Contenido
- 0.1 La clave de la felicidad según los psicólogos: mucho más fácil de lo que pensábamos
- 0.2 Éstas son las frases que utilizan las personas que están muy seguras de sí mismas, según Harvard
- 0.3 Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que los mayores de 60 deben practicar semanalmente, según expertos
- 1 Por qué se está incómodo cuando alguien mastica con la boca abierta
Hay sonidos que producen molestia e incomodidad en miles de personas debido a una gran sensibilidad auditiva. Uno de los más frecuentes es cuando se mastica con la boca abierta y hacer ruido, lo que puede provocar una reacción fuerte en las personas que padecen misofonía.
El psiquiatra Srinivas Dannaram, de salud Banner Health, explica que la misofonía es un trastorno en el que tu cuerpo y tus emociones reaccionan a ciertos sonidos. Mientras que algunas personas presentan síntomas leves que controlan por sí solas, otras pueden tener reacciones intensas. Según Dannaram, con la misofonía, podrías experimentar síntomas psicológicos y físicos como sentimientos de irritación, disgusto, ira, angustia o pérdida de autocontrol; opresión o dolor en el pecho, los brazos, la cabeza o todo el cuerpo. «Puede generar rigidez en los músculos, transpiración, respiración dificultosa, aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial y una temperatura corporal más alta de lo normal», según el psiquiatra de Banner Health.
Por qué se está incómodo cuando alguien mastica con la boca abierta
La psicóloga Cinthya González especifica en su cuenta de TikTok que los pacientes en consulta explican que casi nadie a su alrededor los entiende, que siempre se sienten solos e incomprendidos.
González menciona que las situaciones cotidianas más simples pueden convertirse en un momento incómodo y tenso. Por lo tanto, una consulta con especialistas permite abordar el problema para generar un tratamiento específico cuando alguien está incómodo al oír quien mastica con la boca abierta.
«Comer fuera o dentro de casa, como ver la tele con alguien que está resfriado o que respira fuerte, ir a trabajar y que haya gente que carraspee constantemente o que esté tecleando fuerte los botones del ordenador, hacer ruido se mastica con la boca abierta», según la psicóloga son hábitos que pueden provocar este problema.
A su vez, advierte que los sonidos que resultan molestos para cualquier persona, en aquellas que padecen misofonía generan una reacción emocional muy fuerte e incontrolable de ansiedad e ira.
«No es una manía ni una sensibilidad, es un trastorno y la persona tiene auténtica dificultad para controlar esa reacción y se puede convertir en algo que les limita», afirma Cinthya González.
Cuáles son sus causas
Belén Picado Psicología destaca este tema y señala que todavía se desconoce qué causa exactamente la misofonía. Pero sí hay consenso en que se trata de un trastorno neurológico. Y también en que los estímulos auditivos son malinterpretados por el sistema nervioso central.
Igualmente, en algunos casos la reacción se desencadenó inicialmente ante un sonido específico; y luego, con el paso del tiempo, también se hicieron molestos otros estímulos auditivos que antes eran ‘neutros’.
Lo mismo ocurre con las personas. Al principio solo me molesta que una persona determinada haga un ruido concreto y acaba por sacarme de quicio que lo haga cualquier otra.
Hay investigaciones que relacionan las reacciones fisiológicas al escuchar determinados sonidos con la activación del sistema nervioso simpático (SNS). Este sistema es el que nos alerta de que existe un peligro y pone en marcha el sistema de lucha/huida.
¿Cuáles son los signos comunes de misofonía?
Además el ruido cuando se mastica así, según el psiquiatra Srinivas Dannaram, las personas con misofonía son sensibles a ciertos sonidos y, la mayoría de las veces, les molestan desde la infancia. «Estos sonidos tienden a ser ruidos triviales producidos por otras personas», según el especialista del sistema de salud Banner Health.
Entre los sonidos más típicos que molestan a quienes padecen misofonía están el estallido de globos de chicle, masticar o triturar alimentos con la boca abierta, olfatear la nariz, silbar, el chasquido de labios y el golpeteo con los dedos o los pies.
¿Cómo diagnosticar la incomodidad si alguien mastica con la boca abierta?
El doctor Dannaram asegura que una evaluación puede ayudar a detectar la afección a tiempo y prevenir problemas personales, sociales y laborales.
Para elaborar un diagnóstico correcto de misofonía, los profesionales intentan establecer cuándo empiezan los síntomas, cómo cambiaron con el tiempo, qué desencadena las reacciones y cómo responde la persona ante los mismos.
«Los médicos deben aprender sobre su estado emocional y comprender en qué medida la misofonía está causando angustia psicológica, deterioro de la calidad de vida y síntomas de ansiedad y depresión», explica Srinivas Dannaram.
Además, recomienda que un audiólogo evalúe su audición para descartar otras afecciones. También es posible que la persona necesite mediciones de la actividad de su sistema nervioso para ver cómo responde su cuerpo a los desencadenantes de la misofonía.
¿Cómo tratar este problema?
La Universidad Europea destaca que existen diversas terapias que alivian los síntomas de la misofonía para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
Uno de los tratamientos es la técnica de reparto neuronal (NRT), que consiste en conectar síntomas y estados de ánimo con el problema que creó ese trauma en el pasado para liberar emociones.
También la hipnoterapia, una técnica que lleva a los pacientes a un estado en el que están totalmente concentrados mientras el terapeuta comenta qué hacer para detectar el foco del trauma.
«Una herramienta para el tratamiento de la misofonía es la técnica de relajación psicosomática. A través de la sugestión, el control respiratorio o la hipnosis es posible trabajar este problema del sistema nervioso», explican miembros de la Universidad Europea.
Otras metodologías para tratar para la misofonía
La terapia neurofeedback es un recurso utilizado con pacientes que tienen misofonía. Son métodos de entrenamiento del cerebro para aprender a controlar voluntariamente lo que antes sucedía de forma involuntaria.
A su vez, está la relajación muscular progresiva que busca la tensión y distensión continua de ciertos músculos. El objetivo es lograr un estado de relajación y calma que le permita a la persona trabajar la ira y la ansiedad que producen la misofonía.
La terapia Tinnitus Retraining Therapy (TRT) es un recurso para probar en el tratamiento, en donde se le enseña al paciente a identificar los sonidos desencadenantes de los síntomas con algo agradable para eliminar la afección.
También existe la terapia cognitivo conductual, cuyo propósito es alterar los pensamientos negativos para combinar los desencadenantes con experiencias positivas.