Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Si haces alguna de estas cosas es probable que no te quisieran mucho de pequeño, según la psicología

by Marta Burgues
21/10/2024
in Emociones y Salud Mental
Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche
    • 0.2 Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo
    • 0.3 Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología
  • 1 Señales de que no te quisieron mucho de pequeño
    • 1.1 Dificultad para establecer relaciones íntimas
    • 1.2 Necesidad constante de aprobación
    • 1.3 Comportamientos autodestructivos
    • 1.4 Dificultad para expresar emociones
    • 1.5 Miedo al abandono por pasar dificultades de pequeño
    • 1.6 Aislamiento social de pequeño

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

Las experiencias emocionales de la infancia juegan un papel crucial en el desarrollo de nuestra personalidad y en la forma en que nos relacionamos con los demás a lo largo de la vida. Los primeros años son fundamentales, ya que es en ese período cuando aprendemos a confiar, a sentirnos seguros y valorados a través del afecto que recibimos de nuestros cuidadores. Sin embargo, cuando este afecto es insuficiente o inconsistente, pueden surgir problemas emocionales que se arrastran hasta la edad adulta. La carencia de amor, apoyo y comprensión en esos años formativos deja una huella profunda, afectando cómo enfrentamos nuestras emociones, relaciones y nuestro sentido de valor personal. De manera que, si haces alguna de estas cosas, es probable que no te quisieran mucho de pequeño.

Estas heridas emocionales no siempre son evidentes a simple vista, pero sus efectos suelen manifestarse en comportamientos, actitudes y patrones relacionales. Al crecer sin una base sólida de afecto, muchas personas desarrollan dificultades para formar conexiones íntimas y saludables, se sienten inseguras acerca de su valor personal, o adoptan actitudes defensivas ante el miedo de ser rechazadas o abandonadas. Los problemas de afecto en la infancia no solo influyen en la manera en que nos vinculamos con los demás, sino también en cómo nos vemos a nosotros mismos, a menudo generando patrones de autosabotaje, aislamiento o una necesidad excesiva de validación externa. En este artículo, exploraremos algunas de las señales más comunes que pueden indicar que alguien ha experimentado dificultades de afecto durante su niñez, ofreciendo una visión clara de cómo estas experiencias pasadas pueden influir profundamente en la vida adulta. Si te identificas con alguna de estas señales, y lo pasaste de pequeño, no dudes en buscar apoyo para poder construir relaciones más saludables en tu vida.

Señales de que no te quisieron mucho de pequeño

  1. Dificultad para establecer relaciones íntimas

Una de las señales más claras de problemas de afecto en la infancia es la dificultad para establecer relaciones cercanas e íntimas en la edad adulta. Las personas que crecieron sin recibir el cariño adecuado pueden sentir que no son lo suficientemente valiosas o queridas, lo que lleva a temer ser vulnerables ante los demás.

ADVERTISEMENT

Esto puede manifestarse en un constante estado de alerta ante posibles rechazos o en la incapacidad de confiar completamente en los demás.

  1. Necesidad constante de aprobación

Aquellos que no recibieron suficiente afecto en su niñez pueden desarrollar una necesidad constante de aprobación y validación externa. Este comportamiento se origina en el deseo de llenar ese vacío emocional dejado por la falta de amor y aceptación durante la infancia.

Las personas que experimentaron esto pueden sentirse inseguras y, como resultado, buscan constantemente la confirmación de los demás para sentirse mejor.

Este tipo de comportamiento es comúnmente visto en el ámbito laboral y personal, donde las personas necesitan reconocimiento constante por sus logros o actos para sentir que están haciendo las cosas bien.

Según un informe de la Universidad Europea, la baja autoestima y la búsqueda constante de aprobación están directamente vinculadas a experiencias infantiles donde faltó el afecto emocional necesario. Y esto ha sido por temas personales de pequeño.

  1. Comportamientos autodestructivos

Los problemas de afecto en la infancia pueden llevar a comportamientos autodestructivos en la vida adulta. Las personas que no recibieron el amor y la contención emocional adecuada cuando eran niños a menudo desarrollan una visión negativa de sí mismas, lo que las lleva a adoptar comportamientos que les resultan perjudiciales.

Estos comportamientos pueden ir desde la automedicación con drogas o alcohol hasta relaciones tóxicas o conductas de autolesión.

  1. Dificultad para expresar emociones

Otra señal de haber experimentado problemas de afecto en la infancia es la dificultad para expresar emociones, tanto positivas como negativas. Quienes crecieron sin el apoyo emocional necesario pueden sentir que sus emociones no son válidas o que no merecen ser escuchadas, y esto les lleva a reprimir lo que sienten.

Esto puede resultar en una desconexión emocional con los demás y consigo mismos, lo que a menudo da lugar a frustración, estrés o depresión.

  1. Miedo al abandono por pasar dificultades de pequeño

El miedo al abandono es otra señal frecuente de haber experimentado problemas de afecto en la niñez. Aquellas personas que no se sintieron queridas o seguras en sus relaciones con sus cuidadores a menudo desarrollan un temor constante de ser abandonadas por sus seres queridos ya en la edad adulta.

  1. Aislamiento social de pequeño

El aislamiento social puede ser otra manifestación de haber sufrido problemas de afecto en la infancia. Aquellas personas que no se sintieron aceptadas o queridas al ser pequeño a menudo prefieren alejarse de los demás como un mecanismo de defensa.

El aislamiento no necesariamente significa que estas personas no disfruten de la compañía de los demás, sino que temen ser lastimadas emocionalmente y, por lo tanto, optan por evitar las relaciones cercanas.

La revista De Salud Psicólogos afirma que las personas que crecieron sin recibir suficiente afecto son más propensas a experimentar soledad y aislamiento, incluso cuando están rodeadas de gente.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

9 horas ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

12 horas ago
Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

3 días ago
Hombres, pasatiempo, actividades

Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo

10 horas ago
Señoras en una mesa, pasatiempo, señoras

Ni parchís ni crucigramas: el pasatiempo recomendado a los mayores de 65 años para evitar el deterioro cognitivo

1 día ago
Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com