recomienda un listado de películas que destacamos a continuación:

“El peor vecino del mundo”: depresión, pérdida y segundas oportunidades

Está basada en la novela de Fredrik Backman, una película protagonizada por Tom Hanks que aborda la vida de un hombre solitario y huraño que atraviesa una profunda depresión tras la muerte de su esposa. Con la llegada de una nueva familia vecina, su rutina se ve interrumpida y comienza, poco a poco, una transformación.

El filme permite comprender mejor el dolor del duelo y cómo los pequeños gestos pueden ser salvavidas emocionales. La historia demuestra que incluso en la tristeza más profunda pueden surgir gestos nobles y de humanidad que lo cambian todo.

“Bajo terapia”: emociones contenidas y verdades incómodas

Está dirigida por Gerardo Herrero y está basada en la obra teatral de Matías del Federico. El film presenta a tres parejas que participan en una sesión grupal de terapia. A lo largo de la jornada, los personajes se enfrentan a verdades que nunca se animaron a decir.

television

El tono comienza como comedia, pero gira de inmediato hacia el drama con gran profundidad. Es una película que visibiliza el daño de la represión emocional y el valor de expresarse sin miedo.

Según los expertos de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, la salud emocional implica, entre otras cosas, poder identificar y comunicar nuestras emociones.

“El padre”: la mente frente a la pérdida de memoria

Anthony Hopkins interpreta a un hombre con demencia en esta aclamada película de 2020. Lo innovador del film es que el espectador vive la historia desde el punto de vista del protagonista, lo que genera confusión, angustia y empatía.

“El padre” permite comprender cómo se percibe el mundo cuando la memoria comienza a fallar y también muestra el dolor de quienes acompañan ese proceso.

Desde la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA) se ha destacado la importancia de visibilizar este tipo de condiciones para reducir el estigma y favorecer la comprensión social.

“Del revés 2”: emociones que nos definen

Esta secuela de la exitosa película animada de Pixar retoma la historia de Riley, ahora adolescente, y presenta nuevas emociones como la ansiedad, la vergüenza y la envidia. Con gran sensibilidad, humor y creatividad, esta película muestra cómo estas emociones “incómodas” también forman parte del desarrollo personal.

Es una película ideal para ver en familia o con adolescentes porque ofrece una herramienta para poner en palabras lo que muchas veces no se sabe cómo expresar. La psicóloga británica Tanya Byron sostiene que “enseñar a los niños a identificar y hablar de sus emociones es clave para su salud mental a largo plazo”. De hecho es indicada para niños y adolescentes, pero al final para toda la familia, grandes y pequeños se ven reflejados con alguno de los personajes o emociones.

“Casa en llamas”: familia y psicología

Esta película es pura emoción desde el inicio hasta el final. Un drama familiar que ahonda en las situaciones de sus personajes: madres, hijos, abuelos, hermanos y hasta relaciones amorosas. Los diálogos y las interpretaciones de los actores son de diez, y no deja a nadie indiferente porque todos nos vemos en alguno de los miembros de esta familia que vuelve a la casa familiar de un pueblo de la Costa Brava.

 

 

 

Tags: tende
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni crucigramas ni lectura: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

21 horas ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

21 horas ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa desviar la mirada cuando hablas con alguien: esto es lo que dice la psicología

21 horas ago
Olvidar nombre personas

Qué significa olvidarse del nombre de las personas, según los psicólogos

22 horas ago
Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención

Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención

1 día ago
Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com