Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Rutina nocturna antes de dormir: haz estas cosas y dormirás como un bebé

La rutina previa a acostarnos es sumamente importante para asegurar un buen descanso

by Blanca Espada Barba
19/05/2024
in Emociones y Salud Mental
rutina nocturna

Mujer durmiendo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología
    • 0.2 Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
    • 0.3 Ni sudokus ni leer novelas: el mejor ejercicio mental para mayores de 60 años que mantiene la memoria activa
  • 1 Rutina nocturna antes de dormir
    • 1.1 Desconexión digital
    • 1.2 Meditación y respiración consciente
    • 1.3 Diario de gratitud
    • 1.4 Afirmaciones positivas
    • 1.5 Lectura relajante
    • 1.6 Té de hierbas

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

Ni sudokus ni leer novelas: el mejor ejercicio mental para mayores de 60 años que mantiene la memoria activa

Pocas veces se dice pero adoptar una buena rutina nocturna antes de dormir puede marcar la diferencia no sólo a la hora de descansar tras un largo día, sino también a la hora de prepararnos para el día siguiente. La calidad del sueño es de hecho, un pilar fundamental para mantener un equilibrio saludable en nuestra vida cotidiana. Un buen descanso nocturno no solo nos ayuda a recargar energías, sino que también influye positivamente en nuestra salud mental, física y emocional. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerlo de manera ininterrumpida. Aquí es donde una rutina nocturna bien estructurada puede marcar como decimos la diferencia.

Establecer hábitos saludables antes de dormir puede transformar una noche de inquietud en una de descanso profundo y reparador. La ansiedad y el estrés acumulados durante el día a menudo encuentran su clímax en los momentos previos al descanso, por lo que deshacerse de ellos de manera efectiva es crucial para una buena noche de sueño. Veamos entonces qué pasos podemos dar o qué pautas hay que seguir para que podamos adoptar una buena rutina nocturna antes de dormir y asegurarnos así de descansar como si fuéramos un bebé.

Rutina nocturna antes de dormir

De acuerdo con estudios realizados por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), aproximadamente la mitad de las personas experimenta problemas ocasionales para dormir. Los trastornos de insomnio temporal son tan comunes en la sociedad contemporánea que frecuentemente se les resta importancia. Esta trivialización, en lugar de resolver el problema, intensifica los efectos negativos de no descansar adecuadamente.

ADVERTISEMENT

En este contexto, adoptar una rutina nocturna es una estrategia eficaz para calmar la mente y preparar el cuerpo para dormir. Las actividades que elijamos para antes de acostarnos pueden ayudar a mitigar la ansiedad y el estrés, facilitando el tránsito a un sueño profundo. Es importante reconocer que el ambiente y las actividades pre-sueño juegan un rol esencial en cómo nuestro cuerpo y mente se desconectan del bullicio diario. Desde la temperatura de la habitación hasta la iluminación, cada detalle puede contribuir a un entorno propicio para el descanso. En este artículo, te presentaremos una serie de recomendaciones que podrán enriquecer tu rutina nocturna y optimizar tu calidad de sueño.

Desconexión digital

Una de las primeras claves para un buena rutina nocturna antes de dormir es evitar a toda costa algo que nos acompaña durante todo el día: apagar el móvil o cualquier pantalla tiempo antes de acostarnos. Lo ideal es que una hora antes de ir a la cama, apaguemos todos los dispositivos electrónicos. La luz azul emitida por pantallas de televisores, smartphones y tablets inhibe la producción de melatonina, la hormona responsable de regular los ciclos de sueño. Desconectarse de las tecnologías no solo beneficia tus ojos y tu cerebro, sino que también te ayuda a distanciarte de las preocupaciones cotidianas que a menudo invaden nuestros pensamientos a través de las redes sociales o el último correo electrónico que hayas leído.

Meditación y respiración consciente

Un estudio de 2020, el año de la pandemia, desveló los beneficios y cómo repercute de forma positiva el practicar la meditación profunda o «mindfulness» antes de irse a dormir. De hecho, dedicar entre cinco a diez minutos a la meditación o a ejercicios de respiración puede ser transformador. Estas prácticas no solo relajan el cuerpo, sino que son otra de las prácticas esenciales para una buena rutina nocturna ya que también ayudan a calmar la mente, facilitando la liberación de los pensamientos ansiosos y estresantes que a menudo nos mantienen despiertos. Intenta realizar técnicas simples de respiración como la respiración diafragmática o meditaciones guiadas específicas para el sueño.

Diario de gratitud

Tercer paso para una buena rutina nocturna: tomarse un momento para reflexionar sobre los aspectos positivos del día y escribirlos en un diario. Hacer esto puede mejorar significativamente tu estado de ánimo. Este hábito fomenta una perspectiva positiva y ayuda a reducir la ansiedad nocturna. Anota tres cosas por las que estás agradecido cada noche antes de dormir.

Afirmaciones positivas

Repetir afirmaciones positivas puede fortalecer tu estado mental y emocional de modo que no dudes tampoco en incorporarlo a tu rutina nocturna.  Frases como «Estoy tranquilo», «Soy capaz de superar cualquier desafío» o «Merezco descansar» son ejemplos de afirmaciones que puedes decirte a ti mismo para fomentar sentimientos de paz y autoestima.

Lectura relajante

Leer puede ser una excelente manera de distraer la mente de preocupaciones. Elige libros que sean ligeros y tranquilos, preferiblemente aquellos que no sean demasiado estimulantes o emocionalmente cargados, para evitar sobreexcitar la mente antes de dormir. Hacer esto en tu rutina nocturna es además bueno para preparar tu cerebro para «desconectar» plenamente durante las horas en las que estés durmiendo.

Té de hierbas

Beber un té de hierbas como manzanilla, valeriana o tilo antes de acostarte puede ser muy beneficioso para relajar el cuerpo y la mente. Estas infusiones poseen propiedades naturales que promueven la relajación y ayudan a mejorar la calidad del sueño.

Implementar estos consejos en tu rutina nocturna puede llevarte a experimentar noches más tranquilas y un sueño más reparador. Recuerda que la consistencia es clave: al hacer de estas prácticas un hábito, maximizarás sus beneficios y mejorarás tu bienestar general.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

14 horas ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

16 horas ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

4 días ago
Ejercicio mental, mayores, curiosidades

Ni sudokus ni leer novelas: el mejor ejercicio mental para mayores de 60 años que mantiene la memoria activa

2 días ago
El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

5 días ago
Un experto de Harvard da las 3 claves para superar un mal día: funciona de verdad

Un experto de Harvard da las 3 claves para superar un mal día: funciona de verdad

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com