Contenido
- 0.1 Las cosas que deberías recordar a los 60 años: entonces tienes una mente privilegiada
- 0.2 Ni crucigramas ni sopas de letras: la actividad recomendada para mayores de 65 años para mejorar la memoria
- 0.3 Ni crucigramas ni lectura: la actividad recomendada para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
- 1 ¿Cómo dormir mejor según la psicóloga Marquet?
El descanso es clave y esencial para el bienestar integral de tu organismo. En ocasiones, muchas personas padecen dificultades para conciliar el sueño y atraviesan momentos de insomnio que generan pereza, cansancio y ansiedad. Si tienes problemas para lograr un sueño regular y profundo, los siguientes consejos de esta psicóloga para dormir mejor pueden resultar una herramienta favorable que te permita descansar.
La psicóloga Sofía Marquet afirma en su cuenta de Tiktok una serie de consejos para dormir mejor. Entre ellos, hacer ejercicio o una actividad que agote nuestro cuerpo para llegar más cansados a la cama y agilizar el momento de dormir. También recomienda apagar las luces una hora antes de irte a la cama. «Debemos ambientar la hora de dormir, indicándole a nuestro cerebro que es hora de descansar. Apagar las luces y dejar el teléfono», afirma Sofía Marquet. A su vez, la psicóloga menciona el valor de las técnicas de relajación, indicando que “son muy útiles para relajar nuestro cuerpo e inducir el sueño”. Una de ellas consiste en inhala 4 segundos, mantener el aire 7 segundos y exhalarlo en 8 segundos, repitiéndola hasta que te duermas.
¿Cómo dormir mejor según la psicóloga Marquet?
El Servicio Nacional de Salud de Inglaterra narra que los beneficios de un buen sueño para la salud mental incluyen mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés y ayudar con la ansiedad.
Para lograrlo es necesario implementar una rutina de higiene del sueño. La misma debe incluir un momento específico de serenidad y relajación previo al instante de dormir. A su vez, es importante acostarse y levantarse a horas fijas para adquirir regularidad.
También mencionan que la rutina de descanso inicia horas antes de meterte en la cama. Por lo tanto, es aconsejable evitar los dispositivos electrónicos porque los móviles, tabletas y ordenadores emiten luz azul que impide el sueño. Si te enfrentas con problemas para dormir, prueba con leer, meditar, escuchar música suave o un podcast.
¿Cómo crear un ambiente adecuado para dormir según la psicóloga?
El espacio de tu habitación debe permanecer ordenado, oscuro y fresco para que conciliar el sueño te resulte más práctico y eficiente. Puedes incorporar unas buenas cortinas o persianas para mantener la habitación sin que se filtre la luz.
También las luces de dispositivos portátiles como móviles relojes, tablets o notebooks es aconsejable que queden por fuera del dormitorio para que no interfieran con el ciclo de tu descanso.
La temperatura es otro factor que debes tener en cuenta para un buen descanso. En este sentido, una habitación fresca y ventilada suele ser mejor para dormir que una calurosa o sofocante, según la psicóloga.
Buena alimentación y actividad física: las claves antes de acostarte
Una dieta poco saludable y un estilo de vida sedentario generan más dificultades para dormir bien. Por lo tanto, es importante evitar comidas abundantes antes de acostarte.
«Es importante reducir el consumo de cafeína, alcohol y nicotina antes de irte a dormir, ya que son estimulantes que nos mantienen alerta y son una causa común de problemas de sueño», explican los expertos.
En cuanto a la actividad física, su implementación con regularidad ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, se recomienda, según la psicóloga, evitar actividades demasiado enérgicas durante los 90 minutos previos a acostarte porque pueden producir interrupciones en tu descanso.
¿Cuáles son los beneficios de dormir bien?
La Fundación Española del Corazón destaca las ventajas y beneficios de un descanso adecuado para promover el cuidado integral y desarrollo saludable de tu organismo. Un efecto favorable es el aumento de la creatividad.
Mayor creatividad
Un cerebro descansado y el equilibrio de la producción hormonal producen un funcionamiento efectivo de la memoria. Como resultado, tu imaginación se vuelve más potente y el desarrollo más creativo.
La regulación del peso corporal
Un descanso irregular y la falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. «El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad», según expertos de la Fundación Española del Corazón.
El fortalecimiento del sistema inmunitario
Durante el ciclo de descanso, el sistema inmunitario se dedica a regenerarse para fortalecer la lucha contra toxinas y gérmenes que nos amenazan. A su vez, si el sistema inmunitario se encuentra débil, contamos con menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.
Reducir la depresión
Al dormir, el cuerpo se relaja y esto facilita la producción de melanina y serotonina. Y no solo esta psicóloga, más expertos establecen que son hormonas que contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol), y nos ayudan a ser más felices y emocionalmente más fuertes.
Los especialistas de salud advierten que la falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.
En conclusión, implementar los consejos para dormir mejor favorecen tu sistema inmunitario y la regulación integral de todos los sistemas del organismo para prevenir enfermedades.