Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Qué significa no hacer nunca la cama según los psicólogos

by Marta Burgues
18/11/2024
in Emociones y Salud Mental
Qué significa no hacer nunca la cama según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil
    • 0.2 Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática
    • 0.3 Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales
  • 1 Lo que significa si no te haces nunca la cama
    • 1.1 Es bueno hacer la cama más tarde
    • 1.2 Características de quienes no hacen la cama
      • 1.2.1 Desmotivación
      • 1.2.2 Desorganización
      • 1.2.3 Personalidad creativa y desorganizada
      • 1.2.4 Libertad personal
      • 1.2.5 Personas más despreocupadas
      • 1.2.6 Preferencias personales

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Pereza, procrastinar, o algo más profundo que tiene que ver con nuestra psicología. Veamos qué significa no hacer nunca la cama. Es una acción que sabemos que da pereza, en especial por la mañana. Además debemos ventilar la habitación y solemos irnos a trabajar, por lo que en ocasiones la cama se queda sin hacer. En este sentido, muchas personas la dejan o bien la hacen algo más tarde cuando llegan a casa. ahora bien sabemos que hay otras que no  lo hacen nunca. ¿Por qué?

Hay muchos motivos por los que la cama se deja sin hacer. La dejadez es una de ellas y esto quiere decir que aquella persona puede entonces ser también dejada para otros estamentos de la vida. Entonces no genera confianza en general. Si bien hay otros expertos que indican que aunque uno sea desordenado con las cosas de la casa no tiene que ver con que lo sea con su trabajo. Dormalit recoge algunas cuestiones sobre este tema. Como que la psicóloga y coach Eva Hidalgo establece que las personas que se hacen la cama a diario suelen ser activas, perfeccionistas, organizadas, y suelen estar acostumbradas a marcarse objetivos y valoran el trabajo y el esfuerzo.

Lo que significa si no te haces nunca la cama

Mientras que, si eres de las personas que no haces la cama, entonces tienes mayor grado de procrastinación. Todo esto puede llegar a influir de manera negativa en su autoestima. Desde el punto de vista psicológico resulta más interesante saber por qué hacer la cama es bueno para tu salud mental/emocional. Este hábito, la mayoría de las veces inculcado desde la infancia, no solo sirvió para tener la habitación ordenada y a su madre contenta, también favorecía la percepción que tenemos de nosotros mismos.

ADVERTISEMENT

Tanto es así, que en el caso de personas con una autoestima debilitada, «sería recomendable la adquisición de este tipo de hábitos para mantener una cierta regulación de su tiempo y espacio, evitar la apatía y trabajar la capacidad de control de su vida».

Es bueno hacer la cama más tarde

En lugar de hacer esta acción al momento, es interesante saber que no siempre es bueno hacer la cama antes. En este caso, el enfermero Jorge Angel en su cuenta de TikTok recomienda que no hagas la cama al levantarte. Al parecer, durante la noche se acumulan ácaros y bacterias y éstos les encanta la humedad. «Si haces la cama justo después proliferan más y salen los problemas de alergias, en la piel, por lo que es importante ventilar, al menos, una hora la habitación», comenta Jorge Ángel. Por tanto si nos vamos al trabajo o a la universidad, el enfermero recomienda que la hagamos después.

La falta de rigidez en la rutina puede ser vista como un enfoque más relajado hacia la vida, uno en el que la espontaneidad y la libertad de acción tienen más peso que el cumplimiento estricto de normas.

Características de quienes no hacen la cama

Desmotivación

No hacer esta acción puede asociarse con fatiga o desmotivación, especialmente en personas que atraviesan periodos de estrés o desánimo. Los psicólogos europeos enfatizan que, aunque dejar la cama deshecha ocasionalmente no es problemático, cuando se convierte en un hábito constante podría ser un signo de que la persona necesita atención a su bienestar emocional.

Desorganización

Otra característica es ser del todo desorganizado , especialmente con aquellas tareas que tienen que ver con la casa.

Personalidad creativa y desorganizada

Otros expertos indican que quienes no hacen la cama a menudo pueden ser más creativas y no se sienten atadas a normas sociales estrictas. La falta de organización en este sentido puede reflejar una mente que prioriza la creatividad y la flexibilidad sobre la estructura y la rutina. En este sentido, es algo más positivo.

Libertad personal

No hacer la cama puede ser una declaración subconsciente de independencia. Puede que estas personas sientan que no necesitan cumplir con ciertas expectativas o estándares sociales y prefieren vivir según sus propias reglas.

Personas más despreocupadas

Algunas teorías sobre la personalidad establecen que tales personas son más despreocupadas, y por esto no ven como algo necesario este tema. Son más tranquilas y no tienen tanto estrés en la vida.

Preferencias personales

Decidir si hacer o no la cama acaba siendo una cuestión personal que puede adaptarse a las necesidades y preferencias de cada individuo. Para aquellos que encuentran paz en el orden, hacer la cama puede ser una forma de empezar el día con una mente despejada. Si bien debemos tener en cuenta que siempre hay que ventilar, pues no sería factible levantarse y hacer la cama al instante.

Para otros, dejarla deshecha puede representar un pequeño acto de rebelión o un recordatorio de que la vida no tiene por qué seguir un guion establecido.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

2 días ago
El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

2 días ago
Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

2 días ago
Móvil, psicología, comportamiento, emociones

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

15 horas ago
Pasatiempo, niños, entretenimiento, psicología

Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática

2 días ago
El preocupante aviso de un fisioterapeuta: "Tener ganas de ir a hacer pis..."

El preocupante aviso de un fisioterapeuta: «Tener ganas de ir a hacer pis…»

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com